Una de ellas, y aunque pueda resultar logica, es que un monte medianamente productivo solo podra calificar como SLIMF por reducida superficie y no por baja intensidad de gestion.
Pero, ?que sucede cuando la elegibilidad SLIMF es por reducida superficie?
Y, ?que sucede con agrupaciones de un gran numero de pequenos propietarios, con reducidas parcelas identificables en el terreno (existencia de una division fisica), en el que ninguno de ellos supera las 100 ha de propiedad y donde la superficie conjunta agrupada si excede ese umbral?; ?podria ser admisible la elaboracion de un unico instrumento de ordenacion para la superficie conjunta (superior a las 100 ha) que sirviese de marco o guia para los distintos propietarios, y que no impidiese el acceso a la certificacion a traves de un estandar mas simplificado (para SLIMF)?
Lograr la agrupacion y ordenacion de estas superficies, y su posterior certificacion por el Estandar Espanol de Gestion Forestal para SLIMF permitiria, sin duda, una mejora real en la gestion forestal y que, progresivamente, se lograsen ciertos aspectos esenciales propuestos por FSC como un incremento de la diversidad especifica, la definicion de determinadas areas destinadas a la restauracion y conservacion de habitats forestales originales, etc.
Debe establecerse como objetivo prioritario la certificacion de superficies incluidas y organizadas en agrupaciones de propietarios forestales que gestionan parcelas de reducida superficie, en todo caso a partir del Estandar Espanol de Gestion Forestal para SLIMF, testando convenientemente la aplicacion real de los correspondientes indicadores y su posible mejora.
(1) SLIMF (Small and Low Intensity Managed Forest).- Es un concepto que crea FSC para simplificar el acceso a la certificacion en aquellas Unidades de Gestion Forestal que pueden ser consideradas como Pequena Propiedad Forestal o Monte de Baja Intensidad de Gestion segun los criterios de elegibilidad establecidos en cada caso.
Criterios de elegibilidad SLIMF para Espana Umbral maximo Reducida Superficie 100 ha La tasa de aprovechamiento es Baja Intensidad de Gestion < 20% del Crecimiento Medio Annual (CMA) y el volumen de aprovechamiento anual es < 5000 [m.sup.3]