La expansión bantú alcanzó el área en el primer milenio antes de nuestra era, y los límites del estado moderno comprenden los pasos de las áreas lingüísticas y culturales del Nilo-Sahariana, la afro-asiática y la bantú, por lo que Kenia ha sido un país multiétnico desde sus orígenes.
Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios del siglo XVI.
Otras fuentes indican que los afro-descendientes entre morenos y zambos son en total el 14% de la población, es decir, alrededor de 5 880 000 de habitantes siendo los departamentos con mayor cantidad de población afroamericana, el Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Chocó, Nariño, Cauca y Atlántico.
Las familias acomodadas podían contratar sustitutos para satisfacer este derecho. El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática.
Los cuales reivindican la cultura boliviana con fusiones afro-americanas o típicas de la región; sin embargo es una cultura que va en crecimiento con muy buenos aportes y nuevos raperos, Graffiteros, Bboys, y MCs que dan lucha y encararan el futuro de ésta cultura musical.
El 22 de noviembre de 1963 otros magnicidios atentarían contra las intenciones de cambiar una realidad política desfasada en el continente, la falta de derechos de los afro-americanos en Estados Unidos: es asesinado el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y el líder político Martin Luther King.
Asociadas a la capoeira existen dos danzas: la samba y el maculelé: Samba, al igual que la capoeira es un baile Afro-Brasileño. Se baila en un uno contra uno.
Durante la Primera Guerra Mundial, la llegada de afro americanos huyendo de la discriminación del sur modificó la estructura de la población.
Reco-Reco: (Raspador también caracaxá o querequexé) es un término genérico que indica los idiófonos cuyo sonido se produce por raspado Agogô: Significa campana o gong en idioma Yoruba Atabaque: (Pronounciado: Ah-tah-bah-keh o ki) es un tambor Afro-Brasileño de mano, alto y de madera, similar a un tam-tam.
Las islas de San Andrés y Providencia fueron controladas durante gran parte de la colonia por británicos y Holandeses y fueron pobladas por grupos étnicos africanos, hoy conocidos como afro-antillanos, que provenían de Jamaica y otras dependencias británicas, a estos se sumaron otros inmigrantes europeos y árabes.
Además, la mayor parte de la pequeña minoría afro-americana también se identificaría simplemente como “mestizo”, en vez de negro, mulato o zambo, más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial.
La población brasileña es mayoritariamente católica debido a la herencia cultural de los portugueses.Por parte de África obtuvieron costumbres religiosas de pueblos afro-brasileños.