Creemos que es una especulación un tanto antojadiza i que más bien trata de romantizar la toponimia de nuestra Ciudad." "TERCERA.- Mucha razón hay en la versión dada del nombre derivado de la palabra "Machala", con que se distinguía a la tribu que subsistió a la conquista y se mantuvo este nombre a las generaciones criollas." "CUARTA.- En 1.955 el escritor Rodrigo Chávez González ha ce un estudio asignándole a la palabra Machala una etimología derivada de dos raíces mayas, que son: "Mat", (tierra) y "Chatl", o "Zatl", (sal, o salobre, o salitroso), en resumen, Machala querría decir tierra o asiento salado.
Dado en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, en la ciudad de Tegucigalpa, distrito Central, a los once días del mes de enero de 1982. JOSÉ EFRAIN BU GIRÓN Presidente MARCO TULIO CASTILLO Secretario JUAN PABLO URRUTIA Secretario Por tanto Publíquese.
De tapadillo, como se dice, aüsbé una noche la tertulia del Regente; recuerdo los azulejos del salón; los sillones de cuero de Córdoba tachonados de clavos de bronce; que allí el piso no era de gastados, pero muy limpios ladrillos, como en la casa del honrado don Melchor, sino de rica alfombra del Cuz- co; todo, en fin, como usted con magistral ligereza lo describe. Pero también recuerdo que en la mesa de revesino vi una bu- jía de cera color rosa, cubierta por ima guardabrisa de cristal.
Concluido el primer año de Ciclo Básico, con las Opciones Prácticas de Comercio y Administración y Artes Industriales, y con halagadores resultados, había que pensar en afianzar BU vida y desarrollo consiguiendo su oficialización, lo que logró, apoyándose en la petición del Rectorado, el mismo señor Presidente del Comité Pro-Colegido, con el apoyo del propio Ministerio del Ramo y de algunos Representantes por El Oro al Congreso Nacional.
Desde tu región derramas las perlas armómicas y cristalinas de su
bu- che, que caen y se juntan a la universal y grandiosa sinfonía que llena la despierta Tierra.
Rubén Darío
•Pues lo disimula.» Capítulo de otra cosa. Habla el padre Cappa:— «La Inqui- tsiclóu (dice) ha sido desde setenta años á esta parte el bu de las gentes.
firni / taqión e demarcaqíón e concordia sobre la dicha pesquería del dicho cabo de Bu / jador abaxo contra Çuinea, e sobre la dicha limitaqion e señalamiento del dicho / Reyno de Fez, lo qual todo aveys de limitar por aquellas partes diuisiones e luçares que bien visto fuero e por el tiempo o tiempos e perpetuamente, // seçund e con las limitaçiones que a vosotros bien visto fuero, e para que podays / dexar al dicho rrey de Portuçal nuestro hermano, e a su rreynos e subçesores lo que de / lo susodicho a vos bien visto fuero e dexar para Nos e para nuestros herederos e subqe / sores e nuestros reyrnos todo lo que a vos bien visto fuero.
En fin, el hombre estaba orgulloso de tener en su familia, tan temprano, un
burro de carga, y sus prójimos, tan bestias como él, sonreían, como diciendo: -¡Vean, tan criatura y ya se gana el pan que come!
Roberto Arlt
—le dijo— ¡La pata, Pedrito!... Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que tiene, le respondió: — ¡Bu-en día! — ¡Buen día, tigre!
Honorable Senadora Kay Paterson; el Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán, Excmo. Sr. Sayyid Badr Hamad al Bu Saidi; el Secretario Parlamentario Principal de Relaciones Exteriores de Singapur, Excmo. Sr.
Al evocar la tradición de Bus hechos de armas y de Bu carrera, se rememoran las grandes escenas de la época de la Independencia que constituyen nuestra enseñanza gloriosa de civismo y de organización nacional ROBINET (cáelos Toribio).— Escritor y servidor público.
Llevan una vida dolorosa y silenciosa, sacrificados por las injusticias de la sociedad, y cuando ya no puede Bu enérjica voluntad sobreponerse a su infortunio, estalla en su alma la tempestad de su acerba desventura y los devora anegándolos en su noble y jenerosa sangre.