Mateo


También se encuentra en: Sinónimos.
Traducciones

Mateo

Streber

Mateo

Matthew

Mateo

SMMatthew
el evangelio según San Mateothe Gospel according to St Matthew
la Pasión según San Mateothe St Matthew Passion
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
De éstas están prontas las contestaciones del Coronel Cáceres, pero faltan las de Don Juan José Aguiar, Don Mateo de Zúñiga y el coronel Echandia”.
Humilde y divino Antonio, ruega por los pecadores. Y tornó fray Mateo Chuecas: Todos los frailes en cueros y el guardián buenos calzones...
Pineda, Mateo Zapud, Amadeo Moncada, Benigno Loyola, Luis Chérrez, Francisco Román, Urbano Tinoco y otros cuyos nombres no recordamos.
lie aquí, al pie de la letra, según san Mateo, las palabras del Redentor en el Sermón de la montaña: Y os DIGO QUE DE NiNGüN MODO juKEis.
$ 2.000.- dado a mi hijo Rafael a vencer el 9 de noviembre de 1870. $ 2.020.- dado a mi Yerno Mateo de la Cruz casado con Egipciaca a vencer 13 de marzo de 1873.
La traducción se publicó en serie en el periódico Times and Seasons, empezando el 1º de marzo de 1842 en Nauvoo, Illinois. ( History of the Church, 4:519–534.) José Smith—Mateo.
Y el Secretario Phelipe Gonçales de Zandoya, pidió solar para sí y para el Capitán Don Benito de Cisneros y Mendoza y para el Capitán Don Joseph de Mestanza; y para el Capitán Mateo Vásquez; y para el Ayudante Joseph Mallea; y para Luis de Morillo; y para Joseph de Contreras; y para Ana de Miranda; para María Teresa de Guzmán; y para Doña Tomasa de Ayala, Juan de Salazar.
Parte del testimonio de Mateo tomada de la traducción que hizo José Smith de la Biblia (véase Doctrina y Convenios 45:60–61, donde aparece el precepto divino de empezar la traducción del Nuevo Testamento).
Capitanes agregados - Martin Prast, Francisco Molina. Tenientes— Mateo Campos, Francisco Ibañez, José Santos Mardones Ayudante mayor— Lorenzo Ruedas.
Como testigo apareció Melchor Nieto, Presbítero, beneficiado del pueblo de Cañaribamba, quien declaró ser verdad todo lo que afirmaba el Cacique y añadió: "Porque vuelven muchos de ellos enfermos por haber mudado temple y con la fragosidad de los caminos en que pasan muchas miserias, especialmente en tiempo de invierno". El tercer testigo, Mateo Suqui, declara que le hicieron trabajar en los cañaverales (1).
Y su merced el Capitán Don Iñigo de Cisneros y Mendoza, Alcalde Ordinario, pidió solares para el Capitán Pedro de Chavarri; y para el Sargento Martín se Cervantes; y para Mateo de Ávila; y para Doña María Tomalá; y para Antonio Fernández; y para el Capitán Alonso Crespo.
En ellos, sólo encuentro referencias, en efecto, relativas al presbítero Blas Coronel, cerrolarguense, que ocupaba una alta posición eclesiástica en Cochabamba, allá por 1885 y al español Manuel Rodríguez Magariños, general y prócer de aquél país, que yo me permito considerar con mucho de uruguayo porque aquí pasó sus años de juventud y, como Álvarez de Arenales, aquí se hizo hombre de campo (manejaba las Estancias de D. Mateo Magariños, ubicadas entre los ríos Cebollatí, Olimar y Parao) y se adiestró, por consiguiente, para la dura vida de campaña que en Bolivia realizaría.