En 1801, España y Francia invadieron Portugal, episodio conocido como la Guerra de las Naranjas, donde se perdió la plaza de Olivenza.
En la madrugada del 14, el primer escuadrón de dragones de Numancia y el de cazadores de Olivenza, al mando del general Francisco Xavier Venegas, hacen huir a la caballería francesa al otro lado del río.
Según Martín Galindo los distintos lugares en los que se habla el portugués en Extremadura son: 1) el portugués alentejano de Olivenza, 2) el portugués arcaico de Herrera de Alcántara y el moderno de Cedillo, 3) la franja de la lengua portuguesa de la Campiña de Valencia de Alcántara y el municipio de La Codosera, y 4) la antigua fala galaico-portuguesa de Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo.
Con la conquista del Reino nazarí de Granada, del Reino de Navarra, de Canarias, de Melilla y de otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad de los territorios que hoy forman España —exceptuando Ceuta y Olivenza que entonces pertenecían a Portugal—, que se caracterizó por ser personal, ya que se mantuvieron las soberanías, normas e instituciones propias de cada reino y corona.
El caserío se extiende sobre la ladera sureste del llamado Cabezo de Nogales coronado por la iglesia parroquial y un castillo, ambos del siglo XV, que configuran el perfil de la villa. Pertenece al partido judicial de Almendralejo,a caballo entre las comarcas de Olivenza y la Tierra de Barros.
EX-310 Badajoz - Valverde de Leganés. EX-107 Badajoz - Portugal por Villanueva del Fresno, que será convertida en la Autovía Regional EX-A6 entre Badajoz y Olivenza.
En fútbol femenino la ciudad cuenta con un club jugando en primera división el CD SANTA TERESA entrenado por Juan Carlos Antunez, en Segunda División Femenina de EspañaClub Deportivo Femenino Badajoz Olivenza.
A pesar del tamaño de esta frontera, Portugal no reconoce el tramo fronterizo comprendido entre la desembocadura de los ríos Caia y Cuncos desde la anexión del territorio de Olivenza por parte del Reino de España, en 1801.
En Portugal permaneció activo y los demócratas constituyeron una Junta Nacional Revolucionaria, que dirigió Cámara desde Lisboa; en abril de 1857 apareció en Zaragoza un Manifiesto al pueblo español firmado por Cámara, quien más tarde organizaría la Legión Ibérica (1859); ese mismo año regresó a España y, estando en Olivenza, fue delatado como conspirador y se vio precisado a volver a Portugal, pero el calor y la sed le causaron la muerte antes de alcanzar la frontera.
En el año 1801 el ministro y favorito español Manuel Godoy, con el apoyo de Napoleón Bonaparte, invadió Portugal por pocos meses y, por el Tratado de Badajoz, la región de Olivenza (en portugués, Olivença) pasó a ser un dominio de España.
En la comarca de Olivenza, provincia de Badajoz, se celebran en las poblaciones los denominados Mastros como en Alconchel o Cheles, Las Muñecas en la localidad de Olivenza y los Juanes o Juanitos en las localidades de Higuera de Vargas o Villanueva del Fresno.
El Periódico de Aragón El Periódico de Catalunya Ciudad de Alcoy Diario Córdoba El Periòdic d'Andorra El Periódico Extremadura La Crónica de Badajoz El Periódico Mediterráneo La Crónica de Plasencia El Periòdic d'Ontinyent El Periódico de Mérida El Periódico de Plasencia El Periódico de Jerez El Periódico de Almendralejo El Periódico de Villafranca El Periódico de Olivenza El Periódico de Don Benito El Periódico del Ambroz Diario Equipo (ya no se edita) Sport La Grada Aqua Autohebdo Sport Cuore Cuorestilo Digital Camera Interviú Man PlayStation Revista Oficial Primera Línea Sigma Super Auto Super Juegos Xtreme Tiempo Todo Rallyes Viajar Windows Revista Oficial Woman You RedAragon Redextremadura Ediciones B Zeta Bolsillo Dentro de Zeta Bolsillo...