aduanar

aduanar

v. tr. ADMINISTRACIÓN Registrar las mercancías en la aduana y pagar los impuestos que las graven.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aduanar


Participio Pasado: aduanado
Gerundio: aduanando

Presente Indicativo
yo aduano
tú aduanas
Ud./él/ella aduana
nosotros, -as aduanamos
vosotros, -as aduanáis
Uds./ellos/ellas aduanan
Imperfecto
yo aduanaba
tú aduanabas
Ud./él/ella aduanaba
nosotros, -as aduanábamos
vosotros, -as aduanabais
Uds./ellos/ellas aduanaban
Futuro
yo aduanaré
tú aduanarás
Ud./él/ella aduanará
nosotros, -as aduanaremos
vosotros, -as aduanaréis
Uds./ellos/ellas aduanarán
Pretérito
yo aduané
tú aduanaste
Ud./él/ella aduanó
nosotros, -as aduanamos
vosotros, -as aduanasteis
Uds./ellos/ellas aduanaron
Condicional
yo aduanaría
tú aduanarías
Ud./él/ella aduanaría
nosotros, -as aduanaríamos
vosotros, -as aduanaríais
Uds./ellos/ellas aduanarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo aduanara
tú aduanaras
Ud./él/ella aduanara
nosotros, -as aduanáramos
vosotros, -as aduanarais
Uds./ellos/ellas aduanaran
yo aduanase
tú aduanases
Ud./él/ella aduanase
nosotros, -as aduanásemos
vosotros, -as aduanaseis
Uds./ellos/ellas aduanasen
Presente de Subjuntivo
yo aduane
tú aduanes
Ud./él/ella aduane
nosotros, -as aduanemos
vosotros, -as aduanéis
Uds./ellos/ellas aduanen
Futuro de Subjuntivo
yo aduanare
tú aduanares
Ud./él/ella aduanare
nosotros, -as aduanáremos
vosotros, -as aduanareis
Uds./ellos/ellas aduanaren
Imperativo
aduana (tú)
aduane (Ud./él/ella)
aduanad (vosotros, -as)
aduanen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había aduanado
tú habías aduanado
Ud./él/ella había aduanado
nosotros, -as habíamos aduanado
vosotros, -as habíais aduanado
Uds./ellos/ellas habían aduanado
Futuro Perfecto
yo habré aduanado
tú habrás aduanado
Ud./él/ella habrá aduanado
nosotros, -as habremos aduanado
vosotros, -as habréis aduanado
Uds./ellos/ellas habrán aduanado
Pretérito Perfecto
yo he aduanado
tú has aduanado
Ud./él/ella ha aduanado
nosotros, -as hemos aduanado
vosotros, -as habéis aduanado
Uds./ellos/ellas han aduanado
Condicional Anterior
yo habría aduanado
tú habrías aduanado
Ud./él/ella habría aduanado
nosotros, -as habríamos aduanado
vosotros, -as habríais aduanado
Uds./ellos/ellas habrían aduanado
Pretérito Anterior
yo hube aduanado
tú hubiste aduanado
Ud./él/ella hubo aduanado
nosotros, -as hubimos aduanado
vosotros, -as hubísteis aduanado
Uds./ellos/ellas hubieron aduanado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya aduanado
tú hayas aduanado
Ud./él/ella haya aduanado
nosotros, -as hayamos aduanado
vosotros, -as hayáis aduanado
Uds./ellos/ellas hayan aduanado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera aduanado
tú hubieras aduanado
Ud./él/ella hubiera aduanado
nosotros, -as hubiéramos aduanado
vosotros, -as hubierais aduanado
Uds./ellos/ellas hubieran aduanado
Presente Continuo
yo estoy aduanando
tú estás aduanando
Ud./él/ella está aduanando
nosotros, -as estamos aduanando
vosotros, -as estáis aduanando
Uds./ellos/ellas están aduanando
Pretérito Continuo
yo estuve aduanando
tú estuviste aduanando
Ud./él/ella estuvo aduanando
nosotros, -as estuvimos aduanando
vosotros, -as estuvisteis aduanando
Uds./ellos/ellas estuvieron aduanando
Imperfecto Continuo
yo estaba aduanando
tú estabas aduanando
Ud./él/ella estaba aduanando
nosotros, -as estábamos aduanando
vosotros, -as estabais aduanando
Uds./ellos/ellas estaban aduanando
Futuro Continuo
yo estaré aduanando
tú estarás aduanando
Ud./él/ella estará aduanando
nosotros, -as estaremos aduanando
vosotros, -as estaréis aduanando
Uds./ellos/ellas estarán aduanando
Condicional Continuo
yo estaría aduanando
tú estarías aduanando
Ud./él/ella estaría aduanando
nosotros, -as estaríamos aduanando
vosotros, -as estaríais aduanando
Uds./ellos/ellas estarían aduanando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones
Ejemplos ?
Desde 1976 la Aduana General había venido trabajando en la necesidad de crear una escuela que formara de manera integral al Técnico Medio y Superior que requería la actividad aduanar hasta que en septiembre de 1982 se hizo realidad, impartiendo su primer curso interno a nivel nacional para graduados de 12.º grado con disciplina militar.