aerolito


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con aerolito: meteorito

aerolito

(De aero- + gr. lithos, piedra.)
s. m. ASTRONOMÍA Masa mineral procedente del espacio interplanetario que cae sobre la tierra. meteorito
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aerolito

 
m. astron. y geol. Masa mineral incandescente que cae sobre la Tierra desde el exterior de ella.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

aerolito

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

aerolito

aérolithe

aerolito

AeroLite

aerolito

AeroLite

aerolito

AeroLite

aerolito

AeroLite

aerolito

SMmeteorite
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En la porción norte del litoral, a unos 7 km al oriente del puerto de Progreso, se encuentra una pequeña población veraniega y de pescadores llamada Chicxulub en donde se estima que cayó un aerolito de la familia de Baptistina, hace 65 millones de años, que formó un cráter gigantesco —el renombrado cráter de Chicxulub—, de aproximadamente 180 km de diámetro y que según las más recientes hipótesis tuvo, entre otras consecuencias desastrosas, la extinción de los dinosaurios de la faz de la tierra.
Se dice que fue utilizado por Agar, madre de Ismael. La Piedra Negra es, según la tradición, un aerolito que el ángel Gabriel (Yibril) entregó a Abraham (Ibrahim).
Aunque el área de mayor densidad cratérica se ubica en el extremo sudoeste de la provincia del Chaco (en donde a inicios del presente siglo se ha inaugurado un Monumento y Reserva Natural) la dispersión de este "evento" meteorítico ha sido territorialmente mucho mayor, por ejemplo: la localidad santiagueña de Aerolito se encuentra en las coordenadas unos 20 kilómetros al nornoroeste de la población de Otumpa...
En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas.
En el gobierno del general Rafael Reyes en 1908, lo hizo llevar a Bogotá y dividirlo en dos fragmentos; uno esta en el Museo Nacional y el otro pasó a museos extranjeros. Este aerolito tenía un peso aproximado de 700 kilos.
El vocablo TOCUYO (TOO-QUY-YO) según Fidel Betancourt Martínez, historiador larense, es de procedencia caribe y significa: TOO: claridad, luz, el día, sol, el sol, cometa, aerolito, QUY: animalitos muchos y feos (luciérnagas) y YO: volar.
En virtud de un oráculo de los libros sibilinos, una embajada del senado pasó a Pesinunte (Frigia) para llevar a Roma la verdadera imagen de la diosa, un ídolo de Cibeles, consistente en un aerolito, que quedó colocado en el templo del Palatino, naciendo así el primer culto extranjero que recibió una organización oficial.
Por eso el nombre del héroe, Servadac, leído al revés es "Cadavres" ("cadáveres" en francés) que sería lo que llevaría el aerolito realmente de existir.
Caso contrario viven los protagonistas cuando se aproximan al Sol: lo que parece ser una muerte segura en el Astro Rey obliga a buscar una salida del aerolito tan originalmente llamado "Galia".
El fenómeno fue precedido por un sensible temblor de tierra. Poco después se recibió la noticia de la caída de un Aerolito. 1933 - El 25 de marzo es ordenado sacerdote DON JOSE LUJAN GARCIA y el 30 del mismo mes celebra en el Pontificio Colegio Español de Roma su primera Misa solemne, 1935 - Medianate escrito distribuido en el pueblo y fechado el 22 de septiembre se despide de la Parroquia D.
La acción transcurre en el Mediterráneo, que es arrancado de la Tierra al espacio por el choque de un aerolito gigante: según cuenta el autor, el aerolito está formado por telururo de oro.
Es sinónimo de estrella fugaz, término que es impropio, ya que no se trata de estrellas que se desprendan de la bóveda celeste. Los términos estrella fugaz, bólido y aerolito son bastante imprecisos y se prestan a confusión.