aliar

aliar

(Del fr. allier, juntar, aliar < lat. alligare, atar [a algo] < ligare, atar.)
1. v. prnl. Unirse, coaligarse dos o más naciones para defenderse de los enemigos comunes.
2. v. tr. y prnl. Poner a dos o más personas de acuerdo para un fin los sindicatos se aliaron para protestar por la reforma de la contratación laboral. asociar
NOTA: Se conjuga como: vaciar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aliar

(aˈljaɾ)
verbo transitivo
unir una cosa o persona con otras aliar los intereses
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

aliar


Participio Pasado: aliado
Gerundio: aliando

Presente Indicativo
yo alío
tú alías
Ud./él/ella alía
nosotros, -as aliamos
vosotros, -as aliáis
Uds./ellos/ellas alían
Imperfecto
yo aliaba
tú aliabas
Ud./él/ella aliaba
nosotros, -as aliábamos
vosotros, -as aliabais
Uds./ellos/ellas aliaban
Futuro
yo aliaré
tú aliarás
Ud./él/ella aliará
nosotros, -as aliaremos
vosotros, -as aliaréis
Uds./ellos/ellas aliarán
Pretérito
yo alié
tú aliaste
Ud./él/ella alió
nosotros, -as aliamos
vosotros, -as aliasteis
Uds./ellos/ellas aliaron
Condicional
yo aliaría
tú aliarías
Ud./él/ella aliaría
nosotros, -as aliaríamos
vosotros, -as aliaríais
Uds./ellos/ellas aliarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo aliara
tú aliaras
Ud./él/ella aliara
nosotros, -as aliáramos
vosotros, -as aliarais
Uds./ellos/ellas aliaran
yo aliase
tú aliases
Ud./él/ella aliase
nosotros, -as aliásemos
vosotros, -as aliaseis
Uds./ellos/ellas aliasen
Presente de Subjuntivo
yo alíe
tú alíes
Ud./él/ella alíe
nosotros, -as aliemos
vosotros, -as aliéis
Uds./ellos/ellas alíen
Futuro de Subjuntivo
yo aliare
tú aliares
Ud./él/ella aliare
nosotros, -as aliáremos
vosotros, -as aliareis
Uds./ellos/ellas aliaren
Imperativo
alía (tú)
alíe (Ud./él/ella)
aliad (vosotros, -as)
alíen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había aliado
tú habías aliado
Ud./él/ella había aliado
nosotros, -as habíamos aliado
vosotros, -as habíais aliado
Uds./ellos/ellas habían aliado
Futuro Perfecto
yo habré aliado
tú habrás aliado
Ud./él/ella habrá aliado
nosotros, -as habremos aliado
vosotros, -as habréis aliado
Uds./ellos/ellas habrán aliado
Pretérito Perfecto
yo he aliado
tú has aliado
Ud./él/ella ha aliado
nosotros, -as hemos aliado
vosotros, -as habéis aliado
Uds./ellos/ellas han aliado
Condicional Anterior
yo habría aliado
tú habrías aliado
Ud./él/ella habría aliado
nosotros, -as habríamos aliado
vosotros, -as habríais aliado
Uds./ellos/ellas habrían aliado
Pretérito Anterior
yo hube aliado
tú hubiste aliado
Ud./él/ella hubo aliado
nosotros, -as hubimos aliado
vosotros, -as hubísteis aliado
Uds./ellos/ellas hubieron aliado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya aliado
tú hayas aliado
Ud./él/ella haya aliado
nosotros, -as hayamos aliado
vosotros, -as hayáis aliado
Uds./ellos/ellas hayan aliado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera aliado
tú hubieras aliado
Ud./él/ella hubiera aliado
nosotros, -as hubiéramos aliado
vosotros, -as hubierais aliado
Uds./ellos/ellas hubieran aliado
Presente Continuo
yo estoy aliando
tú estás aliando
Ud./él/ella está aliando
nosotros, -as estamos aliando
vosotros, -as estáis aliando
Uds./ellos/ellas están aliando
Pretérito Continuo
yo estuve aliando
tú estuviste aliando
Ud./él/ella estuvo aliando
nosotros, -as estuvimos aliando
vosotros, -as estuvisteis aliando
Uds./ellos/ellas estuvieron aliando
Imperfecto Continuo
yo estaba aliando
tú estabas aliando
Ud./él/ella estaba aliando
nosotros, -as estábamos aliando
vosotros, -as estabais aliando
Uds./ellos/ellas estaban aliando
Futuro Continuo
yo estaré aliando
tú estarás aliando
Ud./él/ella estará aliando
nosotros, -as estaremos aliando
vosotros, -as estaréis aliando
Uds./ellos/ellas estarán aliando
Condicional Continuo
yo estaría aliando
tú estarías aliando
Ud./él/ella estaría aliando
nosotros, -as estaríamos aliando
vosotros, -as estaríais aliando
Uds./ellos/ellas estarían aliando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

aliar

ally

aliar

alleato

aliar

allié

aliar

aliado

aliar

حليف

aliar

съюзник

aliar

盟友

aliar

盟友

aliar

allieret

aliar

同盟国

aliar

A. VTto ally, bring into an alliance
B. (aliarse) VPRto form an alliance
aliarse conto ally o.s. with, side with
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
A região Norte (composta pelos estados do Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima e Tocantins) tem como principal característica a presença do bioma amazônico, em que a floresta tropical é marcante (e, por sua presença em parte do estado do Maranhão, este é incluído nas ações de governo nesta região). O grande desafio da região é aliar a rentabilidade e produtividade com a preservação da floresta.
Cuando Duval regresó a la Tierra, combatió al Capitán América y Spider-Man, que lograron enviarle al espacio, pero Duval fue rescatado por la nave Ave de Presa y se convirtió en su capitán hasta que la tripulación se amotinó contra él y se tuvo que aliar con Thor contra ellos.
També es va aliar amb l'imperi Otomà, i el sultà turc el va nomenar com a " Amir " de Somàlia (segons uns documents trobats pels italians en poder del xeic Axmed Shirwac Maxamed quan fou detingut el 1917) però igualment fou una aliança amb poc futur (l'Imperi Otomà va acabar desapareixent després de la I Guerra Mundial).
O PIG, segundo ele, teria sua origem com Carlos Lacerda, que ajudou a "matar Getúlio Vargas"; teria continuado travando sua luta contra Juscelino Kubitschek e João Goulart, até se aliar à ditadura militar; teria perseguido o governo Brizola; e agora conspiraria contra o governo Lula.
En julio de 1908, sin embargo, Theotokis logró desbandar la agrupación ofreciendo el Ministerio de Finanzas a su miembro más destacado, Dimitrios Gounaris. En 1907 trató sin éxito de aliar al país con Francia y Gran Bretaña.
Tisquesusa, sobrino y sucesor legítimo de Nemequene, tuvo que retirarse de la confrontación para cumplir con la ceremonia de El Dorado en la Laguna Sagrada de Guatavita, deajando al mando de su ejército a su hermano, Zaquesazipa. Éste logró someter al cacique de Ubaque, que se quería aliar con el Zaque Quemuenchatocha.
Los Diarios muestran el optimismo inicial de Ciano sobre la política de expansionismo fascista en los días de la Guerra Civil Española, sus grandes dudas sobre la conveniencia de aliar a Italia con el Tercer Reich, su negativa a que Italia se declarase en guerra a favor de Alemania en septiembre de 1939, sus impresiones sobre la marcha del Eje en la guerra, y finalmente el pesimismo del autor por el futuro de la alianza bélica italoalemana tras los desastres de El Alamein y Stalingrado.
Enrique no advierte a su esposa de su huida y las relaciones entre ambos esposos se deterioran gravemente, sobre todo por las intrigas de la amante de Enrique, Charlotte de Sauve, dama de honor de Catalina de Médici que provoca asimismo desavenencias entre François de Alençon y Enrique de Navarra, ambos amantes de Charlotte, y a los que Margarita se había empeñado en aliar.
Casandro se va a aliar primero con Ptolomeo, que acaba de arrebatar la satrapía de Siria-Fenicia a Laomedonte, por lo que entra en conflicto con el poder central, representado por Poliperconte.
Artículo principal: Supernatural (temporada 6) Todo comienza cuando Sam sale misteriosamente del Infierno y salvando a Dean de algo desconocido, pronto se dan cuenta de que los monstruos son diferentes y se tiene que aliar con Sam y su abuelo materno Samuel Campbell para descubrir qué sucede.
Con una trama atrapante y contingente, el trío de autores consiguió aliar los ingredientes de las buenas novelas con una crítica social al país a partir de una pregunta común a millones de brasileños: “Vale la pena ser honesto en Brasil de hoy?”.
Esta es la quinta gran batalla de Beleriand. En ella los noldor se vuelven a aliar para combatir contra Melkor. El Señor de Doriath, el sinda Thingol, no acude con ellos pero tampoco evita que quien lo desee vaya a luchar, lo mismo sucede con Nargothrond, ahora al mando de Orodreth, hermano de Finrod, que sufrió durante la época de Beren y Lúthien por la codicia de los hijos de Fëanor.