alucinar


También se encuentra en: Sinónimos.

alucinar

(Del lat. alucinari.)
1. v. tr., intr. y prnl. Causar una cosa una sensación ilusoria a una persona se alucinó con aquella potente luz.
2. v. tr. e intr. Sorprender, asombrar me alucina su entereza. maravillar
3. Producir o padecer alucinaciones con tanta droga alucina solo. delirar
4. v. intr. Estar una persona tan confundida que no puede pensar con claridad se alucina con facilidad. desvariar
5. ¡alucina! interj. Expresión que indica asombro ¡alucina, tío, el pavo se ha comprado una moto!
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

alucinar

 
tr.-prnl. Producir sensaciones o percepciones imaginarias.
Cautivar irresistiblemente.
intr. fam.Equivocarse o desvariar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

alucinar

(aluθi'naɾ)
verbo intransitivo
1. tener una persona percepciones exteriores irreales El paciente alucina y escucha voces.
2. experimentar sorpresa o impresión fuertes Alucinó con la noticia de que había ganado el concurso.
3. decir o hacer cosas carentes de sentido El tipo hablaba solo y parecía alucinar.

alucinar


verbo transitivo
1. atraer una persona o cosa poderosamente la atención Lo alucinaba su presencia.
2. causar una cosa sorpresa o impresión fuertes Me alucinó la película que vi en el cine.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

alucinar


Participio Pasado: alucinado
Gerundio: alucinando

Presente Indicativo
yo alucino
tú alucinas
Ud./él/ella alucina
nosotros, -as alucinamos
vosotros, -as alucináis
Uds./ellos/ellas alucinan
Imperfecto
yo alucinaba
tú alucinabas
Ud./él/ella alucinaba
nosotros, -as alucinábamos
vosotros, -as alucinabais
Uds./ellos/ellas alucinaban
Futuro
yo alucinaré
tú alucinarás
Ud./él/ella alucinará
nosotros, -as alucinaremos
vosotros, -as alucinaréis
Uds./ellos/ellas alucinarán
Pretérito
yo aluciné
tú alucinaste
Ud./él/ella alucinó
nosotros, -as alucinamos
vosotros, -as alucinasteis
Uds./ellos/ellas alucinaron
Condicional
yo alucinaría
tú alucinarías
Ud./él/ella alucinaría
nosotros, -as alucinaríamos
vosotros, -as alucinaríais
Uds./ellos/ellas alucinarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo alucinara
tú alucinaras
Ud./él/ella alucinara
nosotros, -as alucináramos
vosotros, -as alucinarais
Uds./ellos/ellas alucinaran
yo alucinase
tú alucinases
Ud./él/ella alucinase
nosotros, -as alucinásemos
vosotros, -as alucinaseis
Uds./ellos/ellas alucinasen
Presente de Subjuntivo
yo alucine
tú alucines
Ud./él/ella alucine
nosotros, -as alucinemos
vosotros, -as alucinéis
Uds./ellos/ellas alucinen
Futuro de Subjuntivo
yo alucinare
tú alucinares
Ud./él/ella alucinare
nosotros, -as alucináremos
vosotros, -as alucinareis
Uds./ellos/ellas alucinaren
Imperativo
alucina (tú)
alucine (Ud./él/ella)
alucinad (vosotros, -as)
alucinen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había alucinado
tú habías alucinado
Ud./él/ella había alucinado
nosotros, -as habíamos alucinado
vosotros, -as habíais alucinado
Uds./ellos/ellas habían alucinado
Futuro Perfecto
yo habré alucinado
tú habrás alucinado
Ud./él/ella habrá alucinado
nosotros, -as habremos alucinado
vosotros, -as habréis alucinado
Uds./ellos/ellas habrán alucinado
Pretérito Perfecto
yo he alucinado
tú has alucinado
Ud./él/ella ha alucinado
nosotros, -as hemos alucinado
vosotros, -as habéis alucinado
Uds./ellos/ellas han alucinado
Condicional Anterior
yo habría alucinado
tú habrías alucinado
Ud./él/ella habría alucinado
nosotros, -as habríamos alucinado
vosotros, -as habríais alucinado
Uds./ellos/ellas habrían alucinado
Pretérito Anterior
yo hube alucinado
tú hubiste alucinado
Ud./él/ella hubo alucinado
nosotros, -as hubimos alucinado
vosotros, -as hubísteis alucinado
Uds./ellos/ellas hubieron alucinado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya alucinado
tú hayas alucinado
Ud./él/ella haya alucinado
nosotros, -as hayamos alucinado
vosotros, -as hayáis alucinado
Uds./ellos/ellas hayan alucinado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera alucinado
tú hubieras alucinado
Ud./él/ella hubiera alucinado
nosotros, -as hubiéramos alucinado
vosotros, -as hubierais alucinado
Uds./ellos/ellas hubieran alucinado
Presente Continuo
yo estoy alucinando
tú estás alucinando
Ud./él/ella está alucinando
nosotros, -as estamos alucinando
vosotros, -as estáis alucinando
Uds./ellos/ellas están alucinando
Pretérito Continuo
yo estuve alucinando
tú estuviste alucinando
Ud./él/ella estuvo alucinando
nosotros, -as estuvimos alucinando
vosotros, -as estuvisteis alucinando
Uds./ellos/ellas estuvieron alucinando
Imperfecto Continuo
yo estaba alucinando
tú estabas alucinando
Ud./él/ella estaba alucinando
nosotros, -as estábamos alucinando
vosotros, -as estabais alucinando
Uds./ellos/ellas estaban alucinando
Futuro Continuo
yo estaré alucinando
tú estarás alucinando
Ud./él/ella estará alucinando
nosotros, -as estaremos alucinando
vosotros, -as estaréis alucinando
Uds./ellos/ellas estarán alucinando
Condicional Continuo
yo estaría alucinando
tú estarías alucinando
Ud./él/ella estaría alucinando
nosotros, -as estaríamos alucinando
vosotros, -as estaríais alucinando
Uds./ellos/ellas estarían alucinando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

alucinar

verbo transitivo y verbo pronominal
2 cautivar atraer ilusionar seducir deslumbrar cegar engañar embaucar
En sentido negativo, úsase engañar, embaucar.
verbo intransitivo
3 flipar (Esp.) (col.) delirar*
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

alucinar:

desbarrardelirar, desvariar,
Traducciones

alucinar

A. VT
1. (= engañar) → to delude, deceive
2. (Esp) (= fascinar) me alucinó lo que pasóI was gobsmacked at what happened
B. VI
1. (= padecer alucinaciones) → to hallucinate
2. (Esp) (= delirar) ¡tú alucinas!you're seeing things!
¡este tío alucina!this guy must be joking!
yo alucino con esa canciónI love this song
yo alucinaba al ver tanta cosaI was gobsmacked at all the stuff I saw
C. (alucinarse) VPRto delude o.s.
alucinarse de algoto be gobsmacked at sth
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

alucinar

v. to hallucinate.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Su padre le dejó tras haber dicho que "fue a comprar cigarrillos", pero nunca volvió. Por lo tanto, Nelson ha llegado a alucinar con él.
Después de ser condenada por sus compañeros, Meg se enfrenta a su familia. Mientras tanto, Brian consume hongos mágicos que le hacen a alucinar.
Y, el que se había introducido en Francia deslizándose como una serpiente para ahogar a su víctima; el que, cubierto con una popularidad prestada, había logrado alucinar al pueblo y seducir al ejército, para arrancarle al uno su libertad y convertir al otro, el 2 de diciembre, en asesino de sus hermanos indefensos, aceptó gustoso esa misión de retroceso y de vandalismo, y guiado por la traición y azuzado por fraudulentos agiotistas y por su digno intérprete Saligny, se lanzó sobre su presa y con la innoble voracidad del buitre, se propuso hartarse de una víctima que se imaginó muerta.
Pude haberle mandado que fuese por los pueblos de Misiones a Candelaria, pueblo sobre la costa Sur del Paraná, con lo que habría ahorrado muchas leguas de marcha, pero como el objeto de mi venida a Curuzú Cuatiá había sido por ser el mejor camino de carretas como para alucinar a los paraguayos, de modo que no supieran por qué punto intentaba pasar el Paraná, barrera formidable, le di la orden predicha.
Con motivo precisamente de aproximarse a Salta esta expedición “auxiliadora” de Ortiz Ocampo, el Patricio Garruchaga exhorta desde aquella ciudad a sus conterráneos a recibir como libertadores a los porteños que avanzan y les dice: “ No, amados compatriotas, no, mis hermanos, no os dexeis alucinar de hombres tan sanguinarios ” (refiere a Liniers y demás reaccionarios que también procuraban influir sobre los salteños).
lo mismo que expresé en mis citados oficios a que daré alguna extensión, ya porque me anima el creer que sean mejor examinadas las razones de su apoyo, ya por desvanecer equivocaciones que veo demasiado extendidas, y que acaso han tenido bastante parte para alucinar a los incautos e inducirlos al error.
Por ser tan ardua y tan compleja la labor no bastará el esfuerzo, ni la experiencia, ni en la erudición; todo será estéril, si los mejores hombres de México no ponen lo más valioso de su ser; la pasión de servir a su patria. Los jóvenes deben tener ilusiones pero no dejarse alucinar.
Hicieran aquí alguna admirable acción los dioses glotones y seductores, hambrientos de buenos bocados y manjares de los sacrificios, y empeñados solamente en alucinar a los idiotas con la oscuridad y la ambigüedad de sus engañosos presagios.
Por lo que guardémonos de temerle, y no nos dejemos alucinar por ese tímido discurso, que pretende que se prefiera un amigo frío al amante agitado por la pasión.
El caudillo envió por delante a Otorgués, cosa que alegró a Alvear, porque, como él mismo declaró, a Artigas "no lo hubiera podido alucinar".
Kurama después de matar a Makihara y forzar a Toguro a salir del interior de su cabeza, utiliza una planta alucinógena, lo que termina por obligar a Toguro a alucinar que pelea con él para toda la eternidad, ya que no podía morir porque se regeneraba a pesar de que la planta se alimenta de la vida de la persona a la que le provoca las alucinaciones.
Cuando Tyreese fue mordido por un caminante y comenzó a alucinar con gente muerta, el espectro de Beth se le presentó interpretando una canción con una guitarra y lo consoló diciéndole que todo estaría bien.