Los principales hospedadores de las diferentes especies de monogéneos son crustáceos, cefalópodos, elasmobranquios, condrósteos, teleósteos, urodelos, anuros y quelonios; una especie parasita los ojos del hipopótamo.
e denomina renacuajos a las larvas de los anfibios anuros, y por extensión, también a los de los demás anfibios como las salamandras, los tritones y las cecilias.
La zona de Monterrey también alberga unas especies de anfibios anuros adaptados a situaciones extremas de carencia y abundancia del régimen climático como es el caso de Physalaemus pustulosus, Ololygon wandae, Leptadactylus fuscus, Plauroderma brachypos, Phyllomedusa hypocondrialis, Hyla mattiasoni, Hyla microcephala, Hyla punctata, Hyla microcepta, Hyla rubra, Pseudipaludicola llanera.
Por ejemplo las moscas de la familia Sarcophagidae, son recolectoras de néctar y otros líquidos azucarados durante su vida adulta, pero mientras son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres (están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción). Los anuros (ranas y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las piedras para obtener algas.
Los anuros más abundantes en el territorio de la cuenca del Tajo son el sapo común, Bufo bufo y el corredor, Bufo calamita y la rana común, Rana perezi.
Tienen una fecundación externa que se efectúa en el agua. El amplexus (forma de aparearse de los anuros) puede ser axilar o inguinal.
as ranas pintadas (Alytidae) son un clado de anfibios anuros propia de Europa, el noroeste de África y el Oriente Próximo mediterráneo.
Los anuros (Anura, gr. a(n), "no" y ourá, "cola") son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos.
Línea inferior y vientre: ligeramente curvos. Cola: de implantación más bien baja, cortada en la segunda vértebra; algunos ejemplares nacen sin cola (anuros).
Los anuros presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil.
Para el caso español de los anuros por ejemplo encontramos que varios géneros reciben la denominación de sapo o de "escuerzo" como nombre vernáculo con algunas variantes dependiendo de las zonas.
as ranas arborícolas africanas (Hyperoliidae) son una familia de anfibios anuros endémicos del África subsahariana, Madagascar y las Islas Seychelles.