El siglo XX se inició con la primera gran protesta de trabajadores portuarios de Chile, el 15 de abril de 1903, debido a reclamos de los estibadores por sus excesivos horarios laborales y un aumento salarial, peticiones que fueron ignorados por los empresarios, creando una situación tensa que desembocó en graves hechos de violencia el 12 de mayo, como la toma de la intendencia por los protestantes, la quema de las oficinas de la CSAV y el baleo y muerte de personas en distintos lugares de la ciudad.
Chondrilla lutea Dulac Castellano: abaleas, aballaderas, abujera, achicoria, achicoria dulce, achicorias dulces, agujera, agujeras, ajonjera, ajonjera común, ajonjera delgada, ajonjera de peñas, ajonjera dulce, ajonjera juncal, ajonjera lechera, ajonjeras, ajujera, ajunjera (6), alijonjera, alijonjeras, aljonjera, aljunjera, almerón, almidones, almirón, almirón dulce, angujera, asonjera, aujera, baleas, baleguera, baleo...
El caso Apoquindo o baleo de Apoquindo fue la muerte brusca de 8 personas ocurrido el 21 de octubre de 1993, luego de que militantes del Movimiento Juvenil Lautaro asaltaran un banco en la Avenida Apoquindo, Las Condes, Santiago de Chile, donde mataron al vigilante del edificio.
Los asaltantes subieron a un microbús que fue interceptado por la policía, iniciándose un baleo que resultó en la muerte de siete personas: 3 asaltantes, 3 pasajeros del bus y un uniformado policial, además de 12 heridos.