Ejemplos ?
Le sucedió su hijo: Luis María de Carvajal y Melgarejo (1871-1937), XII marqués de Puerto Seguro, III duque de Aveyro, XI marqués de Goubea, XII conde de Portalegre, I conde de Cabrillas, XV conde de Bailén.
Las únicas calles medianamente rectas y largas son las que coinciden con el viejo camino real y con la carretera de las Cabrillas (la A-3 pasa a cierta distancia del pueblo).
Luchana. 24 de diciembre de 1836. Vencen liberales de Espartero. Acción de Las Cabrillas. 18 de febrero de 1837. Campos de Buñol.
3 de noviembre de 1746, los padres jesuitas José Cardiel, Tomás Falkner, Matías Strobel, Gerónimo Rejón y Manuel Querini llegan a la "Laguna de las Cabrillas" (hoy Laguna de los Padres) y fundan la "Misión de Nuestra Señora del Pilar del Volcán", detalle toponímico por el cordón montañoso de Tandilia, pasa por Balcarce, continúa en la Sierra de los Padres y se interna en el Mar Argentino en Cabo Corrientes.
Entre sus más de trescientas composiciones destacan: Amambay Añoranza Arroyito del sendero kambá la mercé Canto a Itacurubí Che morenamí Chokokué kera yvotý Chokokué purahéi Corazón En una noche azul Estrellita 'Galopera (tiene el mérito de figurar entre las tres obras más difundidas de la historia de la música paraguaya) Guavirá poty Josefina La carreta campesina Las siete cabrillas Luna de mi Asunción Mansú resay Marizza Mi amor guaraní Mi destino Mi retorno Mombyry guive Morena Noches blancas Ondina del Plata Paraguaya linda Pueblo Ybycuí Punta porá Qué linda es mi bandera Regalo de amor Rincón guaraní San Baltasar Sé que te perdí Soledad Solito estoy Tronco al cielo Volverás a soñar Yo soy purahéi Es...
Al suroeste, entre los ríos Cabriel y Guadalaviar, comienza otra sierra muy escabrosa que se extiende a la Comunidad Valenciana, con el nombre de sierra de Cabrillas.
Son muy conocidos y espectaculares sus encierros que discurren por las escarpadas calles de la villa. Destacar también la festividad de "el bolo", en Santa Lucía, o en honor al Cristo de las Cabrillas.
Durante la invasión napoleónica, Buñol sufrió daños a consecuencia de las represalias de las tropas de Moncey tras los combates de Las Cabrillas (1808), pese a las instrucciones en contra de sus mandos.
Fue reabierta entre 1825 y 1847 en Las Cabrillas. En 1845 se solicitó la construcción del ferrocarril por la misma ruta. Esta vía ferrea se completaría en 1887 con la puesta en servicio del tramo Buñol-Venta Mina.
La depresión limita con la sierra Calderona al norte, con las montañas de la serranía del Turia al noreste, con la sierra de las Cabrillas al oeste, con el macizo del Caroig al suroeste y con el Mondúver por el sur.
Las comunicaciones se habían beneficiado de la construcción de la carretera de Madrid a Valencia por Las Cabrillas en 1765, pero la falta de mantenimiento la dejó en pésimo estado, por lo que se usaba poco.
Han aparecido restos en el Partior (tejas); en los Ríos (muros y ladrillos); en las Cabrillas (monedas y estatuas) y en la Huerta Abajo (lápida).