Todos los personajes entraban y salían por tres puertas practicadas en la pared del fondo que comunicaban con el «camerino» de los actores.
Capitanes: Manuel Hernández, Feliciano Domínguez, José Pineda, Ambrosio López, Apolinar Adorno, Porfirio Cázares, Antonio Gutiérrez, Odilón Neri, Arturo Pérez, Agustín Ortíz, Pedro Valbuena Herrero, Catarino Vergara, Margarito Camacho, Serafín Rivera, Teófilo Galindo, Felipe Torres, Simón Guevara, Avelino Cortés, José María Carrillo, Jesús Escamilla, Florentino Osorio, Camerino Menchaca, Juan Esteves, Francisco Mercado, Sotero Guzmán, Melesio Rodríguez, Gregorio García, José Villanueva, L.
Los plebeyos, sin embargo, vencieron en las elecciones y el Senado, en venganza por esa mortificación, aprobó una resolución para proceder al nombramiento de cónsules, magistratura que la plebe detestaba. Después de quince años, se volvió a elegir cónsules en las personas de Lucio Lucrecio Flavio y Servio Sulpicio Camerino.
Enviaron una legación a Atenas con instrucciones de hacer una copia de las famosas leyes de Solón y estudiar las instituciones, costumbres y leyes de los demás estados griegos. Sus nombres eran Espurio Postumio Albo, Aulo Manlio y Publio Sulpicio Camerino.
En una comunidad devota de la observancia religiosa, el reciente desastre había llenado a los dirigentes de miedos supersticiosos; así pues, para que se pudiesen tomar nuevos auspicios, redujeron el gobierno a un interregno. Hubo tres interreges en sucesión: Marco Manlio Capitolino, Servio Sulpicio Camerino y Lucio Valerio Potito.
Los tribunos de la plebe, para levantar odios, exageraron el importe, que por otra parte era aminorado por aquellos cuyo interés era achacar a los deudores que no tenían voluntad de pagar y no que fuesen insolventes. Los censores nombrados fueron Cayo Sulpicio Camerino y Espurio Postumio Albino.
Algunos autores afirman que estos prisioneros eran esclavos que habían sido capturados en Sátrico, y esto parece más probable que haya sido el caso y no que se hubieran vendido como esclavos hombres que se habían rendido. Marco Fabio Dorsuo y Servio Sulpicio Camerino fueron los siguientes cónsules -345 a.C.-.
Los elegidos fueron Lucio Valerio Potito (por quinta vez), Marco Valerio Máximo, Marco Furio Camilo (por segunda vez), Lucio Furio Medulino (por tercera vez), Quinto Servilio Fidenate (por segunda vez) y Quinto Sulpicio Camerino (por segunda vez) -398 a.C.-.
De estos fueron los príncipes de Este en Ferrara, los Bentivoglio en Bolonia; los Malatesta en Rímini, los Manfreddi en Faenza, los Baglione en Perusa, los Ursino en Anguillara, los Riario en Forli, los Montefeltro en Urbino, los Varano en Camerino, y los Gravina en Sinigaglia.
Cabada a favor, La Antigua en contra, Apazapan a favor, Aquila a favor, Astacinga a favor, Atlahuilco a favor, Atoyac a favor, Atzacan a favor, Atzalan a favor, Ayahualulco a favor, Banderilla a favor, Benito Juárez a favor, Boca del Río en contra, Calcahualco a favor, Camarón de Tejeda a favor, Camerino Z.
Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Ángel R. Cabada, La Antigua, Apazapan, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Banderilla, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z.
Acula, Acultzingo, Agua Dulce, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, La Antigua, Aquila, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Baderilla, Boca del Rio, Calcahualco, Camerino Z.