Myriam Palacios como Trinidad "Trini" Sanhueza. Roberto Navarrete como Tennyson Leighton. César Arredondo como Marcelo "Chelo" Duarte. Catalina Saavedra como Pamela Duarte.
Remplazó a quien lo había sucedido, Carlos Aimar, y en esta corta etapa su triunfo más resonante fue ante el Newell's de Bielsa, el 15 de septiembre de 1991, en el Gigante de Arroyito. Fue 1-0, con gol de Chelo Delgado.
Ada Riera - Virginia Galván / Angélica de Montemar Martín Lantigua - Marcos Villena América Alonso - Adriana Heller Herminia Martínez - Alejandra Heller Elena Farías Orlando Urdaneta - Daniel Heller Zoe Ducós - Erika Heller Chelo Rodríguez Luis Gerardo Tovar - Alirio Santos Moncada Susana Duijm (actuación especial) - Manón Oscar Mendoza Soledad Rojas Héctor Monteverde Hilda Breer Amelia Román - La Waica Arelys
A tenor de las publicaciones del grupo en la revista Procesamiento del lenguaje natural, entre los años 1985 y 1992 trabajaron en los proyectos de IBM al menos los siguientes especialistas: Teo Redondo, Pilar Rodríguez, Isabel Zapata, Celia Villar, Alfonso Alcalá, Carmen Valladares, Enrique Torrejón, Begoña Carranza, Gerardo Arrarte y Chelo Rodríguez.
Otros avance reciente es la composición Begin Again Again de Tod Machover (MIT y IRCAM) para hyper chelo, un sistema interactivo de sensores que miden los movimientos físicos del chelista.
Violín: Gavyn Wright, Wilf Gibson, Peter Oxer, Roger Garland, Jim McLeod, Ben Cruft, Perry Montague-Mason, Vaughan Armon, Marciej Rakovski, Mark Berrow. Viola: George Robertson, Peter Lake, Roger Chase, Bill Hawkes. Chelo: Martin Loveday, Helen Liebmann, Paul Kegg, John Tunnel.
Especial atención ha recibido en la música árabe, en la que el ejecutante lo toca apoyado en la rodilla cual si fuera un chelo, y en la música celta irlandesa, donde el instrumento recibe el nombre de fiddle (derivado del italiano fidula), y sus músicas derivadas como, en cierto grado, el country.
Sus otras obras de cámara incluyen dos quintetos de piano, dos sonatas de chelo, dos sonatas de violín, un trío con piano y un cuarteto de cuerda.
1, el Quinteto de Piano No. 2, el Cuarteto de Cuerdas, ambas Sonatas de Violín, la Sonata para Chelo No. 2, dos nuevas grabaciones del Réquiem, y el ciclo completo de canciones para La bonne chanson and La chanson d'Ève.
A pesar de ello, los compositores no le prestaron demasiada atención durante esos siglos y en muchas obras, como las sinfonías (hasta mediados del clasicismo), se limitaba a imitar la parte del chelo, doblándola a la octava grave.
Pese a sus enormes logros, el italiano no consiguió ver en vida cómo el contrabajo se independizaba progresivamente del chelo en las composiciones para orquesta, aunque sí pudo asistir a la proliferación de sonatas, dúos y tríos específicos para contrabajo (Dúo para viola y contrabajo de Sperger, Trío para violín, viola y contrabajo de Haydn).
Actualmente la orquesta y coro está compuesta por niños, niñas y jóvenes entre los 8 y 18 años, mostrando un elemento humano con habilidades innatas tocando el violín y el chelo interpretando las partituras musicales del archivo de chiquitos consistente en 5.500 páginas de partituras guardadas por los campesino de Santa Ana y San Rafael por más de dos siglos.