claudicar


También se encuentra en: Sinónimos.

claudicar

(Del lat. claudicare < claudus, cojo.)
1. v. intr. Rendirse, dejar de oponer una persona resistencia a una cosa claudicó ante sus súplicas. desistir perseverar, resistir
2. Dejar de cumplir con las obligaciones o faltar a los propios principios. ceder
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

claudicar

 
intr. Renunciar a los derechos que se tienen sobre una cosa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

claudicar

(klawði'kaɾ)
verbo intransitivo
1. perseverarresistir rendirse por presión externa claudicar ante las críticas
2. dejar de seguir una norma o convicción personales claudicar en las ambiciones
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

claudicar


Participio Pasado: claudicado
Gerundio: claudicando

Presente Indicativo
yo claudico
tú claudicas
Ud./él/ella claudica
nosotros, -as claudicamos
vosotros, -as claudicáis
Uds./ellos/ellas claudican
Imperfecto
yo claudicaba
tú claudicabas
Ud./él/ella claudicaba
nosotros, -as claudicábamos
vosotros, -as claudicabais
Uds./ellos/ellas claudicaban
Futuro
yo claudicaré
tú claudicarás
Ud./él/ella claudicará
nosotros, -as claudicaremos
vosotros, -as claudicaréis
Uds./ellos/ellas claudicarán
Pretérito
yo claudiqué
tú claudicaste
Ud./él/ella claudicó
nosotros, -as claudicamos
vosotros, -as claudicasteis
Uds./ellos/ellas claudicaron
Condicional
yo claudicaría
tú claudicarías
Ud./él/ella claudicaría
nosotros, -as claudicaríamos
vosotros, -as claudicaríais
Uds./ellos/ellas claudicarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo claudicara
tú claudicaras
Ud./él/ella claudicara
nosotros, -as claudicáramos
vosotros, -as claudicarais
Uds./ellos/ellas claudicaran
yo claudicase
tú claudicases
Ud./él/ella claudicase
nosotros, -as claudicásemos
vosotros, -as claudicaseis
Uds./ellos/ellas claudicasen
Presente de Subjuntivo
yo claudique
tú claudiques
Ud./él/ella claudique
nosotros, -as claudiquemos
vosotros, -as claudiquéis
Uds./ellos/ellas claudiquen
Futuro de Subjuntivo
yo claudicare
tú claudicares
Ud./él/ella claudicare
nosotros, -as claudicáremos
vosotros, -as claudicareis
Uds./ellos/ellas claudicaren
Imperativo
claudica (tú)
claudique (Ud./él/ella)
claudicad (vosotros, -as)
claudiquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había claudicado
tú habías claudicado
Ud./él/ella había claudicado
nosotros, -as habíamos claudicado
vosotros, -as habíais claudicado
Uds./ellos/ellas habían claudicado
Futuro Perfecto
yo habré claudicado
tú habrás claudicado
Ud./él/ella habrá claudicado
nosotros, -as habremos claudicado
vosotros, -as habréis claudicado
Uds./ellos/ellas habrán claudicado
Pretérito Perfecto
yo he claudicado
tú has claudicado
Ud./él/ella ha claudicado
nosotros, -as hemos claudicado
vosotros, -as habéis claudicado
Uds./ellos/ellas han claudicado
Condicional Anterior
yo habría claudicado
tú habrías claudicado
Ud./él/ella habría claudicado
nosotros, -as habríamos claudicado
vosotros, -as habríais claudicado
Uds./ellos/ellas habrían claudicado
Pretérito Anterior
yo hube claudicado
tú hubiste claudicado
Ud./él/ella hubo claudicado
nosotros, -as hubimos claudicado
vosotros, -as hubísteis claudicado
Uds./ellos/ellas hubieron claudicado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya claudicado
tú hayas claudicado
Ud./él/ella haya claudicado
nosotros, -as hayamos claudicado
vosotros, -as hayáis claudicado
Uds./ellos/ellas hayan claudicado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera claudicado
tú hubieras claudicado
Ud./él/ella hubiera claudicado
nosotros, -as hubiéramos claudicado
vosotros, -as hubierais claudicado
Uds./ellos/ellas hubieran claudicado
Presente Continuo
yo estoy claudicando
tú estás claudicando
Ud./él/ella está claudicando
nosotros, -as estamos claudicando
vosotros, -as estáis claudicando
Uds./ellos/ellas están claudicando
Pretérito Continuo
yo estuve claudicando
tú estuviste claudicando
Ud./él/ella estuvo claudicando
nosotros, -as estuvimos claudicando
vosotros, -as estuvisteis claudicando
Uds./ellos/ellas estuvieron claudicando
Imperfecto Continuo
yo estaba claudicando
tú estabas claudicando
Ud./él/ella estaba claudicando
nosotros, -as estábamos claudicando
vosotros, -as estabais claudicando
Uds./ellos/ellas estaban claudicando
Futuro Continuo
yo estaré claudicando
tú estarás claudicando
Ud./él/ella estará claudicando
nosotros, -as estaremos claudicando
vosotros, -as estaréis claudicando
Uds./ellos/ellas estarán claudicando
Condicional Continuo
yo estaría claudicando
tú estarías claudicando
Ud./él/ella estaría claudicando
nosotros, -as estaríamos claudicando
vosotros, -as estaríais claudicando
Uds./ellos/ellas estarían claudicando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

claudicar

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

claudicar

limp

claudicar

VI
1. (= rendirse) → to give in
no claudicó ante el chantajehe did not give in to the blackmail
2. (= renunciar) claudicar de algoto renounce sth
no podemos claudicar de nuestras conviccioneswe cannot renounce our convictions
3. (anticuado) (= cojear) → to limp
4. (anticuado) (= engañar) → to act deceitfully
5. (anticuado) (= vacilar) → to waver, stall
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
La explotación del estaño, para ser económica, requiere técnica avanzada, tenacidad para no claudicar ante las dificultades de cada día, coraje para arriesgar capital en una aventura de futuro muy incierto, visión para planear a largo plazo y vocación para un esfuerzo continuado y total.
Esto se da en las personas que no saben o pueden claudicar, por el prejuicio existente de que si se pone toda la energía en algo serán capaces de vencerlo.
Hace 5 o 6 años cuando el club estaba a punto de claudicar bajo la amenaza de la bancarrota, no hubo ningún millonario que salvara el club.
56 Beck, aún confirmando la disposición de Polonia a considerar el acuerdo bilateral y a ayudar a Gran Bretaña en caso de ser atacada, seguía pensando a comienzos de abril que el acuerdo con Alemania era posible sin perjudicar los intereses polacos ni claudicar ante Hitler.
Sin embargo, la serpiente de Moisés engulle a las otras dos. En lugar de claudicar, Ramsés ordena duplicar el trabajo de los esclavos.
En todo caso, una versión anterior de los mismos hechos relatada por el mismo autor, disminuye la influencia de Herodes por lo que no es posible conocer en qué medida pudo éste influir en los acontecimientos. Finalmente el Senado se vio obligado a claudicar y, en contraprestación, Claudio perdonó a casi todos los asesinos.
Ante la negativa del Congreso, las tropas avanzaron amenazadoramente hacia la capital. El Congreso tuvo entonces que claudicar y ordenó el cese de la Junta Gubernativa (27 de febrero de 1823).
A continuación intervino en nombre de la comisión el liberal Niceto Alcalá Zamora para atacar el proyecto de la Mancomunidad alegando que había sido el resultado de una «deliberación ilegal de una asamblea irregularmente constituida … ante la cual no tenemos que claudicar» y manifestándose absolutamente contrario al traspaso de las competencias que el proyecto atribuía a Cataluña.
Cuando Felipe murió en 1217, el partido de los bagler se disolvió, y éstos reconocieron como su soberano al rey de los birkebeiner Haakon IV Sin embargo, algunos miembros de los bagler se mostraron renuentes a claudicar y en 1218 se levantaron en armas contra Haakon IV.
La respuesta obtenida fue claudicar sin condiciones, pues no se consideraban con fuerza suficiente para encarar a los filibusteros.
Si no obstante reconocerse al matrimonio de calidad de derecho natural se han admitido, por razones éticas, ciertos impedimentos tales como el ligamen, crimen, parentesco, etc., también en abono del impedimento de enfermedad hay un fundamento de tal orden, que surge del fin espiritual del matrimonio y del deber de lealtad que se deben los contrayentes entre sí y con respecto a los hijos futuros, deber que obliga a no ignorar el estado de salud, a no ocultar enfermedades, a no ser indiferentes con las conocidas aun por ambos, a no claudicar ante un egoísmo o una pasión.
De los muros y dependencias de esta fortaleza irradian ideas, sentimientos y prejuicios sobre un hombre íntegro, honrado y virtuoso que tuvo la osadía de perseverar en su convencimiento de verdadero Papa de la Iglesia Católica en una época marcada por guerras, ambiciones, codicias y corrupciones que afectaron incluso a las altas dignidades de la Iglesia, cuyo poder espiritual tuvo que claudicar ante el poder político y civil.