compadecer

compadecer

(Del bajo lat. compatescere < lat. com-pati.)
1. v. tr. y prnl. Sentir compasión por la desgracia ajena, compartir la, padecerla sus amigos compadecían sus sufrimientos; se compadece de su estado físico. apiadarse, conmoverse
2. v. prnl. Ser una cosa compatible o acorde con otra la generosidad se compadece con la humildad. compaginarse, convenir
NOTA: Se conjuga como: carecer
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

compadecer

 
tr.-prnl. Compartir la desgracia ajena doliéndose de ella.
prnl. Venir bien una cosa con otra.
Conformarse, ponerse de acuerdo.
V. conjugación (cuadro) [10] como agradecer.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

compadecer

(kompaðe'θeɾ)
verbo transitivo
sentir tristeza por el sufrimiento ajeno ¡Compadezco a tu madre, pobre mártir!
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

compadecer


Participio Pasado: compadecido
Gerundio: compadeciendo

Presente Indicativo
yo compadezco
tú compadeces
Ud./él/ella compadece
nosotros, -as compadecemos
vosotros, -as compadecéis
Uds./ellos/ellas compadecen
Imperfecto
yo compadecía
tú compadecías
Ud./él/ella compadecía
nosotros, -as compadecíamos
vosotros, -as compadecíais
Uds./ellos/ellas compadecían
Futuro
yo compadeceré
tú compadecerás
Ud./él/ella compadecerá
nosotros, -as compadeceremos
vosotros, -as compadeceréis
Uds./ellos/ellas compadecerán
Pretérito
yo compadecí
tú compadeciste
Ud./él/ella compadeció
nosotros, -as compadecimos
vosotros, -as compadecisteis
Uds./ellos/ellas compadecieron
Condicional
yo compadecería
tú compadecerías
Ud./él/ella compadecería
nosotros, -as compadeceríamos
vosotros, -as compadeceríais
Uds./ellos/ellas compadecerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo compadeciera
tú compadecieras
Ud./él/ella compadeciera
nosotros, -as compadeciéramos
vosotros, -as compadecierais
Uds./ellos/ellas compadecieran
yo compadeciese
tú compadecieses
Ud./él/ella compadeciese
nosotros, -as compadeciésemos
vosotros, -as compadecieseis
Uds./ellos/ellas compadeciesen
Presente de Subjuntivo
yo compadezca
tú compadezcas
Ud./él/ella compadezca
nosotros, -as compadezcamos
vosotros, -as compadezcáis
Uds./ellos/ellas compadezcan
Futuro de Subjuntivo
yo compadeciere
tú compadecieres
Ud./él/ella compadeciere
nosotros, -as compadeciéremos
vosotros, -as compadeciereis
Uds./ellos/ellas compadecieren
Imperativo
compadece (tú)
compadezca (Ud./él/ella)
compadeced (vosotros, -as)
compadezcan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había compadecido
tú habías compadecido
Ud./él/ella había compadecido
nosotros, -as habíamos compadecido
vosotros, -as habíais compadecido
Uds./ellos/ellas habían compadecido
Futuro Perfecto
yo habré compadecido
tú habrás compadecido
Ud./él/ella habrá compadecido
nosotros, -as habremos compadecido
vosotros, -as habréis compadecido
Uds./ellos/ellas habrán compadecido
Pretérito Perfecto
yo he compadecido
tú has compadecido
Ud./él/ella ha compadecido
nosotros, -as hemos compadecido
vosotros, -as habéis compadecido
Uds./ellos/ellas han compadecido
Condicional Anterior
yo habría compadecido
tú habrías compadecido
Ud./él/ella habría compadecido
nosotros, -as habríamos compadecido
vosotros, -as habríais compadecido
Uds./ellos/ellas habrían compadecido
Pretérito Anterior
yo hube compadecido
tú hubiste compadecido
Ud./él/ella hubo compadecido
nosotros, -as hubimos compadecido
vosotros, -as hubísteis compadecido
Uds./ellos/ellas hubieron compadecido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya compadecido
tú hayas compadecido
Ud./él/ella haya compadecido
nosotros, -as hayamos compadecido
vosotros, -as hayáis compadecido
Uds./ellos/ellas hayan compadecido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera compadecido
tú hubieras compadecido
Ud./él/ella hubiera compadecido
nosotros, -as hubiéramos compadecido
vosotros, -as hubierais compadecido
Uds./ellos/ellas hubieran compadecido
Presente Continuo
yo estoy compadeciendo
tú estás compadeciendo
Ud./él/ella está compadeciendo
nosotros, -as estamos compadeciendo
vosotros, -as estáis compadeciendo
Uds./ellos/ellas están compadeciendo
Pretérito Continuo
yo estuve compadeciendo
tú estuviste compadeciendo
Ud./él/ella estuvo compadeciendo
nosotros, -as estuvimos compadeciendo
vosotros, -as estuvisteis compadeciendo
Uds./ellos/ellas estuvieron compadeciendo
Imperfecto Continuo
yo estaba compadeciendo
tú estabas compadeciendo
Ud./él/ella estaba compadeciendo
nosotros, -as estábamos compadeciendo
vosotros, -as estabais compadeciendo
Uds./ellos/ellas estaban compadeciendo
Futuro Continuo
yo estaré compadeciendo
tú estarás compadeciendo
Ud./él/ella estará compadeciendo
nosotros, -as estaremos compadeciendo
vosotros, -as estaréis compadeciendo
Uds./ellos/ellas estarán compadeciendo
Condicional Continuo
yo estaría compadeciendo
tú estarías compadeciendo
Ud./él/ella estaría compadeciendo
nosotros, -as estaríamos compadeciendo
vosotros, -as estaríais compadeciendo
Uds./ellos/ellas estarían compadeciendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

compadecer

pity, sympathize with, to feel sorry, commiserate, sympathize

compadecer

litovat, mít porozumění

compadecer

have ondt af, vise forståelse for

compadecer

sääliä, tuntea sympatiaa

compadecer

suosjećati, žaliti

compadecer

同情する, 哀れむ

compadecer

동정하다, 불쌍히 여기다

compadecer

sympatisera, tycka synd om

compadecer

เห็นใจ, สงสาร

compadecer

thông cảm, thương hại

compadecer

同情, 怜悯, 可惜

compadecer

Жалко

compadecer

可惜

compadecer

רחמים

compadecer

A. VT (= apiadarse de) → to pity, be sorry for; (= comprender) → to sympathize with
B. (compadecerse) VPR
1. compadecerse de = A
2. (anticuado) compadecerse conto fit with
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

compadecer

vi. to pity;
vr. to feel sorry for;
___ a sí mismoto pity oneself.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Mounier esbozó cinco puntos que se hacen necesarios para que pueda llegar a desarrollarse una sociedad personalista y comunitaria: 1.Salir de sí mismo; esto es, luchar contra el “que hoy denominamos egocentrismo, narcisismo, individualismo; 2.Comprender: Situarse en el punto de vista del otro, cual empatía; no buscar en el otro a uno mismo, ni verlo como algo genérico, sino acoger al otro en su diferencia; 3.Tomar sobre sí mismo, asumir, en el sentido de no sólo compadecer, sino de sufrir con el dolor, el destino, la pena, la alegría y la labor de los otros; 4.Dar, sin reivindicarse como en el individualismo pequeño burgués y sin lucha a muerte con el destino, como los existencialistas.
O podríamos hacer un esfuerzo, como hizo Martin Luther King, para entender y para comprender, y sustituir esa violencia, esa mancha de sangre que se ha extendido a lo largo de nuestra tierra, haciendo un esfuerzo para entender, para compadecer y para amar.
Acerca de la piedad enuncia Rousseau 3 máximas: No es propio del corazón humano ponerse en lugar de aquellos que son más felices que nosotros, sino sólo de aquellos que hemos de compadecer.
¡Es cierto, vemos muchas cosas horribles, pero nos enseñan a compadecer a los desgraciados de esta vida y a tolerar tantas cosas!
En relación al sistema sensible, afirma que tiene una zona con facultades sensibles como la de amar, sentir, perdonar, compadecer, sufrir, agradecer y consentir.
Presuntamente, fueron asesinados por grupos paramilitares respaldados por el gobierno liderados por Cherkes Ahmet, y los tenientes Halil y Nazim, en una localidad llamada Karacaören poco antes de llegar a Diyarbakır. Marzbed, otro de los deportados, fue enviado a Kayseri para compadecer ante una corte marcial el 18 de mayo de 1915.
Lanzó una mirada de cólera sobre aquella figura inmóvil, cuyos ojos no parpadeaban, y no se conmovía con los gemidos repetidos de la madre, que parecían salir de la boca de una pintura. -Miss Dartle -le dije-, ¿es posible que tenga el corazón tan duro como para no compadecer a esta madre afligida...?
Sin embargo, de la misma seguridad de los demás (aunque cruel e inhumana) hubo motivos suficientes para compadecer y llorar los exquisitos géneros de muertes que padecieron algunos de los que fueron condenados a muerte; porque hubo hombre a quien, sin instrumento alguno, le hicieron pedazos entre las manos, despedazando los verdugos a un hombre vivo con más fiereza que acostumbran las mismas fieras despedazar un cuerpo muerto.
Vos de la cristiana grey »Sois guía, sois conductor; »Dejad la venganza al rey »Mientras os cumple mejor »Predicar con santo intento »De las ofensas perdón »Y tras de la absolución »Dar el pan del Sacramento.» -«Por compadecer a vos »Mal cumpliera con mi ley »Desobedeciendo al rey »Que ocupa el lugar de Dios.
Hebreos 5 1 PORQUE todo pontífice, tomado de entre los hombres, es constituído á favor de los hombres en lo que á Dios toca, para que ofrezca presentes y sacrificios por los pecados: 2 Que se pueda compadecer de los ignorantes y extraviados, pues que él también está rodeado de flaqueza; 3 Y por causa de ella debe, como por sí mismo, así también por el pueblo, ofrecer por los pecados.
O podríamos hacer un esfuerzo, como Martin Luther King lo hizo, para entender y para comprender, y sustituir esa violencia, esa mancha de matanza que se ha extendido a lo largo de nuestra tierra, con un esfuerzo para entender, compadecer y amar.
Cierto es que en la prensa ecuatoriana algunos, 6jos de compadecer & la suicida, insultaron su memoria; pe- ro tambien tuvo en su defensa no pocas plumas nobles y jenerosas.