contraer


También se encuentra en: Sinónimos.

contraer

(Del lat. contrahere < cum, con + trahere, traer.)
1. v. tr. y prnl. Hacer más pequeña una cosa algunos metales se contraen con el frío; contrajo el músculo. disminuir, encoger
2. Reducir una expresión o una idea a un solo punto todo el discurso se contrae al aspecto económico. concretar, ceñir
3. v. tr. Aplicar proposiciones o máximas generales a un caso particular.
4. Adquirir enfermedades, compromisos, obligaciones o deudas en el viaje contrajo una enfermedad contagiosa;a dos días de contraer matrimonio rompieron el compromiso. asumir
5. LINGÜÍSTICA Reducir dos o más vocales a un diptongo o a una vocal larga. apocopar
6. v. prnl. Amér. Limitarse, dedicarse exclusivamente a algo.
NOTA: Se conjuga como: traer
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

contraer

 
tr. Estrechar, reducir a menor volumen o extensión; prnl. , encogerse.
Reducir [dos o más vocales] a un diptongo o a una vocal larga.
fig.Reducir [el discurso o idea] a un solo punto; prnl. , reducirse.
Aplicar a un caso particular [proposiciones o máximas generales].
Tratándose de costumbres, vicios, obligaciones, enfermedades, etc., adquirirlos.
Adquirir [el vínculo matrimonial].
Conjugación como traer.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

contraer

(kontɾa'eɾ)
verbo transitivo
1. hacer más pequeña una cosa El agua fría contrae los poros de la piel.
2. adquirir enfermedades, compromisos, obligaciones o deudas Durante el viaje en barco contrajo una infección.
3. lingüística reducirse dos o más sonidos, especialmente vocálicos, a uno solo La preposición "a" y el artículo "el" se contraen formando el artículo "al".
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

contraer


Participio Pasado: contraído
Gerundio: contrayendo

Presente Indicativo
yo contraigo
tú contraes
Ud./él/ella contrae
nosotros, -as contraemos
vosotros, -as contraéis
Uds./ellos/ellas contraen
Imperfecto
yo contraía
tú contraías
Ud./él/ella contraía
nosotros, -as contraíamos
vosotros, -as contraíais
Uds./ellos/ellas contraían
Futuro
yo contraeré
tú contraerás
Ud./él/ella contraerá
nosotros, -as contraeremos
vosotros, -as contraeréis
Uds./ellos/ellas contraerán
Pretérito
yo contraje
tú contrajiste
Ud./él/ella contrajo
nosotros, -as contrajimos
vosotros, -as contrajisteis
Uds./ellos/ellas contrajeron
Condicional
yo contraería
tú contraerías
Ud./él/ella contraería
nosotros, -as contraeríamos
vosotros, -as contraeríais
Uds./ellos/ellas contraerían
Imperfecto de Subjuntivo
yo contrajera
tú contrajeras
Ud./él/ella contrajera
nosotros, -as contrajéramos
vosotros, -as contrajerais
Uds./ellos/ellas contrajeran
yo contrajese
tú contrajeses
Ud./él/ella contrajese
nosotros, -as contrajésemos
vosotros, -as contrajeseis
Uds./ellos/ellas contrajesen
Presente de Subjuntivo
yo contraiga
tú contraigas
Ud./él/ella contraiga
nosotros, -as contraigamos
vosotros, -as contraigáis
Uds./ellos/ellas contraigan
Futuro de Subjuntivo
yo contrajere
tú contrajeres
Ud./él/ella contrajere
nosotros, -as contrajéremos
vosotros, -as contrajereis
Uds./ellos/ellas contrajeren
Imperativo
contrae (tú)
contraiga (Ud./él/ella)
contraed (vosotros, -as)
contraigan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había contraído
tú habías contraído
Ud./él/ella había contraído
nosotros, -as habíamos contraído
vosotros, -as habíais contraído
Uds./ellos/ellas habían contraído
Futuro Perfecto
yo habré contraído
tú habrás contraído
Ud./él/ella habrá contraído
nosotros, -as habremos contraído
vosotros, -as habréis contraído
Uds./ellos/ellas habrán contraído
Pretérito Perfecto
yo he contraído
tú has contraído
Ud./él/ella ha contraído
nosotros, -as hemos contraído
vosotros, -as habéis contraído
Uds./ellos/ellas han contraído
Condicional Anterior
yo habría contraído
tú habrías contraído
Ud./él/ella habría contraído
nosotros, -as habríamos contraído
vosotros, -as habríais contraído
Uds./ellos/ellas habrían contraído
Pretérito Anterior
yo hube contraído
tú hubiste contraído
Ud./él/ella hubo contraído
nosotros, -as hubimos contraído
vosotros, -as hubísteis contraído
Uds./ellos/ellas hubieron contraído
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya contraído
tú hayas contraído
Ud./él/ella haya contraído
nosotros, -as hayamos contraído
vosotros, -as hayáis contraído
Uds./ellos/ellas hayan contraído
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera contraído
tú hubieras contraído
Ud./él/ella hubiera contraído
nosotros, -as hubiéramos contraído
vosotros, -as hubierais contraído
Uds./ellos/ellas hubieran contraído
Presente Continuo
yo estoy contrayendo
tú estás contrayendo
Ud./él/ella está contrayendo
nosotros, -as estamos contrayendo
vosotros, -as estáis contrayendo
Uds./ellos/ellas están contrayendo
Pretérito Continuo
yo estuve contrayendo
tú estuviste contrayendo
Ud./él/ella estuvo contrayendo
nosotros, -as estuvimos contrayendo
vosotros, -as estuvisteis contrayendo
Uds./ellos/ellas estuvieron contrayendo
Imperfecto Continuo
yo estaba contrayendo
tú estabas contrayendo
Ud./él/ella estaba contrayendo
nosotros, -as estábamos contrayendo
vosotros, -as estabais contrayendo
Uds./ellos/ellas estaban contrayendo
Futuro Continuo
yo estaré contrayendo
tú estarás contrayendo
Ud./él/ella estará contrayendo
nosotros, -as estaremos contrayendo
vosotros, -as estaréis contrayendo
Uds./ellos/ellas estarán contrayendo
Condicional Continuo
yo estaría contrayendo
tú estarías contrayendo
Ud./él/ella estaría contrayendo
nosotros, -as estaríamos contrayendo
vosotros, -as estaríais contrayendo
Uds./ellos/ellas estarían contrayendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

contraer

verbo transitivo
1 adquirir
Se refiere a costumbres, vicios, obligaciones y enfermedades.
verbo pronominal
2 irse* irse*
3 encogerse estrecharse acalambrarse (América) sincopar estirarse alargarse
Acalambrarse se aplica a los músculos y sincopar solo se usa refgiriéndose a notas o sonidos.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

contraer

catch, contract, to contract, develop, incur, condense

contraer

أُصِيبَ بِ, انهيار

contraer

chytit

contraer

få, sammenbrud

contraer

κολλώ

contraer

saada

contraer

attraper

contraer

zaraziti se

contraer

・・・に感染する

contraer

병에 걸리다, 축소

contraer

krijgen

contraer

contraer

złapać

contraer

contraer

ป่วยเป็นโรค, ยุบ

contraer

kapmak

contraer

bị bệnh

contraer

contraer

A. VT
1. [+ enfermedad] → to contract (frm), catch
2. [+ compromiso] → to make, take on; [+ obligación] → to take on, contract (frm); [+ deuda, crédito] → to incur, contract (frm)
contraer matrimonio (con algn)to marry (sb)
contrajo parentesco con la familia real (frm) → she married into the royal family
3. [+ costumbre] → to get into, acquire (frm)
4. [+ músculo, nervio] → to contract
tenía el rostro contraído por el dolorhis face was contorted o twisted with pain
tanta pobreza le contrajo el corazónsuch poverty made his heart bleed
5. [+ metal, objeto] → to cause to contract
la humedad contrae las cuerdasdampness causes the ropes to contract
B. (contraerse) VPR
1. [músculo, nervio] → to contract
se le quedó el músculo contraídohis muscle contracted o tightened
2. [objeto, material] → to contract
3. (Ling) → to contract
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

contraer

vi. to contract, [una enfermedad] to catch a sickness;
vr. to be reduced in size, to shrink up, to crumple up.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

contraer

vt (una enfermedad) to contract, to catch (fam); (vasos sanguíneos) to constrict; vr (un músculo) to contract; (vasos sanguíneos) to constrict
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
El poder del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para contraer y autorizar deudas se ejercerá según se disponga por la Asamblea Legislativa...
Articulo 5.- Se da acogida en la Constitución a nuevos derechos, como el de contraer matrimonio y fundar una familia contando con la protección del Estado...
Por adquirir bienes y raíces. 3. Por contraer matrimonio con hondureña y vecindario de un año; y, 4. Por el simple vecindario de dos años.
Por adquirir bienes raíces en el país, con valor de mil pesos, y vecindario de un año. 3. Por contraer matrimonio con hondureña o vecindario de un año. 4.
3. Imponer o suprimir contribuciones. 4. Contraer deudas nacionales, reglar el pago de las existentes, y decretar empréstitos. 5.
194 Título 3 de la Constitución de la República. 17- Contraer deudas sobre el crédito del Estado con los demás de la República o con particulares.
Si excede los límites de las obligaciones que pueda contraer o retener, o si ejecuta operaciones distintas a las permitidas por esta Ley; VI.
La Autoridad Nacional de Ingresos Públicos cuenta con la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones, administrar sus propios bienes y gestionar sus recursos, los cuales deberá invertir únicamente en el cumplimiento de los fines establecidos en esta Ley.
Los Estados y los Municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas, inclusive los que contraigan organismos descentralizados y empresas públicas, conforme a las bases que establezcan las legislaturas en una ley y por los conceptos y hasta por los montos que las mismas fijen anualmente en los respectivos presupuestos.
Un aspecto importante de la controversia es la cuestión jurídica cuyo deslinde interesa por igual a todas las naciones; a saber: hasta qué grado puede un gobierno, sin contraer responsabilidad internacional, ordenar y ejecutar actos como los realizados por la Fuerza Aérea de Guatemala el 31 de diciembre de 1958.
Y el pueblo actualmente se pregunta, el pueblo mexicano, ¿qué guerra y contra qué potencia de este mundo o extraterrestre hemos librado y perdido para contraer en sólo dos sexenios la enorme deuda al extranjero de 85 mil millones de dólares.
Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. 4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.