corso


También se encuentra en: Sinónimos.

corso, a

(Probablemente del lat. corsus, de Córcega.)
1. adj. De Córcega, isla del Mediterráneo.
2. s. Persona que es natural de esta isla.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Lengua hablada en esta isla.

corso, a

(Del lat. cursus, corrida, acción de correr.)
1. s. m. HISTORIA, MILITAR Campaña que hacían los buques mercantes con patente de su gobierno para perseguir a naves piratas o enemigas.
2. HISTORIA, MILITAR Armamento especial para llevar a cabo esta operación militar.
3. tener patente de corso coloquial Actuar sin tener en cuenta los derechos de los demás.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

corso

  (del l. corsu, carrera)
m. mar. Campaña de los buques con patente de su gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas.

corso -sa

  (del l. Corsus)
adj.-s. De Córcega.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

corso, -sa

('koɾso, -sa)
abreviación
1. cosa que pertenece a la isla de Córcega o a su población tradición corsa
2. persona que nació en Córcega los visitantes corsos

corso

('koɾso)
sustantivo masculino
1. misión de los bucaneros autorizada por el gobierno para perseguir embarcaciones enemigas guerra de corso
2. procesión de carruajes y comparsas en carnaval En el corso reinó la alegría y el entusiasmo.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

corso

cors

corso

korsikansk

corso

corse

corso

corso, còrso

corso

コルシカ語

corso

korsikanska

corso

科西嘉語, 科西嘉语

corso

1/a ADJ & SM/FCorsican

corso

2 SM (Náut, Hist) → privateering, piratical enterprise
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Armao en corso el perfil, pero na más que una miajita; esta vez la cosa no le ha jecho mucha mella, y es que me parece a mí que a esa paloma se le va acorchando er corazón pa con tus cosas y ca vez le duelen menos, lo cual no tiée na de particular, porque la verdá es que le has dao tú tantísimos rempujones pa jecharla de la jaza de tu querer, que voy yo ya creyendo que a la fin y a la postre vas a salirte con la tuya.
-Vamos en buena hora -dijo Ricardo-; quizá te habré menester si acaso el guardián de los cautivos de mi amo me ha echado menos, que es un renegado, corso de nación y de no muy piadosas entrañas.
Llegóse en esto el viernes, y él se fue a la mezquita, de la cual no podía salir en casi cuatro horas; y, apenas le vio Halima apartado de los umbrales de casa, cuando mandó llamar a Mario; mas no le dejaba entrar un cristiano corso que servía de portero en la puerta del patio, si Halima no le diera voces que le dejase; y así, entró confuso y temblando, como si fuera a pelear con un ejército de enemigos.
-Oye tú, Lola: sabes tú que me va pareciendo a mí que no te va gustando que yo le jeche los cuatro piropos que se merece al Chumbera, y que si hoy tiées tú armá en corso esa carita graciosa, tal vez sea porque el mozo no ha vinío entoavía, porque se le haigan pegao las sábanas, u haiga perdío el tren, u le haiga sentao mal el desayuno.
majestad me pone. —Dos navíos —respondió la reina— están para partirse en corso, de los cuales he hecho general al barón de Lansac.
Ningún Estado celebrará tratado, alianza o confederación algunos; otorgará patentes de corso y represalias; acuñara moneda, emitirá papel moneda, legalizará cualquier cosa que no sea la moneda de oro y plata como medio de pago de las deudas; aprobará decretos por los que se castigue a determinadas personas sin que preceda juicio ante los tribunales, leyes ex post facto o leyes que menoscaben las obligaciones que derivan de los contratos, ni concederá título alguno de nobleza.
A Inglaterra le interesaba, eso sí, que se firmara la paz y cesara el corso y el bloqueo que entorpecía en la costa atlántica el creciente desarrollo de su comercio.
Y el Sargento Julián de Contreras pidió solar para sí y para Fernando de Bances; para María de Figueroa; y para Juan de Ochoa; y para Ana de Montalván; y para Bernabé Lozano; y para Diego Rodríguez de Córdova, y para Nicolás Vásquez; y para Antonio Martínez del Portillo; y para Joseph Ronquillo; y para Manuel Gómez; y para Agustín José; y para Juan Carrión; y para Nicolás del Valle; y para el Capitán Andrés del Valle; y para Francisco Matute; y para Francisco de Encalada; y para Prudencio de Encalada; Juan de Corso; y para Lorenzo Velásquez; y para Juan del Corso; y para Gabriel Garrido; y para Luis de Castro; y para la viuda de Simón; el platero.
Disponer de las fuerzas militares, organizarlas y distribuirlas de conformidad con la ley, según las necesidades de la República; 20. Conceder patentes de corso y cartas de represalia; 21.
Para declarar la guerra en vista de los datos que le presente el poder ejecutivo. XIV. Para conceder patentes de corso y declarar buenas o malas las presas de mar y tierra. XV.
XV.Para reglamentar el modo en que deban expedirse las patentes de corso; para dictar leyes, según las cuales deban declararse buenas o malas las presas de mar y tierra, y para expedir las relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
Entre tanto, temiendo ver desecha o neutralizada la escuadrilla, no he omitido esforzar la persuasión a Fin de que éste señor director influya en el nombramiento de otra persona que ocupe mi lugar, o que a lo menos no se den patentes de corso a los buques sin la precisa cláusula de hacerlo en el Pacífico y la de tomar a Juan Fernández, para libertar a los que se hallan en la opresión.