curio

curio

(Del nombre de los esposos Curie, químicos franceses.)
1. s. m. QUÍMICA Elemento químico radiactivo obtenido artificialmente bombardeando el plutonio con partículas alfa.
2. FÍSICA Unidad de medida para la radiactividad.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

curio

 
m. quím. Elemento químico radiactivo de símbolo Cm, n. at. 96, p. at. 247 y valencia 3. Es un metal transuránico de color blanco argéntico e inestable en el aire.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

curio

кюрий

curio

curium

curio

Curium

curio

curium

curio

kuurium

curio

curium

curio

curium

curio

kűrium

curio

curio, Cm, curie

curio

キュリウム

curio

kiuris

curio

kirijs

curio

curium

curio

kiur

curio

cúrio

curio

curiu

curio

curium

curio

kirij

curio

curium

curio

küriyum
Ejemplos ?
Castellanos (eds.) (2004). Ecology of predator-prey interactions. Nueva York: Oxford University Press. Curio, E. (1976). The ethology of predation.
Pero erró los cálculos en tiempo y distancia: las antorchas se consumieron, los incursores equivocaron su camino y el sol ya asomaba en el horizonte cuando alcanzaron las colinas sobre el campamento romano. No obstante, su llegada cogió a los romanos por sorpresa, pero como la batalla parecía inevitable, Curio formó a sus tropas.
Las exhaustas fuerzas de Pirro fueron fácilmente rechazadas, dos elefantes murieron y ocho más fueron capturados. Alentado por sus progresos, Curio no dudó en enfrentarse al rey en campo abierto.
Cornelia se desmaya. El asistente de César, Curio, se ofrece para vengar a Cornelia, esperando que de esa manera ella se enamore y se case con él.
Otto Hohmann U-2527 2 mayo de 1945 Oblt. Hans Götze U-2528 2 mayo de 1945 Kptlt. Oscar Curio U-2531 2 mayo de 1945 Kptlt. Hellmut Niss U-2533 3 mayo de 1945 Oblt.
Pirro avanzó contra Curio, acampado a las afueras de Benevento, y resolvió atacarle antes de que llegara Cornelio. Como Curio no deseaba arriesgarse a entablar batalla únicamente con su ejército, el rey planeó atacar el campamento romano a la caída de la noche.
Según la tradición romana, Rómulo dividió al pueblo (constituido éste únicamente por los patricios) en tres tribus, que denominó ramnnes, tites y luceres; cada una de las cuales subdividió, a su vez, en 10 curias (curiae, posiblemente del indoeuropeo kowiriya reunión de hombres). Cada curia era dirigida por un curio maximus o curión, quien tenía atribuciones militares y religiosas en Roma.
La dura pobreza, la hacienda corta y el humilde techo lanzaron a conquistar los lauros de la guerra a Fabricio, a Camilo y a Curio, el de los encrespados cabellos.
Antes aquel se podrá llamar varón fuerte, que amenazado por todas partes de los peligros, y oyendo cerca el ruido de las armas y el estruendo de las cadenas, no atropellare ni escondiere la virtud, no siendo justo hacer ofensa a la que le conserva. Entiendo que fue Curio Dentado el que decía, que quisiera más ser muerto que dejar de vivir.
Estos días oí a un hombre sabio, que refería que Druilo fue el primero que venció en batalla naval, que Curio Dentado el primero que metió elefantes en el triunfo; aunque la noticia de estas cosas no mira a la gloria verdadera, tocan sus ejemplos en materias civiles; no siendo útil su conocimiento nos deleita con tira gustosa vanidad.
Cuando alababa Marco Catón a Curio y a Corruncano, y el siglo en que se juzgaba por crimen concerniente al Censor el tener algunas pocas medallas de plata, poseía él cuatrocientos sextercios: menos era sin duda de los que tenía Creso; pero mucho más de los que tuvo Catón Censor.
Por eso multitud de documentos curio- sos se han destruido, y otros existen arrinconados en los archi- vos, entre espesa capa de polvo, dando sabroso alimento á ra- tones y polilla.