El líquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento. La membrana sinovial es la cubierta interna de las diartrosis o articulaciones sinoviales.
El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento monoaxial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).
Móviles (Diartrosis): generalmente son las articulaciones en los huesos que sirven como "palancas", se caracterizan, por que para que funcionen deben tener ciertos elementos anatómicos: superficies articulares (parte de huesos próximos entre si), cartílago hialino (cartílago fibroso que cubre cierta parte del los hueso próximos), ligamento capsular o cápsula (tejido conjuntivo fibroso que envuelve las superficies articulares para que no se dañen entre si).
las diartrosis más conocidas son: enartrosis: (ej: articulación escapulo-humeral, coxo-femora) al ser una articulación que posee una esfera permite todos los movimientos.
La cabeza tiene la medida justa (una séptima parte de la altura total), el vientre y el pecho están muy marcados y presenta una cierta rigidez y algo de exageración antinaturalista en los pectorales e ingles (principio de la diartrosis).
Se articula por dentro con la tibia mediante una articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la tibia la pinza tibioperonea, y por abajo con el astrágalo, formando la articulación "tibioperoneoastragalina".
trocleartrosis: (ej: troclea del humero con la cavidad sigmoidea mayor del cúbito) los movimientos que puede hacer son solamente; flexión y extensión. otras diartrosis: trocoides, artrodias, encaje reciproco.
n anatomía se encuentran los ligamentos, entre los cuales se distinguen, por articulación, los siguientes ligamentos cervicales: La articulación atlanto-axoidea se produce en dos lugares, entre las carillas articulares inferiores de las masas laterales del atlas y las superiores del axis, con una articulación de tipo diartroidia y entre el arco anterior de la vértebra Atlas y la apófisis odontoides de la axis (articulación atloodontoidea). En este caso tenemos una diartrosis trocoide.
Medios de union: cuatro ligamentos: anterior, posterior y laterales.: Ligamentos atloidoaxoideos laterales, en número de dos, uno a la derecha y otro a la izquierda, están constituidos, en cada lado por una especie de cápsula fibrosa que se extiende desde el contorno de la carilla atloidea al contorno de la carilla axoidea.: Ligamento atloideaxoideo anterior se extiende desde el borde inferior del arco anterior del atlas a la cara anterior del cuerpo del axis.: Ligamento atloidoaxoideo posterior por arriba, del arco posterior del atlas y de su tuberculo y se inserta en las laminas del axis y en la base de su apófisis espinosa. La articulación atlanto-occipital pertenece a la clase de las diartrosis.
Los huesos se clasifican en tubulares, cuboides, planos e irregulares; tienen un sistema vascular aferente, eferente e intermedio (arteria nutricia central, vasos del periostio y vasos de la región metafisiaria). Las articulaciones se clasifican en inmóviles o sinartrosis, semimoviles o anfiartrosis y móviles o diartrosis.
Los cóndilos temporal y mandibular son los únicos elementos activos participantes en la dinámica articular por lo que se considera a esta articulación una Diartrosis doble condílea (bicondilea es cuando los 2 condilos están en el mismo sector enfrentados a 2 cavidades para articularse).
Articulación femoropatelar: Está formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear.