discrepar


También se encuentra en: Sinónimos.

discrepar

(Del lat. discrepare, disonar.)
1. v. intr. No tener una persona la misma opinión que otra los compañeros discrepamos del director en ciertas cuestiones relativas al horario laboral. desconformar, disentir, distar, diverger consentir, convenir
2. No estar una cosa en armonía con otra la corbata discrepa del traje por lo llamativa. diferenciarse, discordar convenir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

discrepar

 
intr. Desdecir, diferenciarse una cosa de otra.
Disentir una persona del parecer o de la conducta de otra.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

discrepar

(diskɾe'paɾ)
verbo intransitivo
1. convenir estar en desacuerdo una persona con otra El padre discrepó con la profesora respecto a la conducta de su hijo.
2. armonizar no estar algo en armonía con otra cosa La pintura de la casa discrepaba con el resto del barrio.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

discrepar


Participio Pasado: discrepado
Gerundio: discrepando

Presente Indicativo
yo discrepo
tú discrepas
Ud./él/ella discrepa
nosotros, -as discrepamos
vosotros, -as discrepáis
Uds./ellos/ellas discrepan
Imperfecto
yo discrepaba
tú discrepabas
Ud./él/ella discrepaba
nosotros, -as discrepábamos
vosotros, -as discrepabais
Uds./ellos/ellas discrepaban
Futuro
yo discreparé
tú discreparás
Ud./él/ella discrepará
nosotros, -as discreparemos
vosotros, -as discreparéis
Uds./ellos/ellas discreparán
Pretérito
yo discrepé
tú discrepaste
Ud./él/ella discrepó
nosotros, -as discrepamos
vosotros, -as discrepasteis
Uds./ellos/ellas discreparon
Condicional
yo discreparía
tú discreparías
Ud./él/ella discreparía
nosotros, -as discreparíamos
vosotros, -as discreparíais
Uds./ellos/ellas discreparían
Imperfecto de Subjuntivo
yo discrepara
tú discreparas
Ud./él/ella discrepara
nosotros, -as discrepáramos
vosotros, -as discreparais
Uds./ellos/ellas discreparan
yo discrepase
tú discrepases
Ud./él/ella discrepase
nosotros, -as discrepásemos
vosotros, -as discrepaseis
Uds./ellos/ellas discrepasen
Presente de Subjuntivo
yo discrepe
tú discrepes
Ud./él/ella discrepe
nosotros, -as discrepemos
vosotros, -as discrepéis
Uds./ellos/ellas discrepen
Futuro de Subjuntivo
yo discrepare
tú discrepares
Ud./él/ella discrepare
nosotros, -as discrepáremos
vosotros, -as discrepareis
Uds./ellos/ellas discreparen
Imperativo
discrepa (tú)
discrepe (Ud./él/ella)
discrepad (vosotros, -as)
discrepen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había discrepado
tú habías discrepado
Ud./él/ella había discrepado
nosotros, -as habíamos discrepado
vosotros, -as habíais discrepado
Uds./ellos/ellas habían discrepado
Futuro Perfecto
yo habré discrepado
tú habrás discrepado
Ud./él/ella habrá discrepado
nosotros, -as habremos discrepado
vosotros, -as habréis discrepado
Uds./ellos/ellas habrán discrepado
Pretérito Perfecto
yo he discrepado
tú has discrepado
Ud./él/ella ha discrepado
nosotros, -as hemos discrepado
vosotros, -as habéis discrepado
Uds./ellos/ellas han discrepado
Condicional Anterior
yo habría discrepado
tú habrías discrepado
Ud./él/ella habría discrepado
nosotros, -as habríamos discrepado
vosotros, -as habríais discrepado
Uds./ellos/ellas habrían discrepado
Pretérito Anterior
yo hube discrepado
tú hubiste discrepado
Ud./él/ella hubo discrepado
nosotros, -as hubimos discrepado
vosotros, -as hubísteis discrepado
Uds./ellos/ellas hubieron discrepado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya discrepado
tú hayas discrepado
Ud./él/ella haya discrepado
nosotros, -as hayamos discrepado
vosotros, -as hayáis discrepado
Uds./ellos/ellas hayan discrepado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera discrepado
tú hubieras discrepado
Ud./él/ella hubiera discrepado
nosotros, -as hubiéramos discrepado
vosotros, -as hubierais discrepado
Uds./ellos/ellas hubieran discrepado
Presente Continuo
yo estoy discrepando
tú estás discrepando
Ud./él/ella está discrepando
nosotros, -as estamos discrepando
vosotros, -as estáis discrepando
Uds./ellos/ellas están discrepando
Pretérito Continuo
yo estuve discrepando
tú estuviste discrepando
Ud./él/ella estuvo discrepando
nosotros, -as estuvimos discrepando
vosotros, -as estuvisteis discrepando
Uds./ellos/ellas estuvieron discrepando
Imperfecto Continuo
yo estaba discrepando
tú estabas discrepando
Ud./él/ella estaba discrepando
nosotros, -as estábamos discrepando
vosotros, -as estabais discrepando
Uds./ellos/ellas estaban discrepando
Futuro Continuo
yo estaré discrepando
tú estarás discrepando
Ud./él/ella estará discrepando
nosotros, -as estaremos discrepando
vosotros, -as estaréis discrepando
Uds./ellos/ellas estarán discrepando
Condicional Continuo
yo estaría discrepando
tú estarías discrepando
Ud./él/ella estaría discrepando
nosotros, -as estaríamos discrepando
vosotros, -as estaríais discrepando
Uds./ellos/ellas estarían discrepando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

discrepar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

discrepar

differ, disagree, dissent, to disagree

discrepar

nesouhlasit

discrepar

være uenige

discrepar

olla eri mieltä

discrepar

ne složiti se

discrepar

意見が異なる

discrepar

의견이 맞지 않다

discrepar

være uenig

discrepar

descordar, discordar, Discordo

discrepar

inte hålla med

discrepar

ไม่เห็นด้วย

discrepar

bất đồng

discrepar

不同意

discrepar

不同意

discrepar

VI
1. (= estar en desacuerdo) → to disagree (de with) discrepamos en varios puntoswe disagree on a number of points
discrepo de esa opiniónI disagree with that view
2. (= diferenciarse) → to differ (de from)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Y su fundamentación racional reside en que este principio permite reducir al mínimo la cantidad de personas que puedan discrepar de la voluntad estatal.
El primero en discrepar de manera oficial fue el astrónomo aficionado Thomas Barker, terrateniente de Lyndon Hall en Rutland, Reino Unido, quien habló del tema durante una reunión de la Royal Society en Londres en 1760.
La respuesta del Gobierno español, presidido por Mariano Rajoy, fue discrepar "severamente" de la sentencia y anunciar el recurso ante la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo y que, en tanto se sustancia, no se pondría en libertad a la condenada porque existía riesgo de fuga "sin ningún género de dudas".
Refutación de posibles argumentos contrarios o confutatio -- Si el retórico espera que alguien puede discrepar con su discurso y sus argumentos, debe estar preparado para bien refutar cualquier objeción que se le formule.
La palabra argumento puede ser desorientadora para algunos. No significa polemizar, reñir o discrepar, incluso aunque la palabra sea usada con frecuencia informalmente en ese contexto.
En 1986, se incorpora a diversas campañas de inventario y documentación de los yacimientos con arte rupestre de Cataluña, Albacete, Cuenca y participará desde entonces activamente en más de dos docenas de proyectos de investigación referidos a esta temática en diversos territorios (Lérida, Tarragona, Albacete, Murcia..) lo que le hace discrepar, ya desde los primeros estudios, de las teorías imperantes en la investigación del arte postpaleolítico que mantienen para él unas fuertes reminiscencias del pensamiento academicista del siglo XVIII y XIX, al sostener los procesos evolutivos de las formas desde la figuración hacia la abstracción.
La idea de que Stewie y Bertram se rieran durante el duelo mientras bajaban por el tobogán fue desechada en un principio por Povenmire, sin embargo su mujer le convenció de que no la quitara a pesar de discrepar en un principio.
En diciembre de 2010, "Washington Post" volvía a discrepar, citando al artículo de 2004 Butler Review, el cual declaraba que la afirmación original hecha por el gobierno británico era precisa.
Por el Tratado de Madrid de 1750, el límite entre los imperios coloniales de España y de Portugal, al abolir la línea del Tratado de Tordesillas, afectó a la gobernación del Paraguay con el litigio de la provincia del Itatín por diferentes interpretaciones al discrepar ambas potencias sobre la ubicación del río Igurey que según los hispanos era el actual río Ivinhema.
Los campesinos militantes de la Democracia Cristiana podrán discrepar sobre una o cien materias con los de cualquier Partido de la Unidad Popular.
Su conducta verbal: Expresión verbal directa y honesta, mensajes “Yo” en primera persona ("pienso","siento","quiero") invita al diálogo, hace preguntas y pide participación, tiene capacidad para discrepar y pedir aclaraciones abiertamente.
S. Schiller, ¿deben los filósofos discrepar?, Personalist 16 (1935): 388-390. "Professor Schiller and Pragmatism." / El Profesor Schiller y el pragmatismo, Personalist 17 (1936): 294-300.