driza

driza

(Del ital. drizza < drizzare, levantar.)
s. f. NÁUTICA Cabo con que se izan y arrían velas, vergas, banderas y otros aparejos de una embarcación.
NOTA: También se escribe: triza
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

driza

 
f. mar. Cuerda con que se izan y arrían las vergas, velas, banderas, etc.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

driza

fald

driza

Fall

driza

drisse

driza

drizza

driza

val

driza

fall

driza

SFhalyard
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
lo que difiere entre un látigo de domador de un látigo de serpiente es la ausencia de la "tralla". Una tralla o driza, es un pedazo de cuero o trencilla de cordel unida al extremo del mango del látigo.
Un látigo de serpiente de tamaño regular tiene por lo menos 1.2 metros (4 pies) de largo (excluyendo la driza y el mango) y alrededor de 2.5 cm (1 pulgada) de diámetro en el extremo de su base.
Además, el arco del triunfo del centro de la plaza se utiliza también como singular mástil ya que dispone de una driza con la que se iza otra bandera de la República Dominicana, de mayor tamaño que las que ondean en los mástiles anteriormente citados.
Sus puños, es decir, sus puntas o esquinas inferiores se fijan por medio de sus escotas a las extremidades de la verga baja inferior y se presenta y extiende al viento cuando por medio de su driza, la verga que la soporta o a que va suspendida, sube a lo largo del mastelero de cuya parte superior pende como un estandarte.
Además de los cabos que accionan estayes, burdas y flexor, también se cazan en él la driza, que iza la vela y la tensa a lo largo del mástil, y otro cabo cuyo accionamiento da forma a una zona del pujamen de la vela conocido como "cola de pato", cuyo cazado o largado varía ligera pero apreciablemente la planitud y superficie vélicas.
cuadernal de rabiz: el cuadernal que en lugar de terminar en gancho o anilla, remata con el cabo de este nombre. cuadernal de la driza de la mayor: el que sirve para laborear el aparejo del mismo nombre.
La Covadonga seguía haciendo fuego de cañón a mansalva y una de cuyas bombas rompió el pico de mesana donde estaba izado el pabellón. Inmediatamente mande poner otro en otra driza .
Debo manifestar igualmente que cuando los oficiales y tripulación de los botes subieron a la cubierta del buque, encontraron el pico caído por haberse roto la driza de cadena que lo sostenía, de manera que el pabellón que pendía de él y que había sido izado por segunda vez, se encontraba en la cubierta, cuya circunstancia la hice notar al Teniente 1º, señor Toro del “Cochrane” y a otros oficiales cuyos nombres no recuerdo.
Cuando la bandera sea colocada en forma vertical, el cuartel azul de la esquina superior, el que está unido al borde grueso de la driza, deberá quedar a la izquierda del observador.
Cuando la bandera sea colocada horizontalmente sobre una pared la bandera deberá colgarse de modo que el cuartel superior azul que está unido al borde derecho de la driza, quede a la izquierda del observador.
Ni ven el sol de la raza cuyos colores lozanos tremulan entre las manos del ayudante de la plaza. Ni del lienzo nacional fijo ya a delgada driza recuerda que simboliza toda una historia inmortal.
Vela de humo: vela que se coloca por la cara de proa de la chimenea del fogón cuando el buque está aproado al viento Vela de lastre o de lastrar: la que se tiende desde la borda ó desde la porta de lastrar al lanchón conductor del lastre, para impedir que este caiga al agua al embarcarlo a bordo. Puño de driza o pena.