Externamente glabro e internamente piloso. Ovario ínfero, con 6 carpelos soldados, formando una columna estilar. Androceo con 6 estambres soldados a esta columna.
Frutos esféricos, oblatos o subpiriformes, 11–20 mm de diámetro, residuo estilar subbasal, mesocarpo carnoso, endocarpo membranáceo; semilla 1, deprimido-globosa, 7.7–13.3 mm de diámetro, endosperma homogéneo, embrión lateral, eofilo angostamente lanceolado.
El gineceo es tri-carpelar, el ovario es ínfero y tiene dos o tres lóculos (uno solo en el caso de Empodium). Presentan uno o tres estilos, libres o parcialmente unidos, con canal estilar.
También construyen unas casitas muy peculiares que son redondas con techo en forma de cono. Puedes ver su vestimenta típica y también son reconocidos por su manera muy distinta de estilar el cabello.
Fruto en aquenio, alado o áptero, elíptico, liso, papiloso o tuberculado, de bordes enteros o con espinas o tubérculos, con una semilla. Usualmente con la espina estilar y dos espinas basales.
Flores actinomorfas, sin cáliz ni corola, de pedicelos muy cortos, las masculinas con (3)5-20(-46) estambres, en espiral, de maduración centrípeta, filamentos cortos, anteras con dos tecas extrorsas, unisporangiadas, de dehiscencia longitudinal o irregular, conectivo con apéndice apical medio y uno o más dentículos a cada lado; flores femeninas con gineceo unicarpelar, ovario súpero, unilocular; estilo terminal, cilíndrico, persistente, alargado y espinoso o corto y en anzuelo, ápice agudo, rara vez bífido, con un surco estilar en cuya base se encuentra el estigma, en forma de foseta, sin secreción pegajosa.
Fruto silicua de 3-10 mm, bisegmentado, el inferior subcilíndrico con hasta 3 semillas, el superior esférico u onovideo, monospermo, acostillado, reticulado y rugoso, con pico estilar.
En las plantas con estilo hueco el tejido de transmisión (por donde crecen los tubos polínicos para efectuar la fecundación) está constituido por una capa de células epidérmicas bastante diferenciadas que rodean un canal hueco (el denominado canal estilar).
El tejido de transmisión en los estilos sólidos incluye una sustancia intercelular que contiene pectina, comparable al mucílago que se encuentra en el canal estilar de los estilos huecos.
y Neatostema. Las 6 especies que contiene este género, tienen distilia o dimorfismo estilar. Subarbustos, setoso-híspidos o seríceos, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos.
Inflorescencias estaminadas racimos de cimas o panículas compuestas 7–29 cm de largo, flores (1–) 2–3 por cima, pedicelos 0.5–1 mm de largo, perianto 1.5–4 mm de largo, púrpura o café, tubo periantal 0.5–3 mm de largo, lóbulos ovados, estambres 6, insertados casi en el centro del toro, los 3 largos ca 1.5 mm, los 3 cortos ca 1 mm, anteras extrorsas, tecas coherentes, pistilodio ausente; inflorescencias pistiladas 5–15 cm de largo, perianto 1.5–3 mm de largo, púrpura o café obscuro, tubo periantal 0.5–2 mm de largo, estaminodios 6, insertados en el toro, triangulares o piramidales, ca 0.2 mm de largo, columna estilar ca 1 mm de largo, estilos bífidos.
2 mm, pardo o purpúreo; estaminodios 6, c. 0.2 mm, cónicos, insertados en la base de los tépalos; columna estilar c. 0.3 mm, los estilos anchos, carnosos, 2-fidos.