Se sirven calientes, crujientes y untadas con una gran variedad de ingredientes dependiendo de las regiones: Con mantequilla, margarina o aceite de oliva cubiertos de mermelada o miel, con aceite de oliva sal y ajo, con paté, con tomate rayado o triturado y aceite de oliva, con jamón y aceite, con jamón y tomate, con queso en feta o queso crema, etc.
Entre los platos típicos de la población podemos encontrar todo tipo de arroces: arroz caldoso, arroz al horno, paella de montaña, etc.; carne a la brasa, embutido, tombet de bou, carnes de caza: perdices, conejo, tordos, pajaritos, etc.; ollas: olla de la Plana, puchero, olla de cardos, olla de col, etc.; dulces y saldos: cócs, pastizos de boniato, rosquilletas, coca "mal feta", buñuelos, mona de pascua, brazo de gitano, etc.; y salsas como el ajoaceite.
Algunos de los platos locales más populares son: la musaca, un horneado con capas de carne y berenjena bañado en salsa de tomate; el gyros, una especie de sándwich con carne, salsa tzatziki y otros vegetales a elección, el stifado, un guiso de carne de res con cebollitas; la spanakopita, un pastel salado relleno de queso feta y espinacas; y el souvlaki, carne cocinada con vegetales, salsa de yogur, patatas y aderezos.
También es habitual encontrarse un café de feta, es decir, hecho de forma artesana y casera; aunque lo cierto es que este tipo de café licor no cuenta con ningún tipo de inspección y control sanitario.
El aceite de oliva se utiliza para cocinar y aderezar la mayoría de los platillos. A partir de la leche de cabra se preparan distintos tipos de quesos, como el feta, kefalotyri, kasseri y mizithra.
Las harpias en Madrid, y coche de las Estafas de Alonso Castillo Solórzano (1631). Segona part dels lloables costums de las majordones dels capellans. Feta per un rector aragones (1641), en catalán.
El pan forma parte de la cocina serbia y eslava siendo a veces un alimento simbólico, por ejemplo el pan y sal forma parte del saludo eslavo de bienvenida siendo además parte de los ritos religiosos ortodoxos (Dentro de los ritos religiosos se encuentra también el koliva), algunas de las preparaciones de pan corrientes son: el somun (conocido también como lepinja), el pan de soda (pogača), el kačamak, un tipo de polenta, cicvara (hecha de la harina de maíz blanco), el popara, el languš o el burek hecho de un pan especial (phyllo) que generalmente se rellena con queso (el más habitual es feta), carne picada, o vegetales, etc.
Este tipo de queso es muy tradicional y aparece descrito hace cientos de años y se remonta, por lo menos, a la Antigüedad clásica. La feta se elabora generalmente con leche de oveja aunque puede encontrase variedades con leche de yegua.
Feta (griego: φέτα, género femenino, en turco beyaz peynir, literalmente "queso blanco", en búlgaro сирене) se trata de un queso clásico de Grecia, Turquía, Dinamarca, Rumania y Bulgaria, fundamentado en la cuajada del queso que se cura en salmuera.
Secció Clergat MONTESA), Caixa 2330, document núm. 11 traducció feta per Fra Joseph Ramírez el dia vuit de desembre de 1751. Traduït al castellà per Joan Ferreres i Nos, 1986.
Jeff Dyck; Saki Kaskas - Sanoqoua (3:56) 11. Jeff Dyck; Saki Kaskas - Fasolatha (5:04) 12. Saki Kaskas - Feta Cheese (5:46) 13. Jeff Dyck; Saki Kaskas - Nashat (8:31) 14.
Estos platos incluyen hierbas frescas denominadas sabzi (una mezcla de albahaca, coriandro, cilantro, tarragon, berro), así como una variedad de panes, denominados noon (las variedades son: sangak, lavash, barbari), queso denominado panir muy similar a la feta, pepinillos, tomates y cebollas, yogurt y zumo de limón.