gajo


También se encuentra en: Sinónimos.

gajo

(Del lat. vulgar galleus, comparable a una agalla de roble o encina.)
1. s. m. Cada una de las partes en que están divididas algunas frutas en su interior, como la naranja, el limón, la granada y otras dame un gajo de mandarina para probarla.
2. Rama desprendida de un árbol.
3. Cada uno de los grupos de uvas en que se divide el racimo.
4. Racimo apiñado de cualquier fruta en el frutero quedaban varios gajos de cerezas.
5. AGRICULTURA Punta de una horca, bieldo u otro utensilio agrícola parecido.
6. Ramal de una cordillera.
7. Argent. BOTÁNICA Tallo que se emplea para reproducir ciertas plantas en un medio apropiado. esqueje
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

gajo

 
m. Rama de árbol, esp. cuando está desprendida del tronco.
Cada uno de los grupos de uvas en que se divide el racimo.
Cada una de las divisiones interiores de varias frutas.
Cada una de las divisiones o puntas de las cuernas de los cérvidos y también de las horcas, bieldos y otros instrumentos de labranza.
Ramal de montes que deriva de una cordillera principal.
(Amér.) Barbilla.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

gajo

('gaxo)
sustantivo masculino
1. parte de algún tipo de fruta gajo de naranja
2. parte de un racimo o racimo gajo de uva
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

gajo

nombre masculino
1 (de uvas) carpa racimo*
2 (Argentina) esqueje
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

gajo:

racimo
Traducciones

gajo

SM
1. [de naranja] → slice, segment
2. [de uvas] → small cluster, bunch
3. (= rama) → torn-off branch, torn-off bough
4. [de horca] → point, prong
5. (Geog) → spur
6. (Andes) → curl, ringlet
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
scuela de la praxis es el nombre que recibió un movimiento filosófico marxista y humanista originado en los años sesenta en Zagreb y Belgrado en la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia. Los fundadores y principales exponentes del grupo fueron Gajo Petrović, Milan Kangrga y Mihailo Marković.
Puede ocurrir que una hoja u otro órgano laminar se divida pinnadamente y que cada gajo o foliolo sea a su vez pinnado, entonces se habla de órgano bipinnado.
ROEMIO Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo.
Y conteste mamá: "Traéme manzanas". ¡Y que al momento vuelva yo con una gajo bien lindo, acabadito de coger! ¡Y cuando me encumbre serenito, como un gallinazo, tejado arriba!...
Se acercaba junio; no había que perder tiempo y José María conchabó peones; no era cosa de dejar perder ni un gajo, pudiéndolo evitar; y plantó, plantó sin descanso, plantó con pasión, con furor; y con los peones que había conchabado, llegó a colocar como doscientas mil plantas entre duraznos, paraísos, sauces y álamos.
En el corral está sembrado, junto al muro, junto al portón, y por encima de la tapia hacia la calle descolgó un gajo verde y amarillo el limonero del Señor.
¡Garfios, hierros, zarpas, que sus carnes hiendan tal como se hienden quemadas gavillas; llamas que a su gajo caduco se prendan, llamas de suplicio: argollas, cuchillas!
Abismo de un abandono, mancillados por la avaricia; del actuar mal intencionado y de políticas mal habidas. La han descascarado de a poco, un gajo por cada día; cada pétalo le han arrancado, a estas calles vacías.
— Desígnase como límites del departamento «Cerro Cora», los siguientes: al Norte, el deslinde Norte del Gentío Agrícola de este mismo nombre, su prolongación hasta las nacientes del arroyo Santa Ana, y el gajo del arroyo Garupá que divide la propiedad Sciarrillo de terrenos fiscales...
VIL — Desígnase como límites del Departamento de «Candelaria», los siguientes: al Norte, el Rio Paraná desde la barra del arroyo Garupá hasta la barra del arroyo San Juan; al Este, el arroyo San Juan desde su barra en el Paraná hasta encontrar el límite Norte de los ejidos de Cerro Cora: al Sud, el límite Norte de los ejidos de Cerro Cora desde su intersección con el arroyo San Juan hacia el Oeste y el gajo del Garupá que divide la propiedad Sciarrillo de terrenos fiscales; al Oeste el arroyo Garupá desde su confluencia con su gajo últimamente citado hasta su barra en el Paraná.
Sin embargo, nadie puede negar el mérito de José López Portillo, quien, como lo quería el poeta, el Iº. de septiembre alzó su voz a la mitad del foro para cortar a la epopeya un gajo.
— Desígnase como limites del departamento de «San Pedro», los siguientes: al Norte, el arroyo Piray-Guazú, desde su barra en el Paraná hasta la confluencia con su gajo que enfrenta las puntas del arroya Yaboty-Guazú de los Indios; al Este, este gajo, y el arroyo Yaboty-Guazú de los Indios, desde sus puntas hasta el deslinde de la propiedad Andrade; al Sud, una línea que desde este punto vaya á las nacientes del arroyo Paraná-Iguazú y este arroyo desde su naciente hasta su barra en Paraná; al Oeste, el río Paraná, desde la barra del Paraná-Iguazú hasta la barra del Piray-Guazú.