Probado deja, sin embargo, que ya entonces era parte este gay saber en la educación de mis paisanas, y que de madres á hijas ha venido transmitiéndose hasta ahora por medio de la tradición.
La adquisición feliz que hemos hecho de hombres científicos y de eminentes artistas, ha permitido decretar el nuevo viaje por la república, en más extensa escala que el de don Claudio Gay, y llenar casi todos los vacíos que se notaban en la instrucción pública.
Tu-Pay-Chong, que significa "el que se hace el loco", llegó a ser gran ministro de negocios extranjeros y su paso por el Estado dejó la misma huella sombría que deja en el mar amarillo la excreción del pez infecto; Lan-Gay-Ton, que pasara hasta por orador y hombre de bien en el reinado de Kon-Sin-Zak, se vendió por limitada merced; y el resto, de menos cínicos y más resignados, se conformó con el, en Siké, triste papel de honrados.
De la cándida oveja Que a sombra trisca en hondonada bruna, O la cabra bermeja Que asoma en alta duna Su hocico rojo de carmín de tuna, Ubre sana y henchida Regala el apetito, aquí no escaso, Con leche que, bebida, Vale a dormir al raso Y deja untado y azuloso el vaso. ¡Mesa digna de un justo ¡Oh
Gay!
Salvador Díaz Mirón
Para ejemplificar lo anterior, citaremos al padre José Antonio Gay en su Historia de Oaxaca, que fue escrita en 1881 y que se basa en textos de Burgoa escritos en el siglo XVI, a pesar de tener una visión hispanista de la historia, podemos apreciar la situación en que vivían los indígenas en la época colonial.
Pero entre esta juventud brillante y deslumbradora, que los ancianos miraban desfilar con una sonrisa de gozo, sentados en los altos sitiales de alerce que rodeaban el estrado real, llamaba la atención por su belleza incomparable una mujer, aclamada reina de la hermosura en todos los torneos y las cortes de amor de la época, cuyos colores habían adoptado por empresa los caballeros más valientes, cuyos encantos eran asunto de las coplas de los trovadores más versados en la ciencia del gay saber...
El padre Gay nos dice en su historia de Oaxaca lo siguiente: “El resultado de tales excesos (de los españoles) era fatal para las costumbres y para la fe de los indios.
Meditaciones rurales Heme aquí ya, profesor de lenguas vivas (ayer maestro de
gay-saber, aprendiz de ruiseñor) en un pueblo húmedo y frío, destartalado y sombrío, entre andaluz y manchego.
Antonio Machado
Oscar Unzaga de la Vega Poema ganador del Primer Premio en la Banda del Gay Saber y medalla de oro en los Juegos Florales “Kurmistas”, en la ciudad de La Paz, año 1950.
El Enola Gay tuvo que colocarse encima de este foso para que la bomba, mediante gatos hidraúlicos pudiese ser levantada y colocada en el compartimiento de la bomba.
Alojamiento para el dispositivo de seguridad de boro William Sterling Parsons Capitán Parsons en 1945 almirante El almirante William Sterling “Deak” Parsons (26 de noviembre de 1901 – 5 de diciembre de 1953) fue un ingeniero militar estadounidense, mejor conocido por ser el artillero del Enola Gay (en ese momento tenía el rango de capitán), siendo quien lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, durante la Segunda Guerra Mundial Vida y carrera militar Nació en Chicago, Illinois el 26 de noviembre de 1901, ingresando a la Academia Naval de los Estados Unidos en 1918 y graduándose en junio de 1922 con rango de alférez.
A todo esto de que si Marcos es homosexual: Marcos es gay en San Francisco...