grao


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con grao: garo, grabo, grado

grao

(Del cat. grau.)
s. m. GEOGRAFÍA, NÁUTICA Playa que sirve de desembarcadero. puerto
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

grao

 
m. Playa que sirve de desembarcadero.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El Refugio El término municipal de Benicasim limita con las siguientes localidades: Castellón de la Plana (y su distrito marítimo Grao de Castellón), Borriol, Puebla-Tornesa, Cabanes y Oropesa del Mar, todas ellas de la provincia de Castellón.
El 29 de octubre de 1933 el pueblo republicano de Valencia se echó a la calle para recibir en procesión cívica, encabezada por el gobierno de la República, el féretro de Blasco Ibáñez que fue llevado a hombros por los pescadores del Grao.
En el paisaje de Moncófar son destacables también: la Plana de Castellón, las Playas del Grao, del Masbó y de la Torre, y los "estanys", zonas húmedas que constituyen una zona de microreserva de flora y fauna (con especies únicas en el mundo), y que gracias a dicha protección han podido sobrevivir a la especulación urbanística.
Los restos del empresario torrelaveguense fueron enterrados al día siguiente junto a los restos de su fallecida esposa, María de los Ángeles Suárez Patrocinio, en una capilla de la Iglesia de San Nicolás del Grao de Gandía, a petición personal del difunto.
Entre 1593 y 1600 desempeñó desde El Grao el cargo de «capitán de caballería de la costa del reino», al frente de una compañía de caballería cuya misión era la defensa de las costas valencianas de los ataques corsarios.
En 2011, se puso bajo la dirección de la obra teatral La avería, que estaba protagonizada por: Emma Suárez, José Luis García Pérez, Asier Etxeandia, Daniel Grao, José Luis Torrijo y Fernando Soto, en la que Blanca sustituyó en varias ocasiones a Daniel Grao y durante las últimas funciones a Emma Suárez.
Así, ambas compañías desarrollarán una importante red al norte y al sur de la capital valenciana, llegando las líneas hasta el Grao o incluso a otros municipios de la provincia como Bétera, Burjasot, Liria o Torrente.
Coincidiendo con la llegada de pescadores valencianos del Grao de Valencia dirigidos por Joan Baptista Gallart Gafarelo, que en principio iban a repoblar la zona de San Jorge de Alfama, se creó el núcleo habitado de la Cala de la Ametlla hacia el año 1775.
Autorizadas: Grao negro (Gran negro), Garnacha tintorera y Negreda (mouratón o Juan García) Variedades blancas: Preferentes: Godello, Dona Branca, Loureira, Treixadura, Albariño, Torrontés y Lado.
Tal era la riqueza de la zona comprendida entre el Grao de Valencia y Cullera, que según el botánico valenciano Cavanilles y otros cronistas de distintas épocas, abundaban los ciervos, jabalíes, cabras montesas, francolines, perdices, liebres, conejos, nutrias y hasta sesenta variedades de aves acuáticas, así como una enorme cantidad de peces.
Alsasua Aoiz Aranaz Bacáicoa Baztán Berriozar Burlada Cintruénigo Cendea de Cizur Estella Goizueta Huarte Ituren Lanz Lesaca Leiza Lumbier Valcarlos Pamplona Tafalla Tudela Unanua Vera de Bidasoa Zubieta Amurrio Llodio Salvatierra Zalduondo Vitoria Éibar Tolosa Bilbao Mundaca Ondárroa Carnaval de Alicante Carnaval de Jávea Alcalá de Chivert Grao de Castellón Vinaroz No hay datos exactos de los comienzos de la fiesta del Carnaval en la ciudad de Vinaroz, en la Comunidad Valenciana.
Látigo, azote.» fuñar fustete galdido gandaya garba genol gobén gobernalle granel grao grapa gresca greuge gros grupada guaita guante hordiate jácena jaloque jamugar jar GEM: (apòcope del catalán pixar, derivado del latín mixi, pretérito del verbo mingĕre = mear) jaquir lagotero libán linaje (de llinatge) lisa loguer lonja macarra maitines malcoraje mancha manigueta manjar GEM: (del catalán menjar, i eset del latín manducare) DRAE (del catalán antiguo o del provenzal manjar).