guion


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con guion: traductor
Sinónimos

guion

nombre masculino
1 (leng.) (signo ortográfico) raya
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

guion

guió

guion

hyphen

guion

streketo

guion

dywiz

guion

hífen
Ejemplos ?
a loba (originalmente en inglés The Little Foxes) es una película dirigida por William Wyler en el año 1941, y protagonizada por Bette Davis. Está basada en la obra de teatro del mismo título de Lillian Hellman, que también escribió el guion.
Para ello designó al experimentado director francés Louis Gasnier, definió un guion adaptado de otro proveniente de Estados Unidos y fijó la fecha de filmación en septiembre de 1932 de una película que llevaría el título de Espérame, con el subtítulo de Andanzas de un criollo en España.
Si bien muchos expertos opinan que debería utilizarse éste último, la costumbre está demasiado extendida y sólo muy pocos lo utilizan. El término original en inglés se escribe con un guion de unión cuando ocupa la función de un adjetivo o de un complemento.
Este uso anglosajón del guion ha dado lugar a nuevos malentendidos lingüísticos pues el guion en español aglutina sustantivos donde el segundo modifica al primero, es decir, al contrario que en inglés.
A la mañana siguiente llamó a Robert Evans y le dijo que aquel guion era un proyecto muy interesante para su debut como cineasta en Estados Unidos, y que no sólo le gustaría dirigirlo, sino participar en la redacción del guion final.
Durante los años 1973 y 1974 se dedicó exclusivamente a escribir el guion de su siguiente película, una fantasía espacial llamada The Star Wars.
La película obtuvo un Óscar a la mejor actriz de reparto (Ruth Gordon), y Polański obtuvo una candidatura al Óscar en la categoría de Mejor Guion Adaptado.
Pronto Roman Polanski recibió de manos de Robert Evans, una primera y rústica versión del guion de Rosemary's Baby y quedó fascinado.
Le Pera asumió la carga de reescribir en un brevísimo tiempo un guion lleno de incongruencias culturales y geográficas, producto de los estereotipos estadounidenses sobre el mundo hispanoamericano y de luchar contra el director para aportar humanidad cotidiana a las escenas, rol que reiteraría en las películas siguientes, pero que nunca lo dejaría satisfecho.
"1888, El Extraordinario Viaje de la Santa Isabel". Venezuela. 2005 Guion: Gustavo Michelena y Alfredo Anzola. Dir. Alfredo Anzola.
Los niños perdidos, (1992) Los cuentos ocultos, (1992) Incluye los relatos "El Juego de Ender", "El aprendiz Alvin y el arado inservible" y "Negligencia" La gente del margen, (1994), (1996) El cofre del tesoro, (1999) Encantamiento, (2002), Calle de magia, (2005) Imperio, (2005) Ultimate Ironman (guion de los cómics), (2005) The Dig (diálogos) 1995 The Secret of Monkey Island escritor de insultos (1990) Pathfinder (2010) La puerta oculta (2012) Ruinas (2013).
Night Shyamalan, sobre un guion original propio y que relata la experiencia que un psicólogo intenta descubrir al tratar de ayudar a un niño acerca de la terrible verdad de los poderes sobrenaturales que este posee.