haba


También se encuentra en: Sinónimos.

haba

(Del lat. faba.)
1. s. f. BOTÁNICA Planta herbácea leguminosa papilionácea, de tallo erguido, hojas compuestas, flores blancas o amarillentas y fruto leguminoso en vaina, cuyas semillas son comestibles.
2. BOTÁNICA Fruto y semilla de esta planta, comestible cuando está verde.
3. BOTÁNICA Simiente de ciertos frutos como el café o el cacao.
4. coloquial Roncha o pequeño bulto que sale en la piel le picó un mosquito y le salió un haba. ampolla
5. Figurilla escondida en un roscón de Reyes o bizcocho de Pascua que da buena suerte a la persona a quien le toca el trozo que la contiene o, según otras tradiciones, deberá pagar el coste del dulce.
6. RELIGIÓN Bolita blanca o negra con que se hacen las votaciones secretas en algunas congregaciones.
7. ANATOMÍA vulgar Extremo superior del órgano sexual masculino. glande
8. VETERINARIA Tumor que se forma a las caballerías en el paladar, detrás de los dientes incisivos.
9. haba de Egipto BOTÁNICA Colocasia, planta arácea.
10. haba de las Indias BOTÁNICA Guisante de olor, planta herbácea leguminosa.
11. haba del calabar BOTÁNICA Planta papilionácea con hojas divididas, flores violáceas dispuestas en racimos y de la cual se extrae la fisostigmina.
12. haba marina ZOOLOGÍA Ombligo de venus, pieza calcárea de la concha de algunos moluscos.
13. haba panosa BOTÁNICA Variedad de la común, pastosa, que se emplea por lo regular para alimento de las caballerías.
14. ser habas contadas coloquial 1. Expresión que se aplica a una cosa que es cierta, clara o que no presenta dificultades. 2. Se aplica a las cosas que tienen un número fijo y por lo general escaso.
NOTA: Nombre científico: (Physostigma venenosum.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

haba

 
f. bot. Planta de la familia papilionáceas (Vicia faba), de hojas paripinnadas, flores blancas manchadas de negro, y legumbre con semillas oblongas comestibles.
Son habas contadas.fig. Díc. de una cosa que no ofrece duda, o de cosas en número fijo y gralte. escaso.
veter. Tumor que se forma a las caballerías en el paladar.
Roncha.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

haba

('aβa)
sustantivo femenino
1. planta de huerta, de tallo recto y con ramas y semilla comestible plantación de habas
2. botánica fruto de esta planta, consistente en una vaina gruesa que contiene las semillas pelar habas
3. botánica semilla comestible de esta planta, encerrada en vaina, de forma arriñonada y color verde grisáceo guiso de habas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos
Traducciones

haba

fève

haba

fava

haba

فول

haba

bob

haba

hestebønne

haba

härkäpapu

haba

bob

haba

ソラマメ

haba

잠두

haba

bób

haba

bondböna

haba

ถั่วชนิดหนึ่งเป็นผัก

haba

bakla

haba

đậu tằm

haba

蚕豆,

haba

haba

SF
1. (= legumbre) → broad bean; [de café] → coffee bean
en todas partes cuecen habasit's the same the whole world over
son habas contadas (para expresar escasez) → they are few and far between; (= es seguro) → it's a sure thing, it's a dead cert
haba de las Indiassweet pea
haba de sojasoya bean
haba verdeyoung broad bean
2. (Vet) → tumour, tumor (EEUU)
3. (= pene) → prick
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Con respecto a la agricultura posee una superficie cultivada de 2.233 hectáreas cautivadas con flores, aromáticas, semillas de cereales, vid, olivo, y, en menor cantidad hortalizas como ajo, acelga, arvejas, berenjenas, haba, lechuga, maíz, perejil, pimiento, poroto, tomate, zapallo, etc.
Los Martínez sigue siendo hoy día una localidad dedicada al cultivo de sus campos de secano, con hortalizas como la alcachofa y el haba.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, los productos de las haciendas de Ixtapaluca se comercializaban en la ciudad de México, esas mercancías se conducían por el lago de Chalco utilizando los embarcaderos, que de acuerdo con un plano de Peñafiel, de 1884, se localizaban en Ixtapaluca y la hacienda de Acozac, la importancia que tuvieron las haciendas en el municipio durante el Porfiriato; se debió a la gran producción de maíz, frijol, haba, alfalfa, calabaza y maguey.
Manuel Ávila Camacho; su actividad económica es 100% agrícola, sus principales productos son maíz, trigo, cebada, papa, garbanzo, haba; tiene 5,000 habitantes, dista de la cabecera municipal 17 kilómetros.
Hortalizas y condimentos: acelga, ajo, alcachofa, apio, berro, betabel, calabaza, cebolla, cilantro, coliflor, chayote, chícharo, chilacayote, chile, elote, epazote, espinaca, fríjol, haba, jitomate, lechuga, maíz, malva, laurel, nabo, nopal, quintonil, verdolaga, pericón, rábano, romeros, tomate, trigo, cebada, zanahoria.
Siguiendo sus recomendaciones, el emperador Marco Aurelio abría las mañanas con una porción de opio «grande como un haba de Egipto y desleída en vino tibio».
La importancia que tuvieron las haciendas en Ixtapaluca durante el Porfiriato se debió a la gran producción de maíz, frijol, haba, alfalfa, calabaza y maguey.
Sea el santo que fuese, «ora pro nobis». Calla, calla, que no sabes por dónde le entra el coco a la haba. Ese, bárbaro fue a Madrid, y bárbaro volvió a venir.
La cebolla. 117. La sombra. 118. El granado. 119. El haba y el coco. 120. La morcilla y el gato. 121. El grillo. 122. Las chispas.
Se pueden encontrar también: cedro, pirul, mezohuite, magueyes, encinos, zacate, pastos, eucaliptos, tepozán, cactáceas, nopales, xoconostle, orégano, abrojo, biznaja, verdolaga, siempreviva, hierba del golpe, mazorquilla, flor de indio, berro, cordoncillo, capulincillo, garambullo, tejocote, retana, raíz de víbora, tronadora, trébol, dama, pata de león, etc. La flora cultivada está constituida por hortalizas, maíz, haba, papa, frijol y ornamentales.
Castellano: alberjacas, algarrobilla de monte, alvejón, alverja, alverja silvestre, alverjana, alverjón, arbeja de caballo, arveja, arverjas, becilla, cracca, haba-cracca, mata soberbia, verza, vesa, veza, vicia, zapatetas locas.
La agricultura está orientada a la siembra y cosecha de productos como: papa, arracacha, trigo, cebada, maíz, haba, caña de azúcar, olluco, oca, soya, quinua, coca, café, cacao, algodón, arvejas, yuca, plátano, chirimoya, maní, paltas, zapallo, fréjol, calabaza, garbanzo, caigua, hortalizas, cítricos, palma aceitera, etc.