incubar


También se encuentra en: Sinónimos.

incubar

(Del lat. incubare, empollar.)
1. v. tr. ZOOLOGÍA Ponerse el ave sobre los huevos para darles calor y asegurar su desarrollo la hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento.
2. Dar calor artificial a los huevos para acelerar su desarrollo.
3. Preparar un asunto secretamente los conjurados incubaban su complot con mucho cuidado.
4. v. tr. y prnl. MEDICINA Desarrollarse una enfermedad hasta que empiezan a manifestarse sus efectos incubó el cólera mientras recorrían el país; el virus del sida se incuba durante varios años.
5. v. prnl. SOCIOLOGÍA Prepararse o iniciarse el desarrollo de una tendencia ideológica o religiosa el surrealismo se incubó bajo la renovación de diversos campos científicos.
NOTA: También se escribe: encobar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

incubar

 
tr. Encobar, empollar.
Desarrollar el organismo [una enfermedad].
fig.Elaborar sordamente un proyecto, plan o empresa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

incubar

(inku'βaɾ)
verbo transitivo-intransitivo
mantener a una temperatura constante los huevos puestos por un animal La gallina incubaba sus huevos.

incubar


verbo transitivo
desarrollar una persona una enfermedad en su organismo Me siento mal, debo estar incubando una gripe.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

incubar


Participio Pasado: incubado
Gerundio: incubando

Presente Indicativo
yo incubo
tú incubas
Ud./él/ella incuba
nosotros, -as incubamos
vosotros, -as incubáis
Uds./ellos/ellas incuban
Imperfecto
yo incubaba
tú incubabas
Ud./él/ella incubaba
nosotros, -as incubábamos
vosotros, -as incubabais
Uds./ellos/ellas incubaban
Futuro
yo incubaré
tú incubarás
Ud./él/ella incubará
nosotros, -as incubaremos
vosotros, -as incubaréis
Uds./ellos/ellas incubarán
Pretérito
yo incubé
tú incubaste
Ud./él/ella incubó
nosotros, -as incubamos
vosotros, -as incubasteis
Uds./ellos/ellas incubaron
Condicional
yo incubaría
tú incubarías
Ud./él/ella incubaría
nosotros, -as incubaríamos
vosotros, -as incubaríais
Uds./ellos/ellas incubarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo incubara
tú incubaras
Ud./él/ella incubara
nosotros, -as incubáramos
vosotros, -as incubarais
Uds./ellos/ellas incubaran
yo incubase
tú incubases
Ud./él/ella incubase
nosotros, -as incubásemos
vosotros, -as incubaseis
Uds./ellos/ellas incubasen
Presente de Subjuntivo
yo incube
tú incubes
Ud./él/ella incube
nosotros, -as incubemos
vosotros, -as incubéis
Uds./ellos/ellas incuben
Futuro de Subjuntivo
yo incubare
tú incubares
Ud./él/ella incubare
nosotros, -as incubáremos
vosotros, -as incubareis
Uds./ellos/ellas incubaren
Imperativo
incuba (tú)
incube (Ud./él/ella)
incubad (vosotros, -as)
incuben (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había incubado
tú habías incubado
Ud./él/ella había incubado
nosotros, -as habíamos incubado
vosotros, -as habíais incubado
Uds./ellos/ellas habían incubado
Futuro Perfecto
yo habré incubado
tú habrás incubado
Ud./él/ella habrá incubado
nosotros, -as habremos incubado
vosotros, -as habréis incubado
Uds./ellos/ellas habrán incubado
Pretérito Perfecto
yo he incubado
tú has incubado
Ud./él/ella ha incubado
nosotros, -as hemos incubado
vosotros, -as habéis incubado
Uds./ellos/ellas han incubado
Condicional Anterior
yo habría incubado
tú habrías incubado
Ud./él/ella habría incubado
nosotros, -as habríamos incubado
vosotros, -as habríais incubado
Uds./ellos/ellas habrían incubado
Pretérito Anterior
yo hube incubado
tú hubiste incubado
Ud./él/ella hubo incubado
nosotros, -as hubimos incubado
vosotros, -as hubísteis incubado
Uds./ellos/ellas hubieron incubado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya incubado
tú hayas incubado
Ud./él/ella haya incubado
nosotros, -as hayamos incubado
vosotros, -as hayáis incubado
Uds./ellos/ellas hayan incubado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera incubado
tú hubieras incubado
Ud./él/ella hubiera incubado
nosotros, -as hubiéramos incubado
vosotros, -as hubierais incubado
Uds./ellos/ellas hubieran incubado
Presente Continuo
yo estoy incubando
tú estás incubando
Ud./él/ella está incubando
nosotros, -as estamos incubando
vosotros, -as estáis incubando
Uds./ellos/ellas están incubando
Pretérito Continuo
yo estuve incubando
tú estuviste incubando
Ud./él/ella estuvo incubando
nosotros, -as estuvimos incubando
vosotros, -as estuvisteis incubando
Uds./ellos/ellas estuvieron incubando
Imperfecto Continuo
yo estaba incubando
tú estabas incubando
Ud./él/ella estaba incubando
nosotros, -as estábamos incubando
vosotros, -as estabais incubando
Uds./ellos/ellas estaban incubando
Futuro Continuo
yo estaré incubando
tú estarás incubando
Ud./él/ella estará incubando
nosotros, -as estaremos incubando
vosotros, -as estaréis incubando
Uds./ellos/ellas estarán incubando
Condicional Continuo
yo estaría incubando
tú estarías incubando
Ud./él/ella estaría incubando
nosotros, -as estaríamos incubando
vosotros, -as estaríais incubando
Uds./ellos/ellas estarían incubando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

incubar

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

incubar

hatch, to incubate, incubate

incubar

couver

incubar

covare

incubar

broedeieren

incubar

wylęgowych

incubar

люпене

incubar

孵化

incubar

孵化

incubar

siitosmunien

incubar

kläckning

incubar

A. VTto incubate
B. (incubarse) VPRto incubate
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Combatía sin descanso el propio yo, ejercitaba para con los hermanos la más amplia caridad, se guardaba de las menores negligencias a la regla, incluso involuntarias, las cuales, cuando se hacen frecuentes, pueden incubar fuertes caídas imprevistas, se mostraba siempre atento a los movimientos de su corazón y por la tarde examinaba bien su conciencia para corregir al día siguiente las faltas cometidas.
A fines del gobierno militar los crecientes problemas con el pago de la deuda externa y la ineficacia de la administración del Estado llevaron a la aparición de síntomas de crisis económica y a incubar problemas sociales que en años posteriores irían en aumento.
En contrapartida, su declarado alcoholismo, le llevó a ofrecer sus dibujos a plumilla a cambio de dinero o cariño y a incubar brotes agresivos indiscriminados hacia todo su entorno.
Finalmente Kohaku es obligado por Dios a volver al Cielo en contra de su voluntad, porque tiene la importante tarea de incubar los huevos del "árbol de la vida", que solo con el alma pura de Kohaku eclosionarán.
Parquesoft es un proyecto que pretende por la generación de empleo y la prestación de servicios de software nacional e internacionalmente, el intercambio comercial y la exportación de software creativos y novedosos en el desarrollo y respaldo para jóvenes estudiantes y profesionales emprendedores de software, que permitan incubar empresas del conocimiento para el desarrollo y crecimiento de la economía de la región central vallecaucana.
Destellaba un sol de justicia; en las tasajeras de carne, de esa carne que se acarroñaba al resistero, buscaban las moscas donde incubar sus larvas; en los tendidos de cachivaches se agrupaban las muchachas campesinas, sudorosas y sofocadas, atraídas por la baratija, mientras las magnatas sudaban el quilo, a regateo limpio, entre los puestos de granos, legumbres y panela.
La obligación de sembrar hogares, de amparar la vida mismo de ese campo, donde los poderes oscuros de la guerra trataron de hacer ambiente propiciatorio para incubar el virus de ambiciones expansionistas.
Es nuestro deseo que se lo tenga como un recordatorio para la posteridad, y que podamos evitar que esos tiempos vuelvan, al impedir que sus cómplices y sus herederos se resguarden en la impunidad, que hoy día les sirve para incubar nuevas conjuras contra la integridad patria.
La incubación es realizada por la hembra, ya que el cuerpo del macho, más pequeño, no podría cubrir toda la puesta; la hembra comienza a incubar al poner el segundo o tercero huevo.
En Europa, la hembra se encarga de casi toda la incubación, pero en América del norte el macho puede incubar hasta el 25 % del tiempo.
La hembra se encarga de poner e incubar de dos a cinco huevos blancos con manchas marrones, aunque posteriormente ambos progenitores alimentan a los pichones.
En la mayoría de las especies de aves, la temperatura necesaria para la incubación se produce por el calor corporal del progenitor empollador, aunque algunos grupos, especialmente los megápodos, usan el calor geológico o el generado por la materia vegetal en putrefacción, ya que ésta al transformarse en abono produce la temperatura suficiente como para incubar los huevos, mientras que otros, como la cigüeñela cangrejera, utilizan parcialmente el calor del sol.