Históricamente se ha usado en la fitoterapia china como método anticonceptivo, diurético, y anti-infectivo; Su nombre chino es qu mai y su nombre japonés es Nadeshiko ナデシコ.
Las causas más comunes por las que tienden a desarrollarse las patologías pulmonares son la inhalación de gases, humo, polvo y sustancias químicas. Entre las lesiones pulmonares destacan las de carácter inflamatorio, secundarias a un germen infectivo.
Carga y descarga verde: es reducir el desperdicio de los materiales, disminuyendo el manejo infectivo de maquinaria obsoleta e invirtiendo en moderna maquinaria que permita un balance correcto.
Dentro del ciclo de vida del nematodo existe una fase denominada infectivo juvenil, único estado de vida libre y tolerante al ambiente.
El ciclo biológico de los nematodos de género Meloidogyne, se inicia con un huevo, dentro del cual ocurre una primera muda formándose un juvenil de segundo estadio (J2) que es el estadio infectivo, posteriormente los J2 penetran por la caliptra de la raíz y se mueven intercelularmente y se ubican muy cerca de los haces vasculares estableciendo un sitio especializado de alimentación.
El parásito afecta el intestino del gusano y en aproximadamente 3 meses comienza a producir un tipo diferente de espora, el triactinomyxon, que es el estadio infectivo para las truchas.
La hipodoncia es a menudo acompañada por una falta de lámina dental, lo cual provoca una mayor vulnerabilidad a los factores externos, como pueden ser la quimioterapia o un proceso infectivo, o bien a síndromes como el de Down o el de Crouzon.
Dentro de las bacterias, los vectores se replican y forman muchas copias del fago infectivo, llevando todas ellas el fragmento de ADN de interés en la clonación.
Por ejemplo, muchas secuencias de DNA de Haemoproteus han sido identificadas en aves del mundo en años recientes, conduciendo a un nuevo entendimiento de la antes desconocida diversidad del parásito en diferentes regiones El estado infectivo es el esporozoito presente en la glándula salivales del vector.
Los microsporidios, como su nombre indica, se caracterizan por sus esporas de tamaño mínimo, de 2 a 20 µm, que contienen el esporoplasma (el parásito infectivo) y un filamento polar sencillo.
Estos últimos pueden diferenciarse por ensayo inmunoenzimático (ELISA, de sus siglas en inglés, Enzyme linked Immunosorbent Assay), utilizando una segunda glicoproteína propia del CSFv (Erns) que estaría presente en el virus infectivo.
La infección suele transcurrir sin síntomas hasta los dos últimos días del proceso infectivo, en los cuales se emiten gran cantidad de esputos con sangre.