Otra opción para arribar a El Bolsón desde la provincia del Chubut es por la Ruta Provincial Nº 71, que une la localidad de Esquel con el Parque Nacional Los Alerces, bordeando un imponente sistema lacustre encadenado.
Limita al oriente con Chalco e Ixtapaluca, al norte con Los Reyes La Paz y el cerro del elefante, conocido como cerro de Tlapacoya, al occidente y sur con Tláhuac en una zona remanente del la antigua cuenca lacustre del valle de México.
En el territorio de Xochimilco se encuentran 14 pueblos originarios que conservan muchos rasgos de su cultura tradicional y herencia indígena, a pesar del avance de la urbanización. Además, las montañas del sur y la zona lacustre del centro forman parte de la mayor reserva natural del Distrito Federal.
Los profundos estudios de capas sedimentarias del subsuelo del ex lago de Chalco, han mostrado la evolución de este cuerpo lacustre desde lago profundo de agua dulce en tiempos Pleistoscénicos hace 30 mil años, hasta su condición pantanosa y salina de hace apenas cien años, desembocando en su extinción como lago en el presente.
La estructura lacustre de la provincia es muy importante, tanto por los lagos naturales, como el lago de Sanabria o las lagunas de Villafáfila, como por los numerosos embalses creados para el aprovechamiento hidroeléctrico y la regulación hidrológica.
Al este, el relieve de los Damagaram divide las aguas de la cuenca hidrográfica del lago Chad y la del Atlántico. Las cubetas arcillosas pueden mantener una zona lacustre.
Nevada por efecto lacustre: se produce cuando los vientos fríos se mueven a través de extensiones grandes de agua caliente (especialmente en lagos, aunque también se produce en los mares).
Pertenece a la cuenca central lacustre, sus principales ríos son: Desaguadero, que vincula el lago Titicaca con el lago Poopó; Tacagua;Sevaruyo y Juchusajahuira.
Hacia el noreste penetra al departamento un segmento de la cordillera de Tres Cruces y paralelamente a los lagos Uru – Uru y Poopó corre la cordillera de Azanaques, que divide el agua de las cuencas Central y Lacustre, del Amazonas y del Plata.
Allí están las chozas de piedra bruta, y luego pulida, de los primeros hombres: la ciudad
lacustre del tiempo en que levantaban las casas en el lago sobre pilares, para que no las atacasen las fieras; las casas altas, cuadradas y ligeras, de mirador corrido, de los pueblos de sol que eran antes las grandes naciones, el Egipto sabio, la Fenicia comerciante, la Asiria guerreadora.
José Martí
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.
El régimen de la navegación y del transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre, de carácter nacional; de los puertos, aeropuertos y su infraestructura, así como la conservación administración y aprovechamiento de autopistas y carreteras nacionales.