lisina

Búsquedas relacionadas con lisina: arginina, treonina, valina, prolina, metionina

lisina

s. f. BIOQUÍMICA Anticuerpo o sustancia con capacidad para disolver o destruir las células orgánicas o las bacterias, que es indispensable para el crecimiento.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

lisina

 
f. biol. Anticuerpo capaz de destruir bacterias u otras células.
bioquím. Aminoácido indispensable para el crecimiento.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

lisina

lysine

lisina

f. lysin, antibody that dissolves or destroys cells or bacteria.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

lisina

f lysine
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Durante su biosíntesis se pueden formar metabolitos tales como el ácido picolínico y ácido dipicolínico, los cuales son isómeros del ácido nicotínico y el ácido quinolínico, respectivamente. Cuando la lisina heterocicliza, forma la lactama de la lisina (Esqueleto base: perhidroazepina).
La ubiquitina está formada de 76 aminoácidos y tiene una masa molecular de aproximadamente 8.5 kDa. Entre sus características importantes se distinguen su cola C-terminal y los 7 residuos de lisina.
El piridoxal fosfato se une covalentemente al centro activo de las transaminasas a través del grupo amino épsilon de un residuo de lisina, y durante la reacción se transfiere al aminoácido, formando una base de Schiff, a partir de la cual se producen las modificaciones químicas que conducen a la transaminación.
El grupo carboxilo (COOH) del residuo de glicina del carboneo terminal de ubiquitina (Gly76) fue identificado como la mitad conjugada al sustrato de los residuos de lisina.
(Véase la imagen: Unión de la coenzima PLP, que se modifica a piridoxamina-fosfato, al amino épsilon de un residuo de lisina de la enzima transaminasa) Las transaminasas catalizan las reacciones de transaminación, importantes en especial para la síntesis de aminoácidos no esenciales y para la degradación de la mayoría de aminoácidos, que pierden su grupo amino por transaminación, excepto los aminoácidos lisina y treonina, para los que esta reacción no es posible.
Las histonas son proteínas básicas, ricas en residuos de lisina y arginina, que muestran una elevada conservación evolutiva y que interaccionan con el ADN formando una subunidad que se repite a lo largo de la cromatina denominada nucleosoma.
La subunidad L es el sitio catalítico de esta enzima, mientras que la subunidad S es el sitio regulador. El sitio catalítico consta de un núcleo de Mg 2+ y una lisina que tiene un CO 2 unido a su extremo terminal.
5. Las histonas de la heterocromatina se encuentran metiladas en la lisina 9. La metilación de la lisina 9 de la histona H3 (H3-K9) parece que está muy relacionada con el proceso de heterocromatinización del genoma, tanto en la formación de heterocromatina constitutiva como facultativa.
Las distintas histonas pueden sufrir modificaciones post-traduccionales, como ser la metilación, acetilación, fosforilación, generalmente dada en residuos lisina o arginina.
La acetilación está asociada con activación de la trascripción, ya que al acetilarse una lisina, disminuye la carga positiva global de la histona por lo cual tiene una menor afinidad por el ADN (que está cargado negativamente).
pombe, la metilación en el residuo de lisina 9 de la histona 3 está asociado con represión de la transcripción en la heterocromatina, mientras que la metilación en el residuo de lisina 4 promueve la expresión de genes.
Este anillo puede formar varios sistemas de alcaloides. Los alcaloides de la lisina se pueden clasificar como derivados de la cadaverina y derivados del pipecolato.