El 1968 fue el año del adiós para Escobar, quien grabara el místico LP "Valses y Serenatas", donde grabó valses célebres como "Puentecito de mi Rio", "Mantelito Blanco" "El Beso" o "Silba el Viento" y su voz quedó sellada en la grabación original de "Serenata Otoñal" y dio su adiós al conjunto donde dejó un gran legado en una parte bastante importante en pleno auge del grupo.
Ubicado en el acceso sur a Laja, km 8 aproximadamente, se encuentra el Restaurante Criollo “El Mantelito”, atendido por su dueña Evangelina Loyola Duran ganadora el año 2005 del Segundo Lugar del Premio Nacional a la Mujer Microempresaria entre otros regionales, provinciales y comunales.
Ubicado en el acceso sur a Laja, alrededor del km 4, se encuentra este bello lugar, en el cual las canchas de golf son complementadas con bellas piscinas y un restaurante servicio gourmet de excelencia, en el club de campo Cruz de Piedra se desarrollan varios torneos de golf de distinta importancia. El Mantelito.
“El Mantelito” ofrece una gama de comidas tradicional criollas. Camping Los Martínez, Coyunche y Chillico. Ubicados en el acceso sur a Laja, entre los km 7 y 12 aproximadamente, poseen acceso al río Laja, sitios para picnic y camping.
Destacado como cantautor, fue creador de clásicos de la música chilena como "Chiu-chiu", "Cocorocó", "Galopa, galopa", "Cantarito de greda", "Cura de mi pueblo", "Mantelito blanco", "Oro purito" y "La copucha".
Nicanor Molinare, falleció a sus 61 años de edad, dejando para la posteridad además de sus canciones ya mencionadas, canciones clásicas como “Chiu Chiu”, “Galopa, galopa” y “Mantelito blanco”, entre muchas otras más.
Al llegar a la orilla del charco, tenían que sacar la comida y acomodarla en platos pequeños, poner una mesita con un mantelito y acercar las sillitas, unos dicen que en una cueva, otros que debajo de un árbol, el caso es que había que esperar a ver a qué horas se les ocurría salir a los dichosos duendes.