ojear


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con ojear: hojear

ojear

(Derivado de ojo.)
1. v. tr. Pasar la mirada de un modo rápido y superficial sólo con ojear el panfleto ya vio de qué se trataba.
2. Mirar hacia una cosa o un lugar.
3. Hacer mal de ojo a una persona deseándole algún daño. aojar

ojear

(Derivado de la interjección ¡ox!, empleada para ahuyentar animales.)
1. v. tr. CAZA Hacer que huya la caza con voces, golpes, tiros u otros ruidos para que vaya al sitio donde están preparados los cazadores o las redes para cazarla.
2. Hacer huir a una persona o un animal ojeamos los cachorros.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

ojear

  (de ojo)
tr. Dirigir los ojos y mirar [a determinada parte].
Aojar (mal de ojo).

ojear

  (de ¡ox!)
tr. Espantar [la caza] y acosarla hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger.
fig.Espantar, ahuyentar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

ojear

(oxe'aɾ)
verbo transitivo
1. mirar hacia algún lugar determinado Ojeó a la mujer que iba detrás de ella.
2. mirar de manera rápida y superficial Ojeó una revista sin leer ningún artículo.
3. hacer mal de ojo a una persona Lo ojeó al mirarlo de mala manera.

ojear

(o'xeaɾ)
verbo transitivo
espantar la caza con ruidos y hacerla llegar hacia donde están los cazadores Con disparos ojearon la caza y los perros ladraron.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

ojear


Participio Pasado: ojeado
Gerundio: ojeando

Presente Indicativo
yo ojeo
tú ojeas
Ud./él/ella ojea
nosotros, -as ojeamos
vosotros, -as ojeáis
Uds./ellos/ellas ojean
Imperfecto
yo ojeaba
tú ojeabas
Ud./él/ella ojeaba
nosotros, -as ojeábamos
vosotros, -as ojeabais
Uds./ellos/ellas ojeaban
Futuro
yo ojearé
tú ojearás
Ud./él/ella ojeará
nosotros, -as ojearemos
vosotros, -as ojearéis
Uds./ellos/ellas ojearán
Pretérito
yo ojeé
tú ojeaste
Ud./él/ella ojeó
nosotros, -as ojeamos
vosotros, -as ojeasteis
Uds./ellos/ellas ojearon
Condicional
yo ojearía
tú ojearías
Ud./él/ella ojearía
nosotros, -as ojearíamos
vosotros, -as ojearíais
Uds./ellos/ellas ojearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo ojeara
tú ojearas
Ud./él/ella ojeara
nosotros, -as ojeáramos
vosotros, -as ojearais
Uds./ellos/ellas ojearan
yo ojease
tú ojeases
Ud./él/ella ojease
nosotros, -as ojeásemos
vosotros, -as ojeaseis
Uds./ellos/ellas ojeasen
Presente de Subjuntivo
yo ojee
tú ojees
Ud./él/ella ojee
nosotros, -as ojeemos
vosotros, -as ojeéis
Uds./ellos/ellas ojeen
Futuro de Subjuntivo
yo ojeare
tú ojeares
Ud./él/ella ojeare
nosotros, -as ojeáremos
vosotros, -as ojeareis
Uds./ellos/ellas ojearen
Imperativo
ojea (tú)
ojee (Ud./él/ella)
ojead (vosotros, -as)
ojeen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había ojeado
tú habías ojeado
Ud./él/ella había ojeado
nosotros, -as habíamos ojeado
vosotros, -as habíais ojeado
Uds./ellos/ellas habían ojeado
Futuro Perfecto
yo habré ojeado
tú habrás ojeado
Ud./él/ella habrá ojeado
nosotros, -as habremos ojeado
vosotros, -as habréis ojeado
Uds./ellos/ellas habrán ojeado
Pretérito Perfecto
yo he ojeado
tú has ojeado
Ud./él/ella ha ojeado
nosotros, -as hemos ojeado
vosotros, -as habéis ojeado
Uds./ellos/ellas han ojeado
Condicional Anterior
yo habría ojeado
tú habrías ojeado
Ud./él/ella habría ojeado
nosotros, -as habríamos ojeado
vosotros, -as habríais ojeado
Uds./ellos/ellas habrían ojeado
Pretérito Anterior
yo hube ojeado
tú hubiste ojeado
Ud./él/ella hubo ojeado
nosotros, -as hubimos ojeado
vosotros, -as hubísteis ojeado
Uds./ellos/ellas hubieron ojeado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya ojeado
tú hayas ojeado
Ud./él/ella haya ojeado
nosotros, -as hayamos ojeado
vosotros, -as hayáis ojeado
Uds./ellos/ellas hayan ojeado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera ojeado
tú hubieras ojeado
Ud./él/ella hubiera ojeado
nosotros, -as hubiéramos ojeado
vosotros, -as hubierais ojeado
Uds./ellos/ellas hubieran ojeado
Presente Continuo
yo estoy ojeando
tú estás ojeando
Ud./él/ella está ojeando
nosotros, -as estamos ojeando
vosotros, -as estáis ojeando
Uds./ellos/ellas están ojeando
Pretérito Continuo
yo estuve ojeando
tú estuviste ojeando
Ud./él/ella estuvo ojeando
nosotros, -as estuvimos ojeando
vosotros, -as estuvisteis ojeando
Uds./ellos/ellas estuvieron ojeando
Imperfecto Continuo
yo estaba ojeando
tú estabas ojeando
Ud./él/ella estaba ojeando
nosotros, -as estábamos ojeando
vosotros, -as estabais ojeando
Uds./ellos/ellas estaban ojeando
Futuro Continuo
yo estaré ojeando
tú estarás ojeando
Ud./él/ella estará ojeando
nosotros, -as estaremos ojeando
vosotros, -as estaréis ojeando
Uds./ellos/ellas estarán ojeando
Condicional Continuo
yo estaría ojeando
tú estarías ojeando
Ud./él/ella estaría ojeando
nosotros, -as estaríamos ojeando
vosotros, -as estaríais ojeando
Uds./ellos/ellas estarían ojeando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

ojear

verbo transitivo
1 ver*
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

ojear

beat, eye, browse

ojear

prohlédnout

ojear

browse

ojear

selata

ojear

razgledati

ojear

拾い読みする

ojear

훑어보다

ojear

bläddra

ojear

ดูคร่าวๆ

ojear

xem lướt qua

ojear

浏览

ojear

1 VT (gen) → to eye; (fijamente) → to stare at
voy a ojear cómo va el trabajoI'm going to see how the work is getting on

ojear

2 VT
1. (= ahuyentar) → to drive away, shoo away
2. (Caza) → to beat, put up
3. (Cono Sur) (= hechizar) → to put the evil eye on
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
se preguntó que debería dar a los jefes como signo de haber pasado el curso, Fue a casa a pensar en esto y al ojear sus recuerdos de África, halló el famoso collar de Dinizulu.
Asimismo, en Andalucía se conoce como jaleo al ojeo de la caza, esto es, la acción de ojear, que es "ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante ".
Todo parecía inclinarse hacia la práctica de la medicina interna, si no fuera porque la mano del destino unida a la curiosidad le hicieron ojear el Manual de psiquiatría del psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing.
Pronto fue demostrando sus habilidades también a nivel absoluto, un espectacular éxito para la política de ojear jugadores desarrollada en Turquía.
A punto de irse con sus amigos a París, Mark aparece de nuevo en su casa, pero al ojear su diario, se entera de que Bridget le odiaba y no le gustaba.
Éste diario llega a manos de Mi-ah, una estudiante de su misma clase que comienza a ojear las curiosas páginas, llenas de juegos y adivinanzas, llegando a obsesionarse por la historia de las dos chicas, hasta el punto de querer saber cada vez más.
Decidió mezclar la línea de la viola con la orquesta, sabiendo que el talento de Paganini (al que Berlioz nunca había escuchado tocar) le daría a la viola toda su prominencia. Pronto termina el primer movimiento, el cual Paganini ansiaba ojear.
Con una amplia inteligencia artificial del juego, se puede ojear a los jugadores, interactuar con otros manager y con los propios jugadores, fichar otros empleados y futbolistas, incluyendo la negociación con el equipo y/o el jugador o el empleado.
Se entiende por browsing el método de acceso a la información consistente en ojear un espacio con el propósito de reconocer objetos en él.
Por eso, esta forma de acceso a la información propicia el hallazgo de información de manera fortuita, fenómeno similar al que se produce al ojear las estanterías de una biblioteca o las páginas de un libro, y también por cierto, al navegar “sin rumbo” por la web.
El Concilio Vaticano II, al querer actualizar la Iglesia, pero sin cambiar sus dogmas ni su depósito de fe (contenido de la Revelación divina), trabajó por eso en varios temas distintos, como por ejemplo la reforma de la Liturgia, un nuevo ojear sobre la constitución y la pastoral de la Iglesia (que pasó a ser fundada en igual dignidad de todos los fieles), la relación entre la Revelación divina y la Tradición, la defensa de la libertad religiosa, el favorecimiento y empeño al ecumenismo y la defensa del postulado de los laicos.
Después del distanciamiento entre las dos amigas, Muriel decide ojear las páginas de contactos de un periódico, y encuentra a un chico que busca novia.