palmeral


También se encuentra en: Sinónimos.

palmeral

s. m. Terreno poblado de palmeras.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

palmeral

 
m. Bosque o plantación de palmeras.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

palmeral

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Su importancia además de cultural por ser el segundo palmeral más grande de Europa y uno de los más antiguos, es también medioambiental, al ser el único palmeral del mundo que ha surgido al abrigo de una sierra y un monte y ante una extensión húmeda como es la huerta.
La relación de barrios es la siguiente: Barrio de San Isidro, Barrio de San Antón, Barrio de Capuchinos, Bario "Los Calderones", Ciudad Jardín, Rincón de la Seca, Barrio de las Espeñetas- San Francisco, Barrio del Rabaloche (Antiguo Arrabal Roig), Barrio de la Ascensión, Barrionuevo-Calle de Arriba, Casco Histórico, Barrio de San pedro (zona este), Barrrio de los Marines, Barrio de los Selmas, Barrio de los Cristianos, Barrio de los Morenos, Barrio de las Monserratinas, Barrio de la Alegría, Barrio del Palmeral, Barrio de Triana, Barrio de San Juan-La Corredera (Antiguo Arrabal de San Juan), Barrio de las Angustias, Barrio de la Ocarasa, zona centro ciudad (surcadas por las Calles: Avda.
La convivencia de estas zonas geográficas (zona muy seca como es la sierra y muy húmeda como es la huerta) han dotado al palmeral de una importancia medioambiental de gran calado.
Fue construido en la zona de expansión de la ciudad para unir el barrio de San Pedro y el del Palmeral con la zona este de la ciudad y la salida de la ciudad hacia la CV-95 y la cirunvalación sur de la ciudad.
Rejón envía exploradores que capturan a un anciano o anciana canaria que les indica el mejor lugar para asentar el campamento conquistador. Así, Rejón manda construir el real de la conquista en un palmeral de la margen derecha del barranco de Guiniguada.
Los estudios realizados en los últimos 15 años han demostrado la existencia de numerosos asentamientos humanos que se extendían del Golfo Pérsico al Golfo de Omán. El sitio de Bat se sitúa en el interior de un palmeral.
Por su parte, son de destacar las formaciones de monteverde seco en las laderas del barranco de Ruiz, compuestos por las especies menos exigentes de la laurisilva como barbusanos Apollonias barbujana o mocanes Visnea mocanera, así como un enclave de laurisilva en la zona de La Fajana del mismo barranco, y un pequeño palmeral de Phoenix canariensis sobre la playa de Castro.
Entre las especies vegetales del municipio destacan varios ejemplares de drago Dracaena draco, como los de San Francisco en el Realejo Bajo y el de Sietefuentes en San Agustín, ejemplares centenarios de gran porte y catalogados como árboles monumentales; los dragos gemelos del Realejo Bajo; el drago de la Rambla del Mar, que sobresale por encima de las plataneras; los dragos de Tigaiga; y el de la Rambla de Castro, ejemplar que emerge de entre el palmeral.
Los más extensos son la zona centro ciudad, el barrio del Rabaloche (que va desde el Ayuntamiento hasta el barrio de Capuchinos) el del Palmeral (que va desde Santo Domingo hasta la pedanía de El Escorratel) o el Barrio de San Isidro.
La vegetación es 90% mediterránea, siendo el pino el árbol más conocido; el resto lo forman plantas autóctonas de zonas desérticas como la palmera (el Palmeral de Orihuela) o especies de cactus alóctonos que se han convertido en una seria plaga que se da sobre todo en la montaña de Orihuela; este cactus proviene de las zonas áridas de Estados Unidos Hay paisajes verdaderamente semidesérticos con suelo arenoso y con unos pocos matorrales secos.
Suponen una importante zona con multitud de barrancos, ramblas y abundantes pinares con nutrida fauna. Palmeral de Orihuela o de San Antón.
de Educación Especial Antonio Sequeros, en Orihuela ciudad. Institutos de Secundaria IES Gabriel Miró. IES Las Espeñetas. IES El Palmeral. IES Thader. IES Playa Flamenca.