Se ha querido ver en este tipo de vaso, un derivado práctico de los antiguos keros prehispánicos. En cambio en el norte, la chicha se sirve en "poto", unos recipientes hechos de corteza de calabaza, frecuentemente burilados.
Concluye esta etapa catalana con la redacción de un cuento que escribe para Pachapop junto a Costus y que titulan "Poto y Lala"; metafóricamente el título era una mención a la vida de dichos pintores, pues Poto era como Enrique Naya llamaba a Juan Carrero y Lala era la perra de raza afgana que convivía con ellos.
un deporte muy conocido de los triquis es el conocido "mueveelpoto" en donde hacen una serie de movimientos en donde, como dice su nombre, mueven el poto.
Archivo:Chicha de jora.JPG «Chicha de jora» Archivo:Clarito en poto.JPG «Clarito», chicha de jora joven Archivo:Chicha morada (olla).JPG «Chicha morada» Archivo:Frutillada Cusco 02012010.JPG «Frutillada», chicha de jora joven mezclada con frutillas machacadas En los Andes de Venezuela, se prepara una bebida conocida como chicha andina para diferenciarla de su homónimo no alcohólico, la chicha criolla, que es una bebida hecha a base de arroz y leche de vaca, suele agregársele leche condensada y canela al gusto, es una bebida muy espesa que se toma fría, con hielo.
Una compilación de 2003 de la diversidad de primates africanos, llegó a la conclusión que no había pruebas suficientes de que el falso poto fuese una especie diferente.
Schwartz reconoció dos especímenes con rasgos que creía diferentes de los otros potos, y en 1996 los hizo servir para describir un nuevo género (Pseudopotto) y una especie de primate, el falso poto (Pseudopotto martini).
En esta última, se señaló que Schwartz creía que Pseudopotto podía representar una nueva familia de primates. En 1998, la revista African Primates publicó tres artículos de primatólogos sobre el falso poto.
Colin Groves afirmaba que era probablemente diferente del poto Groves 1998, p.42 y Simon Bearder lo citaba como ejemplo de diversidad taxonómica no reconocida dentro de los lorísidaes, pese a que Esteban Sarmiento comparaba el nuevo taxón a los especímenes del poto y opinó que los supuestos rasgos distintivos del falso poto encajabas en el rango de variación del poto y que probablmente no era ni tan solo una especie diferente del poto (Perodicticus potto).
Leon afirmó que el falso poto no era diferente de la subespecie Perodicticus potto potto, pese a que señaló que las diferentes formas de poto eran suficientemente diferentes entre sí y que podrían ser más de una especia de poto.
Se debe realizar una limpieza completa de su hábitat una vez por mes. Se debe incluir en su entorno varias plantas, como por ejemplo poto, fico y filodendro.
Estaba vinculado con el sector empresarial a través de la Sociedad Aurífera San Antonio de Poto, que explotaba yacimientos de oro, y de la Marcona Mining Company, que explotaba yacimientos de hierro en el departamento de Ica, que era, en parte, propiedad de los Prado.
El culo sucio o poto sucio es un juego de naipes en el que el objetivo es descartarse de todas los naipes. En cada ronda un jugador distinto esconde una carta al azar bajo sus glúteos (se supone que se encuentra sentado y de ahí el nombre del juego) sin que nadie la vea (ni siquiera él mismo).