retumbo

retumbo

s. m. Acción y resultado de retumbar un sonido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

retumbo

rimbombo

retumbo

SM [de artillería] → boom, thunder; [de trueno] → roll, rolling, crash, crashing; [de voz] → boom, booming; [de pasos] → echo
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Guanuqueando 8. Caminante 9. Sentimiento 10. Retumbo de Antigales 11. El canto del tero tero 12. Llamita Nuevo Día 1- Nuevo Día 2- Campana de San Francisco 3- Los cachis de Iruya 4- Lamento Toba 5- Chaupi Rodeo 6- Mi burrito por Coraya 7- El último tren 8- Vientos de Jama 9- Adoración 10- Nostalgias 11- Homenaje a Bach 12- Mirando al sur Majada de Sueños 1- El mudito 2- Majada de sueños 3- Sikuris 4- El minerito 5- Fiesta 6- Dolor Ajeno 7- Zamba del sueño 8- Nada tengo 9- Presagio 10- El avioncito 11- El afilador 12- Viento norteño En vivo en el Ateneo
En tal sentido las comunidades ubicadas en las riberas del lago o en sus cercanías como El Manteco, El Plomo, La Vigia, Chiripón, El Retumbo, en su margen derecha o Este, y en la zona de Santa Bárbara, El Pao de la Fortuna, La Paragua y el Chiguao, en su margen izquierda u Oeste, formarían parte de la población a ser atendida de manera integral en el plan de manejo y zonificación del referido embalse, que impacta de manera directa a unas 45 mil personas residenciadas en estos poblados del estado Bolívar.
En cuanto a la zonificación en el año 2004 la empresa que administra el lago Edelca elaboró un Plan Maestro, que propone actividades como la recreación a cielo abierto en unas 65 mil hectáreas en la margen este del embalse de Guri, desde Nekuima- Alto Retumbo, Chiripón hasta El Plomo.
Una chispa saltó al depósito de pólvora y una explosión hizo cimbrar la tierra y los techos arrojando piedras y escombros. El retumbo se propagó hasta perderse en el horizonte.
Ocupa un relieve de altiplanices o penillanuras de escasa elevación sobre el nivel del mar, que se alternan con áreas montañosas al Sur en la frontera con el Parque Nacional Canaima y en la zona de Supamo Parapoy, y con varios cinturones de colinas al centro y norte de la entidad, donde se desarrollan las cerranías de Cerro Azul, Padamo, Guacamayo (en la frontera con el municipio Roscio), Chiripón, Nekuima, El Retumbo, El Pao, California, Sabaneta, Santa Rosa Cupapuy, Chimó, Santa María, El Buey, Guacarapo El Toro, Las Grullas, Imataca y Piacoa.
El soplo cardíaco de una insuficiencia aórtica crónica, llamado retumbo de Austin-Flint con chorros regurgitantes más severos, se describe típicamente como iniciándose en la diástole temprana y disminuye durante el corto espacio de tiempo diastólico, Manual de Semiología - Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los apaches fueron trasladados a varias reservas y las guerras apaches siguieron hasta que Gerónimo finalmente se rindió en 1886. El ferrocarril animó el gran retumbo de ganado de los años 1880 y el desarrollo de acompañar ciudades de vaca.
Usualmente en bereber los nombres y adjetivos masculinos empiezan por a- (a veces i- o u-), mientras que los nombres femeninos empiezan en t-: El Hierro: Eceró o Heró (Ezarūh, 'muralla rocosa') La Palma: Benahoare (Wen-ahūwwār, 'lugar del ancestro (Ahuwwara)') La Gomera: Ghomara (Qumār/Ghumār, 'notable, jefe') Tenerife: Achinech, Achineche o Chineche (Ašenšen/Ašinišen, 'resonancia, retumbo') Gran Canaria: Tamarán o Canaria (Tamāran, 'grande, valerosa') Lanzarote: Tyterogaka o Titeroygatra (Titerôqqak, 'Tierra quemada') Fuerteventura: Maxorata o Erbania (Mahār-at, 'los hijos del país') La sociedad aborigen canaria era patriarcal y matrilineal, y estaba dividida en estratos definidos por la riqueza, en cabezas de ganado especialmente.
Presencia de conchas 19.Punzones de agave o de hueso Un elemento importante de Tepeyóllotl mencionado por el autor Guilhem Olivier citando tanto al Codex Telleriano-Remensis y el Códice Vaticano-Latino es el significado e interpretación que se le ha dado a “el eco” con el que lo definen en diversos textos: “En el Codex Telleriano-Remensis: "Este Tepeolotle es lo mesmo que el retumbo de la voz cuando retumba en vd valle de vd cerro al otro" y en el Códice Vaticano-Latino 3738 “...
Finalmente a las seis de la mañana del 9 de julio de 1713, mientras el último virrey de Cataluña el mariscal Starhemberg se embarcaba con las tropas austríacas, fue proclamada con retumbo de tambores y trompetas la «Crida», la declaración de guerra.
Los Aijinos de entonces, chicos y grandes, llenaron las calles y se confundieron en abrazos, en vivas y urras, al retumbo de los cohetes y al son de las bandas de músicos.
Máximos de 1.600 mm en la zona de Imataca, 1.200 mm en El Retumbo, 1.100 en las serrranía de El Pao, en torno a los 2.000 mm en la franja sur del municipio desde la zona de San José de Hacha hasta el Antabare, y con máximas de 3.000 mm en las montañas "pretepuyanas" fronterizas con el municipio Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima.