revistar

revistar

v. tr. MILITAR Pasar revista un jefe o una autoridad, tanto militar como civil, a las personas o cosas que tiene a su cargo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

revistar

(reβis'taɾ)
verbo transitivo
militar pasar revista a las tropas El comandante pasó revista antes de la llegada del presidente.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

revistar


Participio Pasado: revistado
Gerundio: revistando

Presente Indicativo
yo revisto
tú revistas
Ud./él/ella revista
nosotros, -as revistamos
vosotros, -as revistáis
Uds./ellos/ellas revistan
Imperfecto
yo revistaba
tú revistabas
Ud./él/ella revistaba
nosotros, -as revistábamos
vosotros, -as revistabais
Uds./ellos/ellas revistaban
Futuro
yo revistaré
tú revistarás
Ud./él/ella revistará
nosotros, -as revistaremos
vosotros, -as revistaréis
Uds./ellos/ellas revistarán
Pretérito
yo revisté
tú revistaste
Ud./él/ella revistó
nosotros, -as revistamos
vosotros, -as revistasteis
Uds./ellos/ellas revistaron
Condicional
yo revistaría
tú revistarías
Ud./él/ella revistaría
nosotros, -as revistaríamos
vosotros, -as revistaríais
Uds./ellos/ellas revistarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo revistara
tú revistaras
Ud./él/ella revistara
nosotros, -as revistáramos
vosotros, -as revistarais
Uds./ellos/ellas revistaran
yo revistase
tú revistases
Ud./él/ella revistase
nosotros, -as revistásemos
vosotros, -as revistaseis
Uds./ellos/ellas revistasen
Presente de Subjuntivo
yo reviste
tú revistes
Ud./él/ella reviste
nosotros, -as revistemos
vosotros, -as revistéis
Uds./ellos/ellas revisten
Futuro de Subjuntivo
yo revistare
tú revistares
Ud./él/ella revistare
nosotros, -as revistáremos
vosotros, -as revistareis
Uds./ellos/ellas revistaren
Imperativo
revista (tú)
reviste (Ud./él/ella)
revistad (vosotros, -as)
revisten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había revistado
tú habías revistado
Ud./él/ella había revistado
nosotros, -as habíamos revistado
vosotros, -as habíais revistado
Uds./ellos/ellas habían revistado
Futuro Perfecto
yo habré revistado
tú habrás revistado
Ud./él/ella habrá revistado
nosotros, -as habremos revistado
vosotros, -as habréis revistado
Uds./ellos/ellas habrán revistado
Pretérito Perfecto
yo he revistado
tú has revistado
Ud./él/ella ha revistado
nosotros, -as hemos revistado
vosotros, -as habéis revistado
Uds./ellos/ellas han revistado
Condicional Anterior
yo habría revistado
tú habrías revistado
Ud./él/ella habría revistado
nosotros, -as habríamos revistado
vosotros, -as habríais revistado
Uds./ellos/ellas habrían revistado
Pretérito Anterior
yo hube revistado
tú hubiste revistado
Ud./él/ella hubo revistado
nosotros, -as hubimos revistado
vosotros, -as hubísteis revistado
Uds./ellos/ellas hubieron revistado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya revistado
tú hayas revistado
Ud./él/ella haya revistado
nosotros, -as hayamos revistado
vosotros, -as hayáis revistado
Uds./ellos/ellas hayan revistado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera revistado
tú hubieras revistado
Ud./él/ella hubiera revistado
nosotros, -as hubiéramos revistado
vosotros, -as hubierais revistado
Uds./ellos/ellas hubieran revistado
Presente Continuo
yo estoy revistando
tú estás revistando
Ud./él/ella está revistando
nosotros, -as estamos revistando
vosotros, -as estáis revistando
Uds./ellos/ellas están revistando
Pretérito Continuo
yo estuve revistando
tú estuviste revistando
Ud./él/ella estuvo revistando
nosotros, -as estuvimos revistando
vosotros, -as estuvisteis revistando
Uds./ellos/ellas estuvieron revistando
Imperfecto Continuo
yo estaba revistando
tú estabas revistando
Ud./él/ella estaba revistando
nosotros, -as estábamos revistando
vosotros, -as estabais revistando
Uds./ellos/ellas estaban revistando
Futuro Continuo
yo estaré revistando
tú estarás revistando
Ud./él/ella estará revistando
nosotros, -as estaremos revistando
vosotros, -as estaréis revistando
Uds./ellos/ellas estarán revistando
Condicional Continuo
yo estaría revistando
tú estarías revistando
Ud./él/ella estaría revistando
nosotros, -as estaríamos revistando
vosotros, -as estaríais revistando
Uds./ellos/ellas estarían revistando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

revistar

inspect, review

revistar

VT (Mil) → to review, inspect (Náut) → to review
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Trabajó como obrero en la subprefectura marítima hasta conseguir su reincorporación, pasando a revistar en la Capitanía General de Puertos a las órdenes del general Bustillo.
Fue luego ascendido a teniente de la compañía de Cazadores y a teniente 1°, pasando a revistar en el Regimiento N° 2 de Infantería y en 1815 se alistó con el grado de ayudante mayor en el Regimiento N° 11 de Cazadores, que organizaba Juan Gregorio de Las Heras en el campamento del Plumerillo, sumándose así a la Campaña de Chile a las órdenes de José de San Martín.
Se reincorporó a la Armada Argentina, comenzando a revistar en las listas de revista de la Plana Mayor Activa del Ministerio de Marina, con el grado de guardiamarina.
Participó de la campaña sobre Montevideo como se desprende de las listas de pago de los "Socorros" a los marineros heridos o enfermos que participaron en la misma, en la cual figuran miembros de la tripulación de la Ramona, y de la inclusión de su comando militar entre los beneficiarios de las presas tomadas en esa plaza. Dejó de revistar en la escuadra tras la caída de Montevideo en junio de 1814.: Arguindeguy, Pablo E.
En 1813 ingresó como ayudante de la Capitanía del Puerto de Buenos Aires siendo nombrado pocos meses después intendente de la Ayudantía con el grado de alférez interino. En 1814 pasó a revistar en el Ejército del Norte como teniente ayudante de guarnición en la provincia de Tucumán.
Un año después se le reconoció el grado que ostentaba en la Armada Francesa y en 1888, pasó a revistar en la corbeta ARA La Argentina, al mando del capitán Martín Rivadavia, junto a un destacado grupo de oficiales, tales como: Julían Irizar, José Moneta, Manuel Domecq García, Juan A.
Posteriormente efectuó el curso de Piloto de Combate en la IV Brigada Aérea de Mendoza, en 1977. Un año después, pasó a revistar a la V Brigada Aérea en Villa Reynolds.
Iniciada la guerra del Brasil, Arenas sirvió en la escuadra republicana comandada por Guillermo Brown, resultando herido en el combate de Los Pozos en junio de 1826. Una vez repuesto pasó a revistar en la artillería del ejército en operaciones, bajo el mando del coronel Iriarte.
La Ciudad de Corrientes, dotada ya de clara identidad para la época de la Independencia Argentina, ya como provincia se alió con los criollos y españoles de Buenos Aires, pasando a formar parte de la alianza de provincias que formarían posteriormente la República Argentina, en 1811 el pueblo correntino adhirió decididamente a la Revolución de Mayo enviando a José Simón García de Cossio como primer diputado en la Primera Junta de Buenos Aires, casi al mismo tiempo fueron recibidas las escasas tropas libertadoras al mando del general Manuel Belgrano pasando a revistar voluntariamente en ellas muchos jóvenes correntinos.
Cuando éste entrara en el patio central del acuartelamiento para revistar las tropas, él mismo le dispararía; A continuación los demás implicados, desde la primera planta del cuartel, apuntarían al resto de militares para inmovilizarlos.
El 3 de setiembre de 1895 pasó a revistar en la Plana Mayor Activa hasta que en junio de 1897 fue nombrado por poco tiempo secretario adscripto al ministerio de Marina, pasando luego a hacerse cargo de la Dirección de Talleres y Arsenales donde proyectó y realizó la construcción de los talleres de la Dársena.
Permaneció recuperándose de su herida hasta el 5 de diciembre en que volvió al servicio activo como secretario de la Junta Consultiva de Marina y el 1 de abril de 1891 pasó a revistar en la Plana Mayor.