roncar

roncar

(Del lat. rhonchare.)
1. v. intr. Producir un sonido grave e intenso al respirar, mientras duerme roncaba tanto que me levanté de madrugada para no oírle.
2. ZOOLOGÍA Llamar el gamo, u otro cérvido, a la hembra en época de celo. bramar
3. ZOOLOGÍA Producir el búho su voz.
4. Hacer el mar o el viento un ruido sordo. bramar
5. v. tr. Dirigir amenazas a una persona de una manera fanfarrona el futbolista roncó al árbitro. amenazar
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

roncar

 
intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme.
esp. Llamar el gamo a la hembra cuando está en celo.
fig.Hacer un ruido sordo o bronco el mar, el viento, etc.
fam.Echar roncas amenazando.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

roncar

(ron'kaɾ)
verbo intransitivo
hacer ruido al respirar cuando se duerme roncar fuertemente
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

roncar


Participio Pasado: roncado
Gerundio: roncando

Presente Indicativo
yo ronco
tú roncas
Ud./él/ella ronca
nosotros, -as roncamos
vosotros, -as roncáis
Uds./ellos/ellas roncan
Imperfecto
yo roncaba
tú roncabas
Ud./él/ella roncaba
nosotros, -as roncábamos
vosotros, -as roncabais
Uds./ellos/ellas roncaban
Futuro
yo roncaré
tú roncarás
Ud./él/ella roncará
nosotros, -as roncaremos
vosotros, -as roncaréis
Uds./ellos/ellas roncarán
Pretérito
yo ronqué
tú roncaste
Ud./él/ella roncó
nosotros, -as roncamos
vosotros, -as roncasteis
Uds./ellos/ellas roncaron
Condicional
yo roncaría
tú roncarías
Ud./él/ella roncaría
nosotros, -as roncaríamos
vosotros, -as roncaríais
Uds./ellos/ellas roncarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo roncara
tú roncaras
Ud./él/ella roncara
nosotros, -as roncáramos
vosotros, -as roncarais
Uds./ellos/ellas roncaran
yo roncase
tú roncases
Ud./él/ella roncase
nosotros, -as roncásemos
vosotros, -as roncaseis
Uds./ellos/ellas roncasen
Presente de Subjuntivo
yo ronque
tú ronques
Ud./él/ella ronque
nosotros, -as ronquemos
vosotros, -as ronquéis
Uds./ellos/ellas ronquen
Futuro de Subjuntivo
yo roncare
tú roncares
Ud./él/ella roncare
nosotros, -as roncáremos
vosotros, -as roncareis
Uds./ellos/ellas roncaren
Imperativo
ronca (tú)
ronque (Ud./él/ella)
roncad (vosotros, -as)
ronquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había roncado
tú habías roncado
Ud./él/ella había roncado
nosotros, -as habíamos roncado
vosotros, -as habíais roncado
Uds./ellos/ellas habían roncado
Futuro Perfecto
yo habré roncado
tú habrás roncado
Ud./él/ella habrá roncado
nosotros, -as habremos roncado
vosotros, -as habréis roncado
Uds./ellos/ellas habrán roncado
Pretérito Perfecto
yo he roncado
tú has roncado
Ud./él/ella ha roncado
nosotros, -as hemos roncado
vosotros, -as habéis roncado
Uds./ellos/ellas han roncado
Condicional Anterior
yo habría roncado
tú habrías roncado
Ud./él/ella habría roncado
nosotros, -as habríamos roncado
vosotros, -as habríais roncado
Uds./ellos/ellas habrían roncado
Pretérito Anterior
yo hube roncado
tú hubiste roncado
Ud./él/ella hubo roncado
nosotros, -as hubimos roncado
vosotros, -as hubísteis roncado
Uds./ellos/ellas hubieron roncado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya roncado
tú hayas roncado
Ud./él/ella haya roncado
nosotros, -as hayamos roncado
vosotros, -as hayáis roncado
Uds./ellos/ellas hayan roncado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera roncado
tú hubieras roncado
Ud./él/ella hubiera roncado
nosotros, -as hubiéramos roncado
vosotros, -as hubierais roncado
Uds./ellos/ellas hubieran roncado
Presente Continuo
yo estoy roncando
tú estás roncando
Ud./él/ella está roncando
nosotros, -as estamos roncando
vosotros, -as estáis roncando
Uds./ellos/ellas están roncando
Pretérito Continuo
yo estuve roncando
tú estuviste roncando
Ud./él/ella estuvo roncando
nosotros, -as estuvimos roncando
vosotros, -as estuvisteis roncando
Uds./ellos/ellas estuvieron roncando
Imperfecto Continuo
yo estaba roncando
tú estabas roncando
Ud./él/ella estaba roncando
nosotros, -as estábamos roncando
vosotros, -as estabais roncando
Uds./ellos/ellas estaban roncando
Futuro Continuo
yo estaré roncando
tú estarás roncando
Ud./él/ella estará roncando
nosotros, -as estaremos roncando
vosotros, -as estaréis roncando
Uds./ellos/ellas estarán roncando
Condicional Continuo
yo estaría roncando
tú estarías roncando
Ud./él/ella estaría roncando
nosotros, -as estaríamos roncando
vosotros, -as estaríais roncando
Uds./ellos/ellas estarían roncando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

roncar

snore, snort, roar

roncar

bramar, bramular, roncar

roncar

snorke

roncar

ronki

roncar

ronfler

roncar

לנחור

roncar

chrápat

roncar

kuorsata

roncar

hrkati

roncar

いびきをかく

roncar

코를 골다

roncar

snorke

roncar

snarka

roncar

กรน

roncar

horlamak

roncar

ngáy

roncar

打鼾

roncar

VI
1. (cuando se duerme) → to snore
2. [ciervo, mar] → to roar
3. (= amenazar) → to threaten, bully
4. (Andes, Cono Sur) (= ser mandón) → to be bossy o domineering
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

roncar

vi. to snore.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

roncar

vi to snore
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
El cochero no le ha hecho caso, se ha vuelto a acostar, se ha tapado la cabeza con la colcha y momentos después se le oye roncar.
La hija de los bandidos pasó un brazo en torno al cuello de Margarita, y, con el cuchillo en la otra mano, se puso a dormir y a roncar.
A fuerza de sufrir cosquillas cesó de roncar, y se incorporó un poco, moviendo su poderosa cola; pero tumbóse sobre el otro costado, y siguió bramando con la tranquilithd del que, seguro de su fuerza, no teme peligros.
El señor Bournisien, más robusto, continuó algún tiempo moviendo los labios muy despacio; después, insensiblemente, inclinó la cabeza, dejó caer su gordo libro negro y empezó a roncar.
Y simultáneamente comienzo a oír como un estertor de la petisa: empieza a roncar muy fuerte y a dar quejidos al mismo tiempo, esa es la parte más fiera, unos ayes de dolor horribles, como vos decías.
Se dejó caer otra vez en el banco, rezongando que «ya le habían echado agua a la caña», y después de un momento de valiente pelea contra el sueño, echó a roncar.
Zurcíanle a cada rato. Acababa el amargo por roncar y los dejaba solos, mano a mano. Y de noche, los ojos de la moza se le aparecen como luces malas.
Pues estando una noche desvelado en este pensamiento, pensando cómo me podría valer y aprovecharme del arcaz, sentí que mi amo dormía, porque lo mostraba con roncar y en unos resoplidos grandes que daba cuando estaba durmiendo.
Convino al cabo, y se echaron a dormir al sol. Apenas oyó la zorra roncar a su compadre, cuando se levantó, arrebañó la orza y le untó la barriga con la miel que recogió.
La tos del fraile, el roncar de la vieja, el soliloquio del reloj, me parecía que guardaban un ritmo quimérico y grotesco, aprendido en el clavicordio de alguna bruja melómana.
Hacía calor, el chico se dormía, y el bueno del preceptor, amodorrado, con las manos sobre el vientre, no tardaba en roncar con la boca abierta.
--Mejor será, señorito, que yo no me acueste, sino que me quede allí, en una butaca... --No, no quiero que te acuestes y que te duermas; quiero sentirte dormir, oírte roncar, mejor..