rugir

(redireccionado de ruge)
También se encuentra en: Sinónimos.

rugir

(Del lat. rugire.)
1. v. intr. Emitir un animal felino su voz fue emocionante oír rugir a las fieras.
2. Dar una persona gritos muy fuertes por estar enfadada o por sufrir algún dolor físico o moral rugió cuando le comunicaron la mala noticia. bramar, chillar
3. Producir una cosa un sonido fuerte y ronco las nubes rugían a lo lejos. bramar
4. coloquial Empezar a ser conocida una cosa oculta o ignorada.
5. FISIOLOGÍA coloquial Sonar las tripas me rugen las tripas de hambre.
NOTA: Se conjuga como: surgir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

rugir

 
intr. Bramar el león.
p. anal.Dar bramidos (gritos).
Crujir o hacer ruido fuerte.
impers. Sonar una cosa o empezar a saberse lo que estaba ignorado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

rugir

(ru'xiɾ)
verbo intransitivo
1. emitir su voz algunos animales salvajes El león rugía.
2. gritar una persona enfadada Rugía de furia.
3. hacer algo un sonido fuerte El mar embravecido rugía.
4. hacer sonidos el estómago Ruge el estómago de hambre.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

rugir


Participio Pasado: rugido
Gerundio: rugiendo

Presente Indicativo
yo rujo
tú ruges
Ud./él/ella ruge
nosotros, -as rugimos
vosotros, -as rugís
Uds./ellos/ellas rugen
Imperfecto
yo rugía
tú rugías
Ud./él/ella rugía
nosotros, -as rugíamos
vosotros, -as rugíais
Uds./ellos/ellas rugían
Futuro
yo rugiré
tú rugirás
Ud./él/ella rugirá
nosotros, -as rugiremos
vosotros, -as rugiréis
Uds./ellos/ellas rugirán
Pretérito
yo rugí
tú rugiste
Ud./él/ella rugió
nosotros, -as rugimos
vosotros, -as rugisteis
Uds./ellos/ellas rugieron
Condicional
yo rugiría
tú rugirías
Ud./él/ella rugiría
nosotros, -as rugiríamos
vosotros, -as rugiríais
Uds./ellos/ellas rugirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo rugiera
tú rugieras
Ud./él/ella rugiera
nosotros, -as rugiéramos
vosotros, -as rugierais
Uds./ellos/ellas rugieran
yo rugiese
tú rugieses
Ud./él/ella rugiese
nosotros, -as rugiésemos
vosotros, -as rugieseis
Uds./ellos/ellas rugiesen
Presente de Subjuntivo
yo ruja
tú rujas
Ud./él/ella ruja
nosotros, -as rujamos
vosotros, -as rujáis
Uds./ellos/ellas rujan
Futuro de Subjuntivo
yo rugiere
tú rugieres
Ud./él/ella rugiere
nosotros, -as rugiéremos
vosotros, -as rugiereis
Uds./ellos/ellas rugieren
Imperativo
ruge (tú)
ruja (Ud./él/ella)
rugid (vosotros, -as)
rujan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había rugido
tú habías rugido
Ud./él/ella había rugido
nosotros, -as habíamos rugido
vosotros, -as habíais rugido
Uds./ellos/ellas habían rugido
Futuro Perfecto
yo habré rugido
tú habrás rugido
Ud./él/ella habrá rugido
nosotros, -as habremos rugido
vosotros, -as habréis rugido
Uds./ellos/ellas habrán rugido
Pretérito Perfecto
yo he rugido
tú has rugido
Ud./él/ella ha rugido
nosotros, -as hemos rugido
vosotros, -as habéis rugido
Uds./ellos/ellas han rugido
Condicional Anterior
yo habría rugido
tú habrías rugido
Ud./él/ella habría rugido
nosotros, -as habríamos rugido
vosotros, -as habríais rugido
Uds./ellos/ellas habrían rugido
Pretérito Anterior
yo hube rugido
tú hubiste rugido
Ud./él/ella hubo rugido
nosotros, -as hubimos rugido
vosotros, -as hubísteis rugido
Uds./ellos/ellas hubieron rugido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya rugido
tú hayas rugido
Ud./él/ella haya rugido
nosotros, -as hayamos rugido
vosotros, -as hayáis rugido
Uds./ellos/ellas hayan rugido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera rugido
tú hubieras rugido
Ud./él/ella hubiera rugido
nosotros, -as hubiéramos rugido
vosotros, -as hubierais rugido
Uds./ellos/ellas hubieran rugido
Presente Continuo
yo estoy rugiendo
tú estás rugiendo
Ud./él/ella está rugiendo
nosotros, -as estamos rugiendo
vosotros, -as estáis rugiendo
Uds./ellos/ellas están rugiendo
Pretérito Continuo
yo estuve rugiendo
tú estuviste rugiendo
Ud./él/ella estuvo rugiendo
nosotros, -as estuvimos rugiendo
vosotros, -as estuvisteis rugiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron rugiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba rugiendo
tú estabas rugiendo
Ud./él/ella estaba rugiendo
nosotros, -as estábamos rugiendo
vosotros, -as estabais rugiendo
Uds./ellos/ellas estaban rugiendo
Futuro Continuo
yo estaré rugiendo
tú estarás rugiendo
Ud./él/ella estará rugiendo
nosotros, -as estaremos rugiendo
vosotros, -as estaréis rugiendo
Uds./ellos/ellas estarán rugiendo
Condicional Continuo
yo estaría rugiendo
tú estarías rugiendo
Ud./él/ella estaría rugiendo
nosotros, -as estaríamos rugiendo
vosotros, -as estaríais rugiendo
Uds./ellos/ellas estarían rugiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

rugir

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

rugir

roar, to roar, howl, bellow, rumble

rugir

rugir

rugir

ruggìre, ruggire

rugir

هدير

rugir

РЕВ

rugir

ŘEV

rugir

VI
1. [león etc] → to roar; [toro] → to bellow; [mar] → to roar; [tormenta, viento] → to roar, howl, rage; [estómago] → to rumble; [persona] → to roar
rugir de dolorto roar o howl with pain
2. (= oler mal) → to pong, stink
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

rugir

vi (el estómago) to growl
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Del mar que cruza el hombre en su osadía escuchemos la voz atronadora; ¿conocéis de las olas la armonía? ¿Ruge el mar o suspira? ¿canta o llora?
Llegaron al puente levadizo, que estaba ya levantado; atravesaron la fortaleza, que aún yacía en silencio, y llegaron a la explanada fronteriza a la cabaña de Damián. -¡Bien ruge la cascada!
2 Y tenía en su mano un librito abierto: y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra; 3 Y clamó con grande voz, como cuando un león ruge: y cuando hubo clamado, siete truenos hablaron sus voces.
El descendiente de Thorgóm altivo Que no cedió al amor ni al blando ruego Oye el bélico grito y toma luego Su casco y su coraza: Las dos huestes ocupan la llanura; Si el león de la Libia ruge fiero Es suelto el pardo, de mirar severo Y ruge y despedaza.
Cual león que ve pacer De gacelas leve tropa Erizando su melena Y abriendo terrible boca Sus labios que están sedientos Lame con la lengua roja, Como que ya paladea La sangre que aún no brota Y ruge y se lanza luego, Hiere, divide y destroza, Así el conde a los ladrones Con gran ímpetu se arroja.
Los corpulentos árboles son arrancados de raíz, otros chocan fuertemente entre sí, ruge espantoso el huracán, retumba el trueno, aterrador en el espacio, el rayo se desprende de las negras y rojizas nubes, y la eléctrica y viva luz del prolongado relámpago, es débil comparada con el incendio, que abrasa la infortunada costa.
Hágase a un lado. Y la metrópoli ruge estremecida por arriba y por debajo. Brotan de sus hocicos cavados, vómitos de mezcolanzas humanas; sudorosas, rabiosas, voluptuosas, espantosas.
(Vase.) = MARSILLA MARSILLA. Monstruo, por cuya voz ruge el abismo, vuelve y di que es engaño todo lo que te oí. (Forceja para desatarse.) Lazos crueles, ¿cómo me resistís?
¡Horror sublime! Mas, cuando entre dientes gime, no bala como un cordero, pues ruge como un león el gaitero, el gaitero de Gijón.
-No es esto lo que me asusta -dijo Emily-. Le temo cuando ruge, y tiemblo pensando en el tío Dan y en Ham, y me parece oír sus gritos de socorro.
Montiel brinca y ruge como estimulado por el vapor de la sangre que tiñó las piedras; se lanza veloz sobre su segundo adversario, lo hiere y lo derriba.
¡Cómo los devora y los masca y los rumia! »En la tierra no hay ninguna cosa más grande que yo: yo soy el dedo ordenador de Dios« – así ruge el monstruo.