sarro


También se encuentra en: Sinónimos.

sarro

1. s. m. Sedimento que dejan en las vasijas algunos líquidos que llevan sustancias en suspensión o disueltas. poso
2. MEDICINA Sustancia amarillenta de naturaleza calcárea que forma una costra sobre los dientes el dentista me ha eliminado el sarro.
3. Capa blanquecina que cubre la lengua. saburra
4. MICOLOGÍA Roya, hongo parásito de los cereales y otros vegetales.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

sarro

 
m. Sedimento que dejan en las vasijas algunos líquidos que llevan sustancias en suspensión o disueltas.
med. Sustancia amarillenta de naturaleza calcárea, que se adhiere al esmalte de los dientes.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

sarro

('saro)
sustantivo masculino
1. sedimento que queda en los recipientes como residuo de algunos líquidos sarro del vinagre
2. medicina sustancia amarillenta calcárea que se adhiere a los dientes dientes con sarro
3. medicina sustancia blanquecina que se adhiere a la lengua lengua blanca de sarro
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

sarro

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

sarro

Zahnbelag, Zahnstein, Zungenbelag

sarro

zobni kamen

sarro

tartaro

sarro

Тартар

sarro

SM
1. (= depósito) (en los dientes) → tartar, plaque; (en la lengua) → fur; (en una caldera) → scale, fur
2. (Bot) → rust
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

sarro

m (dent) calculus (form), tartar
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
El libreto de Didone abandonata fue escrito por Metastasio para que fuera utilizado por el compositor italiano Domenico Natale Sarro para componer una ópera homónima en tres actos, cuyo estreno tuvo lugar en el Teatro San Bartolomé de Nápoles, el 1 de febrero de 1724.
Sin embargo, se han desarrollado equipos de ultrasonido que generan ondas de choque pulsátiles, lo que reduce notablemente la termogénesis. El ultrasonido se utiliza en odontología para tartrectomía, vale decir, la eliminación del sarro depositado sobre el esmalte.
Es posible que aconseje una tartrectomía para eliminar el sarro y la placa bacteriana y trate las piezas dentales con caries o extraiga las piezas en muy mal estado.
Volvió a Nápoles en 1718 donde fue oído en Fede ne' Tradimenti y en Arsace de Sarro y también en Andrómeda con Mariana Benti-Bulgarelli y Matteuccio.
En mayo de este año, TV Azteca cambia el nombre del canal al de Azteca 7, dejando de ser "El 7 de Azteca". 2000: Javier Sarro Cortina se asigna al mando de Grupo Elektra.
1949 – 1952: Lluis Barraquer Ferré 1952 – 1953: Berlamino Rodríguez Arias 1953 – 1955: Antonio Subirana Oller 1955 – 1959: Juan José Barcia Goyanes 1959 – 1961: Román Alberca Lorente 1961 – 1965: Ramón Sales Vázquez 1965 – 1969: Carlos Oliveras de la Riva 1969 – 1973: Lluis Barraquer Bordas 1973 – 1977: José María Espadaler Medina 1977 – 1978: Lluis Oller Daurella 1978 – 1979: Santiago Giménez Roldán 1979 – 1981: José Manuel Martínez-Lage 1981 – 1985: José María Grau Veciana 1985 – 1987: Juan José Zarranz Imirizalzu 1987 – 1989: Ignacio Pascual Castroviejo 1989 – 1991: Eduardo Tolosa Sarro 1991 – 1993...
La versión para España contó con la voz de Eduard Farelo, mientras que las versiones distribuidas en México y Argentina contaron con los trabajos de los actores Christopher Smith y Gustavo Di Sarro, respectivamente.
En 1737 los compositores italianos Leonardo Leo (San Vito dei Normanni, 1694 – Nápoles, 1744); Sarro y Pergolesi retomaron el texto de Metastasio para componer una ópera homónima, cantada en italiano y dividida en 1 prólogo y 3 actos, cuyo estreno tuvo lugar con motivo de la inauguración, por parte del rey Carlos VII, del Teatro de San Carlos de Nápoles el 4 de noviembre.
y se comercializa en todo el mundo. Su fórmula se especializa en combatir los gérmenes que causan el mal aliento como las bacterias y el sarro.
775 A ninguna parte recta su mirada, lividecen de sarro sus dientes, su pecho de hiel verdece, la lengua está inundada de veneno.
Marsal utilizando el seudónimo de Sarro Magallón asistió al congreso de Bruselas de 1868, Sentiñón concurría al año siguiente al de Basilea adscribiéndose a la comisión que debatía el tema de la enseñanza integral.
Posteriormente a Sarro fueron más de 70 los compositores que crearon óperas sobre el mismo libreto, entre ellos Händel, Hasse, Paisiello o Päer, siendo el último Carl Gottlieb Reissiger cuya Dido se estrenó en Dresde justo 100 años después, en 1824.