supino

supino, a

(Del lat. supinus, perezoso.)
1. adj. Que está tendido con el dorso hacia abajo se echó en la camilla en posición supina.
2. De la supinación.
3. Se aplica a la acción, actitud o palabra que es muy necia o estúpida lo que has dicho es una supina tontería. absoluto
4. s. m. LINGÜÍSTICA Forma nominal del verbo latino.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

supino, -na

 
adj. Que está tendido sobre el dorso.
Referente a la supinación.
Díc. del estado de ánimo, acción o cualidad, necios, estólidos. (V. ignorancia supina.)
m. gram. Una de las formas nominales del verbo latino.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

supino, -na

(su'pino, -na)
abreviación
1. persona que está tendido de espalda posición supina
2. estado de ánimo, cualidad negativa que es muy grande o evidente una tristeza supina
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

supino

supino

supino

ADJ & SMsupine
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

supino-a

a. supine, rel. to the position of lying on the back, face up, with palms of the hands turned upward.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

supino -na

adj supine
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Paciente que presentan riesgo de obstrucción: TEC, influencia de drogas o alcohol, trauma máxilo-facial, cervical o torácico (neumotórax a tensión), negativa para acostarse en decúbito supino (se ahoga al acostarse).
Las posturas aconsejadas son decúbito supino o en sedestación con el brazo a explorar a la altura del esternón y apoyado (sin tensión muscular).
La característica principal de la cultura son las inhumaciones en tumbas excavadas en el suelo y con un túmulo (kurgán). El cuerpo se encuentra en posición de decúbito supino con las piernas dobladas.
Dormir boca arriba es uno de los principales factores postnatales que predispone a tener deformidades craneales (pseudo-plagiocefalia o cráneo oblicuo, y pseudo-braquicefalia posicionales), por lo que se recomienda que el padre y la madre combinen la posición de decúbito supino estricto (boca arriba mirando al techo) con la posición hacia el lado derecho y hacia el lado izquierdo (1/3 del tiempo en cada posición) desde el nacimiento.
Nadir, supino o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
El paciente es colocado en decúbito supino, ajustado en un molde plástico que reproduce el contorno del cuerpo que inmoviliza al paciente y que sirve para proporcionar más exactitud a la radioterapia.
Se pide al paciente que se acueste en decúbito dorsal o decúbito supino y se presiona con la palma de la mano el hipocondrio derecho o región donde se proyecta el hígado de manera firme mientras se visualiza el cuello buscando ingurgitación o engrosamiento de las venas yugulares lo que traduce un reflujo hepatoyugular positivo.
Al auscultar un individuo con prolapso de la válvula mitral, es común oír, asociado a los latidos del corazón, un clic o chasquido a mitad de la sístole, seguido de un soplo sistólico tardío, en especial en el ápice del corazón y en el borde esternal inferior izquierdo, algunas veces irradiado a las carótidas e incluso a la axila. Este soplo puede pasar desapercibido en decúbito supino y se escucha mejor con el paciente incorporado.
Utilizaba un aparato de radiografía médica y efectuaba la técnica del paralelismo con una distancia foco-película de 5 a 6 pies, con el paciente en posición de supino y la cabeza inmovilizada por unos sacos de arena, dando lugar a la técnica de larga distancia de Mc Cormack.
Hay dos voces gramaticales (activa y medio-pasiva), dos modos gramaticales (indicativo e imperativo), y dos tiempos gramaticales (presente-futuro y pasado). Adicionalmente, el sistema verbal dispone de dos formas de infinitivo, un verbo sustantivado, un supino, y un participio.
También puede recomendarse el uso de almohadas especiales o mecanismos que impidan que el paciente duerma en decúbito supino (boca arriba).
El condicional distingue entre condicional y condicional perfecto. El infinitivo, el supino, el participio, que distingue al igual que el alemán entre presente, pasado y el modo imperativo.