surcar

surcar

1. v. tr. NÁUTICA Navegar una embarcación por el mar, un río o un lago el barco surcaba las limpias aguas del lago.
2. Atravesar un ave o un avión el espacio volando el avión surcaba el espacio.
3. AGRICULTURA Hacer surcos en la tierra al ararla.
4. Hacer rayas o surcos en una cosa. rayar
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

surcar

 
tr. agr. Hacer surcos [en la tierra].
Hacer rayas [en alguna cosa] parecidas a los surcos que se hacen en la tierra.
fig.Ir o caminar [un ave, barco, etc.] por un fluido cortándolo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

surcar

(suɾ'kaɾ)
verbo transitivo
1. hendir la tierra de forma longitudinal Un río caudaloso surca la región.
2. desplazarse una embarcación en el agua surcar los mares
3. desplazarse por los aires o por el espacio El avión surca el cielo.
4. formarse rayas o estrías en una cosa Las arrugas empiezan a surcar mi rostro.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

surcar


Participio Pasado: surcado
Gerundio: surcando

Presente Indicativo
yo surco
tú surcas
Ud./él/ella surca
nosotros, -as surcamos
vosotros, -as surcáis
Uds./ellos/ellas surcan
Imperfecto
yo surcaba
tú surcabas
Ud./él/ella surcaba
nosotros, -as surcábamos
vosotros, -as surcabais
Uds./ellos/ellas surcaban
Futuro
yo surcaré
tú surcarás
Ud./él/ella surcará
nosotros, -as surcaremos
vosotros, -as surcaréis
Uds./ellos/ellas surcarán
Pretérito
yo surqué
tú surcaste
Ud./él/ella surcó
nosotros, -as surcamos
vosotros, -as surcasteis
Uds./ellos/ellas surcaron
Condicional
yo surcaría
tú surcarías
Ud./él/ella surcaría
nosotros, -as surcaríamos
vosotros, -as surcaríais
Uds./ellos/ellas surcarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo surcara
tú surcaras
Ud./él/ella surcara
nosotros, -as surcáramos
vosotros, -as surcarais
Uds./ellos/ellas surcaran
yo surcase
tú surcases
Ud./él/ella surcase
nosotros, -as surcásemos
vosotros, -as surcaseis
Uds./ellos/ellas surcasen
Presente de Subjuntivo
yo surque
tú surques
Ud./él/ella surque
nosotros, -as surquemos
vosotros, -as surquéis
Uds./ellos/ellas surquen
Futuro de Subjuntivo
yo surcare
tú surcares
Ud./él/ella surcare
nosotros, -as surcáremos
vosotros, -as surcareis
Uds./ellos/ellas surcaren
Imperativo
surca (tú)
surque (Ud./él/ella)
surcad (vosotros, -as)
surquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había surcado
tú habías surcado
Ud./él/ella había surcado
nosotros, -as habíamos surcado
vosotros, -as habíais surcado
Uds./ellos/ellas habían surcado
Futuro Perfecto
yo habré surcado
tú habrás surcado
Ud./él/ella habrá surcado
nosotros, -as habremos surcado
vosotros, -as habréis surcado
Uds./ellos/ellas habrán surcado
Pretérito Perfecto
yo he surcado
tú has surcado
Ud./él/ella ha surcado
nosotros, -as hemos surcado
vosotros, -as habéis surcado
Uds./ellos/ellas han surcado
Condicional Anterior
yo habría surcado
tú habrías surcado
Ud./él/ella habría surcado
nosotros, -as habríamos surcado
vosotros, -as habríais surcado
Uds./ellos/ellas habrían surcado
Pretérito Anterior
yo hube surcado
tú hubiste surcado
Ud./él/ella hubo surcado
nosotros, -as hubimos surcado
vosotros, -as hubísteis surcado
Uds./ellos/ellas hubieron surcado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya surcado
tú hayas surcado
Ud./él/ella haya surcado
nosotros, -as hayamos surcado
vosotros, -as hayáis surcado
Uds./ellos/ellas hayan surcado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera surcado
tú hubieras surcado
Ud./él/ella hubiera surcado
nosotros, -as hubiéramos surcado
vosotros, -as hubierais surcado
Uds./ellos/ellas hubieran surcado
Presente Continuo
yo estoy surcando
tú estás surcando
Ud./él/ella está surcando
nosotros, -as estamos surcando
vosotros, -as estáis surcando
Uds./ellos/ellas están surcando
Pretérito Continuo
yo estuve surcando
tú estuviste surcando
Ud./él/ella estuvo surcando
nosotros, -as estuvimos surcando
vosotros, -as estuvisteis surcando
Uds./ellos/ellas estuvieron surcando
Imperfecto Continuo
yo estaba surcando
tú estabas surcando
Ud./él/ella estaba surcando
nosotros, -as estábamos surcando
vosotros, -as estabais surcando
Uds./ellos/ellas estaban surcando
Futuro Continuo
yo estaré surcando
tú estarás surcando
Ud./él/ella estará surcando
nosotros, -as estaremos surcando
vosotros, -as estaréis surcando
Uds./ellos/ellas estarán surcando
Condicional Continuo
yo estaría surcando
tú estarías surcando
Ud./él/ella estaría surcando
nosotros, -as estaríamos surcando
vosotros, -as estaríais surcando
Uds./ellos/ellas estarían surcando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

surcar

solcare

surcar

VT [+ tierra] → to plough, plow (EEUU), plough through, plow through (EEUU), furrow; [+ superficie] → to score, groove
una superficie surcada dea surface lined o criss-crossed with ...
los barcos que surcan los mares (liter) → the ships which ply the seas
las aves que surcan los aires (liter) → the birds which ride the winds
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
De envidia vil sin la mancilla, surcar el océano de la gloria os veré yo contento, y en la orilla, descubierto y en tierra la rodilla, bendeciré al morir vuestra memoria.
¿Por qué vivir en inacción Dios mío mirando en el hogar silencio y frío cuando el oro se encuentra por doquier? surcar la tierra con segura mano he aquí el enigma, el misterioso arcano que afianza de los pueblos el poder.
Y al verse labrantías, sin pieles que surcar, sin altas cabelleras que escalar, sin ojos soñolientos que cerrar, sonrieron taciturnas sus diurnas soledades y volvieron a esperar los días de las liviandades.
En vano la naturaleza puso entre ella y vosotros la inmensidad del occeano? Haveis de surcar los mares para mendigar favores, para comprar la justicia de las impuras manos de unos ministros perversos?
Vuestro deber os llama a resistir el choque de dos monstruosos enemigos que recíprocamente se combaten, y ambos os atacarán a la vez: la tiranía y la anarquía forman un inmenso océano de opresión, que rodea a una pequeña isla de libertad, abatida perpetuamente por la violencia de las olas y de los huracanes, que la arrastran sin cesar a sumergirla. Mirad el mar que vais a surcar con una frágil barca, cuyo piloto es tan inexperto.
Ya sabes que se ha aparecido armado de armas de oro en lo alto de su tumba, y parando las naves dispuestas á surcar el mar y con las velas ya henchidas, ha gritado: «¿Adónde vais, dánaos, dejando sin recompensa mi tumba?» Entonces estalló una discordia tumultuosa, y la armada guerrera de los helenos se dividió en dos opiniones contrarias, pues unos querían que se ofreciese una victima á la tumba, y otros no querían.
Pasaron todos pues, y regulados cual en los Equinocios surcar vemos los piélagos del aire libre algunas volantes no galeras, 605 sino grullas veleras, tal vez creciendo, tal menguando lunas sus distantes extremos, caracteres tal vez formando alados en el papel dïáfano del cielo 610 las plumas de su vuelo.
Para surcar la augusta soledad de los mares no sabidos, Colón guiaba sus audaces quillas; para domar vencidos en pavorosas lides los pueblos todos, con horrendo estrago, broquel y espada diéronle los Cides y su corcel Santiago.
XV Tus afanes propulsores son los fuegos que me impulsan –ingenio espacial humanizado– a surcar por las alturas en volar supraorbital tras la búsquda callada –trayectoria sin mecanos– del cultivo intemporal: Nacer de la simiente nueva...
Pero ¿de qué servirán estas palancas de la perfectibilidad si no se aplican dentro de la esfera de su acción? ¿De qué nos serviría la brújula si no tuviéramos mares que surcar?
¿Piensas acaso tú que fue criado el varón para el rayo de la guerra, para surcar el piélago salado, para medir el orbe de la tierra y el cerco por do el sol siempre camina?
Y callado fatigo la memoria recorriendo mi serie de pesares y la breve ventura de mi historia. ¡Ay! ¡pudierais surcar aquestos mares! ¡Ay!