Ejemplos ?
La desaceleración rápida de la velocidad de rotación del motor, por la disminución de empuje y el ángulo de cabeceo durante el aborto de despegue, provocó una pérdida en los compresores de alta y baja, principalmente del "motor izquierdo" que se manifestó exteriormente por un ruido fuerte y salida de llamas por la tobera de escape.
Ambos se ponen en contacto en el momento del encendido en una cámara de ignición inferior; los gases provocados en la combustión son eyectados al exterior través de una tobera.
na tobera es un dispositivo que convierte la energía térmica y de presión de un fluido (conocida como entalpía) en energía cinética.
La tobera de ingreso de aire al motor, instalada bajo la cabina de mando en forma similar al caza occidental F-16, tenía un nuevo diseño que mejoraba el ingreso del flujo de aire al motor, aumentando su potencia a velocidades supersónicas, este diseño original inventado por los técnicos de Israel, también fue aplicado con éxito en el nuevo caza multinacional Eurofighter Typhoon y en el reciente diseño del caza polivalente fabricado totalmente en China, el moderno Chengdu J-10 de diseño de combinación Delta-canard, muy parecido al diseño original del caza IAI Lavi, del que parece estar inspirado para su construcción y considerado, el heredero de su avanzada tecnología.
El fluido sufre un aumento de velocidad a medida que la sección de la tobera va disminuyendo, por lo que sufre también una disminución de presión y temperatura al conservarse la energía.
A finales del siglo XVIII formaba parte del partido de Miranda de Ebro y estaba formado por la villa de Treviño y sus cuatro cuadrillas: la cuadrilla de Abajo, la del río Somoayuda, la de Val de Lauri y la de Val de Tobera.
La clasificación del suelo se hace en los tres tipos siguientes: Suelo Urbano (consolidado y no consolidado), 190,58 hectáreas, comprende los núcleos urbanos de: Agillo, Ajarte, Albaina, Añastro, Araico, Arana, Argote, Armentia, Ventas De Armentia, Arrieta, Ascarza, Bajauri, Burgueta, Busto De Treviño, Uralde, Cucho, Dordoniz, Doroño, Franco, Fuidio, Golernio, Grandival, Imiruri, Ladrera, Laño, Marauri, Meana, Mesanza, Moraza, Moscador De Treviño, Muergas, Obecuri, Ocilla, Ochate, Ogueta, Ozana, Pangua, Pariza, Pedruzo, Samiano, San Esteban De Treviño, San Martín De Galvarin, San Martín Del Zar, San Vicentejo, Saraso, Saseta, Taravero, Torre, Treviño, Uzquiano, Villanueva Tobera y Zurbitu.
Existen diseños y tipos de tobera muy usados en diferentes campos de la ingeniería, como la de Laval, Rateau, Curtis, etc. Gustav de Laval estudió el flujo supersónico en toberas y resolvió el problema de aceleración máxima dentro de la tobera llegando al diseño de toberas con sección convergente-divergente en las que se logra un flujo sónico M número de Mach) en la garganta para posteriormente expandir la tobera y lograr flujos supersónicos M 1.
Idealmente las transformaciones del fluido en una tobera cumplirían las siguientes condiciones: Son isoentrópicas (se trataría de un proceso reversible, sin pérdidas), y por tanto adiabáticas (no hay una transmisión de calor del fluido a la tobera o al exterior).
La tobera que usan los cohetes experimentales se denomina De Laval y los flujos que recorren dicha tobera se consideran compresibles al moverse a velocidades supersónicas, por lo que, las diferentes secciones transversales, producen durante el avance de los gases, variaciones en la densidad y en la velocidad del fluido.
Por tanto se deben cumplir en cualquier punto de la tobera las siguientes dos condiciones::(1) h + tfrac 1 2 c2 = h_ text inicial donde h es la entalpía y c la velocidad del fluido.:(2) G = rho cdot A cdot c donde G es el gasto másico en cualquier punto (constante); ρ, la densidad del fluido en ese punto; y A, la sección de paso en ese mismo punto.
Estas toberas deben tener una expansión adecuada para evitar la generación de ondas de choque o de contracción dentro del flujo. La tobera es la encargada de convertir energías, adaptando las presiones y velocidades de los gases eyectados.