tolva

tolva

(Del lat. tubula, trompetita.)
1. s. f. Caja en forma de pirámide o de cono invertido y abierta por abajo, en la que se echan granos y otros cuerpos para que caigan poco a poco entre las piezas del mecanismo que los triturará, molerá, limpiará o clasificará.
2. Parte superior de los cepillos o de las urnas que tiene abertura para depositar las monedas, las bolas o las papeletas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tolva

 
f. En los molinos, caja abierta por debajo en la que se echa el grano para que vaya cayendo entre las muelas.
En algunos cepillos y urnas, parte superior, con una abertura para dejar pasar las monedas, papeletas, etc.
Recipiente o depósito cónico o piramidal para almacenar mineral.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tolva

Хоппер

tolva

Hopper

tolva

Hopper

tolva

料斗

tolva

料斗

tolva

Hopper

tolva

ホッパー

tolva

호퍼

tolva

Hopper

tolva

SF
1. (= recipiente) → hopper; (= vertedor) → chute
2. (Cono Sur, Méx) (Ferro) → hopper wagon, hopper car (EEUU)
3. (Méx) (Min) → shed for storing ore
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Es como un molino gigante, en cuya tolva los artículos están siendo constantemente vertidos por el cargamento de trenes y barcos, para expedir por el otro extremo paquetes de kilos y gramos, metros y centímetros, litros y centímetros cúbicos, correspondiendo a la infinidad de complejas necesidades personales de medio millón de personas.
Para que la navegación tenga máximas seguridades, se ha dado particular atención al mejoramiento del sistema de alumbrado de nuestras costas y se realiza intensa labor de dragado en los puertos y vías navegables de la República; para esto último se ha propalado la adquisición de 2 nuevas dragas de tolva autopropulsadas con valor de $ 67.000,000.
RIBARGORZA: Aguinaliu, Aren, Benabarre, Benasque, Veracruz, Bisaurri, Bonansa, Bono, Cajígar, Caladrones, Calvera, Campo, Capella, Castanesa, Castejón de Sos, Castigaleu, Chia, Espes, Estopiñán del Castillo, Foradada del Toscar, Graus, Guel, Juseu, Lascuarre, Laspaules, Luzas, Merli, Monesma, Montanuy, Neril, Panillo, Perarrua, Pilzan, Puebla de Castro (La), Puebla Roda, Puente de Montañana, Purroy de la Solana, Isabena, Sahún, Santaliestra y San Quiílez, Santorens, Secastilla, Seira, Serraduy, Sesue, Sopeira, Tolva, Torre la Ribera, Torres del Obispo, Valle de Bardají, Valle de Lierp, Viacamp y Litera, Villanova.
En esta época de revueltas se produjo probablemente el único hecho sangriento (ajeno a la contienda) del pueblo de Tolva que sus habitantes puedan recordar.
Finalmente, en el nivel más bajo se dispone una gran tolva desde la que se vertía el material resultante a la estación de carga del tranvía aéreo.
En las panaderías o tahonas de alguna consideración echaban la harina como salía de las piedras, en un cuarto que estaba encima del cedazo. Abrían un agujero en el piso donde colocaban un cañón o conducto de tablas o de lienzo por donde caía la harina en la tolva.
El material polimérico es alimentado por medio de una tolva en un extremo de la máquina y debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón y se obtiene por el otro lado con un perfil geométrico preestablecido.
El chuncho antiguamente se vestía al estilo Huanta, con la diferencia que llevaba una montera cónica, una máscara y se ceñía en la cintura la kirulina de tela fina a manera de tolva invertida; pero en la actualidad eso ha sido sustituido por el sombrero blanco, camisa blanca, chaleco negro o marrón, pantalón negro, faja de ana multicolor y el kiyaya.
Si el conducto era de tablas se cerraba al final con un tope que se abría y cerraba cuando se quería y servía para que sólo cayera en el cedazo la cantidad de harina que debía contener. Pero si era de lienzo, una cuerda sola bastaba para cerrarlo: la propia tolva podía tener un bastidor en su base.
Después de que la harina había caído en la tolva, pasaba al cilindro que se hallaba en plano inclinado y entonces se le daba vueltas con el cigüeñal y su pendiente hacía que la harina pasara de la tela más fina a la más basta, hasta que el salvado caía por la abertura.
El río de Viacamp y el barranco de San Cristóbal afluyen por la izquierda y el Riu Sec y l'Arguinoga por la derecha. Su relieve tiene forma, como su propio nombre indica, de tolva (embudo).
Tolva (Tolba en catalán ribagorzano) es un municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal se extiende por el valle mediano del río Cajigar que cruza el territorio de norte a sur, entre los contrafuertes orientales de la Sierra del Castillo de Laguarres (conocida popularmente como Serra de l'Armellera) y el congosto de Ciscar.