transigir


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con transigir: pueril

transigir

(Del lat. transigere.)
1. v. intr. y tr. Aceptar una persona ideas u opiniones contrarias a fin de llegar a un acuerdo primero dice que no pero luego acaba transigiendo. consentir, tolerar
2. v. tr. Llegar dos personas a un acuerdo en un litigio o un trato cediendo ambas partes. acordar
NOTA: Se conjuga como: surgir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

transigir

 
intr. Consentir en parte con lo que repugna, a fin de llegar a una concordia.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

transigir

(tɾansi'xiɾ)
verbo intransitivo
1. aceptar en parte ideas contrarias a las propias para lograr un acuerdo Nuestro partido político no transige.
2. soportar o permitir una cosa contraria a los propios principios A veces, transigir es necesario.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

transigir


Participio Pasado: transigido
Gerundio: transigiendo

Presente Indicativo
yo transijo
tú transiges
Ud./él/ella transige
nosotros, -as transigimos
vosotros, -as transigís
Uds./ellos/ellas transigen
Imperfecto
yo transigía
tú transigías
Ud./él/ella transigía
nosotros, -as transigíamos
vosotros, -as transigíais
Uds./ellos/ellas transigían
Futuro
yo transigiré
tú transigirás
Ud./él/ella transigirá
nosotros, -as transigiremos
vosotros, -as transigiréis
Uds./ellos/ellas transigirán
Pretérito
yo transigí
tú transigiste
Ud./él/ella transigió
nosotros, -as transigimos
vosotros, -as transigisteis
Uds./ellos/ellas transigieron
Condicional
yo transigiría
tú transigirías
Ud./él/ella transigiría
nosotros, -as transigiríamos
vosotros, -as transigiríais
Uds./ellos/ellas transigirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo transigiera
tú transigieras
Ud./él/ella transigiera
nosotros, -as transigiéramos
vosotros, -as transigierais
Uds./ellos/ellas transigieran
yo transigiese
tú transigieses
Ud./él/ella transigiese
nosotros, -as transigiésemos
vosotros, -as transigieseis
Uds./ellos/ellas transigiesen
Presente de Subjuntivo
yo transija
tú transijas
Ud./él/ella transija
nosotros, -as transijamos
vosotros, -as transijáis
Uds./ellos/ellas transijan
Futuro de Subjuntivo
yo transigiere
tú transigieres
Ud./él/ella transigiere
nosotros, -as transigiéremos
vosotros, -as transigiereis
Uds./ellos/ellas transigieren
Imperativo
transige (tú)
transija (Ud./él/ella)
transigid (vosotros, -as)
transijan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había transigido
tú habías transigido
Ud./él/ella había transigido
nosotros, -as habíamos transigido
vosotros, -as habíais transigido
Uds./ellos/ellas habían transigido
Futuro Perfecto
yo habré transigido
tú habrás transigido
Ud./él/ella habrá transigido
nosotros, -as habremos transigido
vosotros, -as habréis transigido
Uds./ellos/ellas habrán transigido
Pretérito Perfecto
yo he transigido
tú has transigido
Ud./él/ella ha transigido
nosotros, -as hemos transigido
vosotros, -as habéis transigido
Uds./ellos/ellas han transigido
Condicional Anterior
yo habría transigido
tú habrías transigido
Ud./él/ella habría transigido
nosotros, -as habríamos transigido
vosotros, -as habríais transigido
Uds./ellos/ellas habrían transigido
Pretérito Anterior
yo hube transigido
tú hubiste transigido
Ud./él/ella hubo transigido
nosotros, -as hubimos transigido
vosotros, -as hubísteis transigido
Uds./ellos/ellas hubieron transigido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya transigido
tú hayas transigido
Ud./él/ella haya transigido
nosotros, -as hayamos transigido
vosotros, -as hayáis transigido
Uds./ellos/ellas hayan transigido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera transigido
tú hubieras transigido
Ud./él/ella hubiera transigido
nosotros, -as hubiéramos transigido
vosotros, -as hubierais transigido
Uds./ellos/ellas hubieran transigido
Presente Continuo
yo estoy transigiendo
tú estás transigiendo
Ud./él/ella está transigiendo
nosotros, -as estamos transigiendo
vosotros, -as estáis transigiendo
Uds./ellos/ellas están transigiendo
Pretérito Continuo
yo estuve transigiendo
tú estuviste transigiendo
Ud./él/ella estuvo transigiendo
nosotros, -as estuvimos transigiendo
vosotros, -as estuvisteis transigiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron transigiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba transigiendo
tú estabas transigiendo
Ud./él/ella estaba transigiendo
nosotros, -as estábamos transigiendo
vosotros, -as estabais transigiendo
Uds./ellos/ellas estaban transigiendo
Futuro Continuo
yo estaré transigiendo
tú estarás transigiendo
Ud./él/ella estará transigiendo
nosotros, -as estaremos transigiendo
vosotros, -as estaréis transigiendo
Uds./ellos/ellas estarán transigiendo
Condicional Continuo
yo estaría transigiendo
tú estarías transigiendo
Ud./él/ella estaría transigiendo
nosotros, -as estaríamos transigiendo
vosotros, -as estaríais transigiendo
Uds./ellos/ellas estarían transigiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

transigir

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

transigir

compromise, to give in, put up with

transigir

dohodnout se

transigir

kompromittere

transigir

tehdä kompromissi

transigir

postići kompromis

transigir

妥協する

transigir

타협하다

transigir

kompromissa

transigir

ประนีประนอม

transigir

ödün vermek

transigir

thỏa hiệp

transigir

妥协

transigir

妥協

transigir

פשרה

transigir

A. VI
1. (= ceder) → to give way, make concessions
hemos transigido con la demanda popularwe have bowed to popular demand
2. (= tolerar) transigir con algoto tolerate sth
yo no transijo con tales abusosI cannot tolerate this sort of outrage
B. VT transigir un pleito (Jur) → to settle (a suit) out of court
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Se le había metido en la cabeza (porque el hombre, en empezando a transigir con ideas y sentimientos religiosos que no encuentra racionales, no para hasta la superstición más pueril) que el gallo aquel, y no otro, era el que Esculapio, o sea Asclepies, quería que se le sacrificase.
La novia ha llevado casa puesta, coche y buen dote; y el novio sobre un capital decente muy buenas dotes. Él es un poco brusco y exigente; nada de transigir; hombre al fin; ella, que si fue coqueta, que si no fue coqueta.
Mediánez ocultaba a su amigo las batallas que reñía con aquel señorón para obligarle a transigir con el diputado por Polanueva, a quien él quería a todo trance llevar consigo al Gabinete que iba a presidir.
Madame -la institutriz era una viuda cuarentona- no transigía con esto... Bueno; ni con nada. ¡Sí, transigir! -Allons, mademoiselle Solange!
Hubo que tocar resortes, hasta políticos y religiosos, para convencer a aquella gente atrasada. Y hubo también que transigir unas miajas en lo de la belleza.
Por lo tanto, el pueblo mexicano sabrá defenderse de la amenaza imperialista, sin alterar en lo mínimo las relaciones de cordialidad con el gran pueblo vecino de nosotros, pues deben de saber, lo mismo los reaccionarios mexicanos que los enemigos de la soberanía nacional que se hallan en el extranjero, que si con el actual Gobierno de México no llegan a un arreglo las compañías petroleras, sobre la base del respeto a las leyes legítimas de nuestro país, resultará inútil esperar a un nuevo Gobierno para que éste se arregle con las empresas expropiadas a base de transigir con nuestra dignidad y con nuestro decoro...
Así es que nuestros mayores concedieron diez meses para llorar al esposo, para transigir por decreto solemne con la obstinación de las tristezas de las mujeres: no prohibieron el luto, pero lo limitaron.
Sí pensamos que, aun en la época de su apogeo, nuestra literatura había tenido un carácter particular, el cual o había de variar con la marcha de los tiempos o había de ser su propia muerte, si no quería transigir con las innovaciones y el espíritu filosófico que comenzaba a despuntar en el horizonte de la Europa.
3.º –Que en consecuencia, se incurriría en grave responsabilidad dejando continuar por mas tiempo esta situacion excepcional, cuyos enormes inconvenientes son obvios, principalmente para los que han estado encargados del gobierno, y tenido que transigir, por no ser posible terminar legalmente, cuestiones que de otra manera exponian al estado y comprometian su misma existencia.
El Estado no puede transigir con el derecho que lo rige; negociar con delincuentes sería negar el derecho y prescindir de la voluntad popular, reducir al Gobierno a un mero instrumento oportunista sometido a los vaivenes de la delincuencia.
Gobernar no es transigir, como vergonzosamente creían y practicaban los adversarios políticos que me han hecho frente con las apariencias materiales del triunfo.
Por esta razón, la expropiación de la industria del petróleo, debida a un acto de provocación de las empresas, tienen la trascendencia histórica que dentro y fuera de México se reconoce. Transigir, pues, con las compañías, en lo fundamental, en la legitimidad de la expropiación o en el manejo de la industria del petróleo, en las condiciones en que lo han propuesto, que son peores, inclusive que la restitución de sus antiguos bienes, equivalente a transigir con la vida misma de la patria, a hacer imposible para el futuro el respeto a las leyes mexicanas en el territorio de México, a perder toda posibilidad, un verdadero país independiente.