trigo

Búsquedas relacionadas con trigo: cebada

trigo

(Del lat. triticum.)
1. s. m. BOTÁNICA Planta herbácea gramínea con espigas terminales compuestas de cuatro o más carreras de granos, de cuyas semillas se obtiene la harina, que se emplea para hacer el pan y otros alimentos.
2. BOTÁNICA Grano o semilla de esta planta.
3. AGRICULTURA Conjunto de granos de esta planta la producción de trigo ha aumentado.
4. Dinero o bienes de una persona. caudal
5. trigo candeal o común BOTÁNICA El aristado, de espiga cuadrada y espiguillas cortas, cuya harina es blanca y con mucho gluten, y el pan que se hace de ella es de gran calidad.
6. trigo sarraceno BOTÁNICA Alforfón, planta poligonácea de hojas grandes y acorazonadas con flores blancas en racimo.
7. echar por esos trigos o por los trigos de Dios coloquial Ir desacertado o desviado del camino correcto echó por los trigos de Dios y ahora sigue un tratamiento de desintoxicación.
8. no ser trigo limpio coloquial No ser un asunto o la conducta de una persona tan bueno como parece a primera vista ya sé que no es malo, pero tampoco es trigo limpio.
NOTA: Nombre científico: (Triticum aestivum.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

trigo

 
m. bot. Planta de la familia gramíneas, con espigas terminales, compuestas de cuatro o más carreras de granos, de los cuales se saca, por trituración, la harina con que se hace el pan. Bajo el nombre de trigo se comprenden las especies del gén. Triticum. Su tallo o caña es generalmente hueco en los entrenudos, sus hojas son linearlanceoladas provistas de vaina y lígula, y la inflorescencia terminal tiene forma de espiga. El fruto o grano es una cariópside.
Echar uno por esos trigos o por los trigos de Dios.fig. Ir desacertado y fuera de camino.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

trigo

('tɾiγo)
sustantivo masculino
1. cereal cuyas espigas tienen cuatro o más hileras de granos un campo de trigo
2. grano comestible de esta planta harina de trigo
no ser una persona o asunto claro u honesto Ese negocio no es trigo limpio.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

trigo

wheat, dough

trigo

blat

trigo

hvede

trigo

Weizen

trigo

tritiko

trigo

búza

trigo

hveiti

trigo

triticum

trigo

tarwe, graan, graankorrel, koren, tarwekorrel

trigo

hvete

trigo

trigo

trigo

vete

trigo

ngano

trigo

buğday

trigo

pšenice

trigo

vehnä

trigo

pšenica

trigo

小麦

trigo

trigo

ข้าวสาลี

trigo

lúa mì

trigo

小麦

trigo

пшеница

trigo

小麥

trigo

SM
1. (= cereal) → wheat
de trigo enterowholemeal
no ser trigo limpioto be dishonest
no todo era trigo limpioit wasn't completely above board, it was a bit fishy
trigo blandosoft wheat
trigo candealbread wheat
trigo durohard wheat, durum wheat
trigo sarracenobuckwheat
2. trigos (= campo) → wheat sing, wheat field(s)
meterse en trigos ajenosto meddle in somebody else's affairs
3. (= dinero) → dough, money
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

trigo

m. wheat;
germen de ______ germ.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

trigo

m wheat; — integral or entero whole wheat
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Cuando el trigo estaba seco en aquel país, le cortaban con la mano, espiga a espiga, malgastando mucho tiempo y no menos dinero, por lo que estaban muy caros los cereales.
Cuando nuestro hombre se puso delante de ellos a segar el trigo con tanta facilidad y tan pronto, todos le miraron asombrados. Le compraron su instrumento por el precio que quiso, y obtuvo un caballo cargado con todo el oro que podía llevar.
-La verdá es que la vía es una cuesta ca vez más empiná, y sa menester saber jasta latín pa poer arrecoger un puñao e trigo, u tres manojos de espárragos, u cuatro gotas de aceite pa jacer unas malas migas.
-Indudablemente, soy tan rico como la espiga de trigo -decía-, y además soy mucho más bonito; mis flores son bellas como las del manzano; deleita los ojos mirarnos, a mí y a los míos.
Si alguno nos exhortara a cuidar de nuestro cuerpo, viéndonos extraños como niños a estas artes que se llaman gimnástica y medicina, y que nos echara en cara que nos entregábamos con exceso a cuidar nuestro trigo, nuestra cebada, nuestras viñas y las demás cosas que cultivamos y destinamos a las necesidades de nuestro cuerpo, sin cuidarnos ni remotamente de un arte ni de un ejercicio para fortificar nuestro cuerpo, no obstante existir este arte; si a este hombre le preguntáramos de qué artes quería hablar, sin duda respondería que de la gimnástica y de la medicina.
Yo sentíame conmovido: Aquellas palabras ásperas, firmes, llenas de aristas como las armas de la edad de piedra, me causaban impresión indefinible: Tenían una sonoridad antigua: Eran primitivas y augustas, como los surcos del arado en la tierra cuando cae en ellos la simiente del trigo y del maíz.
35º Item, dijeron que porque en esta Ciudad para el proveimiento de ella se suele hacer y hacen dos mercados que es (los días) miércoles y jueves de cada semana, en los cuales días los naturales de esta comarca y provincia traen gallinas y huevos, maíz, trigo...
El rendimiento nacional, que en 1958 fue de 1,600 kilogramos de trigo por hectárea, se ha acercado a 3 toneladas en la última cosecha.
Fue ampliada la red de radiotelefonía; las exploraciones petroleras llevadas al cabo en el Territorio señalaron dos localizaciones para perforación; se ha obtenido el autoabastecimiento de diversos productos agrícolas y la cosecha de trigo es una de las más altas en rendimiento por hectárea; la constitución de asociaciones ganaderas ha impulsado las industrias pecuaria y apícola.
El Banco Nacional de Comercio Exterior contribuyó a la estabilización del costo de la vida y a afirmar la política comercial del Gobierno; para lo primero se otorgaron créditos por $ 1,760.000,000, exclusivamente a través de la C.E.I.M.S.A., entre junio de 1958 y mayo del presente año, lo que significa el incremento de $ 531.000,000 respecto al ejercicio anterior; los principales créditos fueron para maíz, $ 916.000,000; para trigo, $ 593.000,000; para frijol, $ 69.000,000; para huevo, $ 43.000,000; aumento que vino a derramarse en beneficio de amplios sectores de la producción nacional.
En los últimos 12 meses se exportaron 1.300,000 toneladas de trigo, maíz y frijol, con valor de $ 1.000.000,000.00. La capacidad de almacenamientos nacionales, que en 1959 era para 1.123,000 toneladas, es ahora para 2.125,532.
El viento hace tomar más cuerpo a las llamas, estas se comunican a todas las habitaciones de los españoles, se trasmiten a sus campos sembrados de trigo y de maíz, y la costa encantadora del Paraná, el edén delicioso, el rico jardín del mundo, no es ya más que un infierno de vivas llamas.