tripsina

Búsquedas relacionadas con tripsina: pepsina, lipasa, ptialina, quimotripsina

tripsina

s. f. BIOQUÍMICA Enzima del jugo pancreático que transforma las proteínas en aminoácidos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tripsina

 
f. bioquím. Fermento proteico exis tente en el jugo pancreático.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tripsina

trypsin

tripsina

tripsina

tripsina

f. trypsin, an enzyme present in the pancreatic juice formed by trypsinogen.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

tripsina

f trypsin
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son agregadas en el intestino delgado.
Imagen: La evaluación de la actividad ureásica residual en algunos productos alimenticios (como la soja) es habitualmente empleada como indicador de la eficacia del tratamiento de inhibición térmica que es sometido el producto, el cual es utilizado para inactivar antinutrientes o factores antinutricionales, de naturaleza proteica y diferente termoestabilidad (tales como inhibidores de tripsina y de la quimotripsina, lectinas, taninos, fitatos y saponinas); esto ya que la Ureasa es igualmente inactivada en este proceso, lo que ocasiona que también disminuya notoriamente la actividad ureásica que esta presente en la soja después del tratamiento térmico.
La serina desempeña un importante papel en la función catalítica de muchas enzimas. Se ha demostrado que esto ocurre en los sitios activos de la quimotripsina, la tripsina, y muchas otras enzimas.
La fenilcetonuria, que se puede detectar entre 3 a 7 días tras el inicio de la alimentación. La fibrosis quística, mediante tripsina inmunorreactiva.
Se rompe por acción de la tripsina en dos partes que permanecen unidas por un enlace S-S, y estas moléculas de quimotripsinógeno pueden activar a otras eliminando dos pequeños péptidos en una trans -proteolisis.
Si se degradan durante la digestión, participan proteasas específicas como la tripsina, la quimotripsina, las carboxipeptidasas y la elastasa.
El jugo pancreático se compone de agua, sales minerales, bicarbonato de sodio (que neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan resultar dañadas) y diversas enzimas: proteasas (que degradan proteínas: tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa), amilasa pancreática (que digiere almidones), nucleasas (Desoxirribonucleasas y Ribonucleasas) y lipasas (lipasa pancreática).
Las otras dos cadenas ligeras no son idénticas y se ven requeridas para la actividad ATPásica y para la unión de la miosina a la actina. La miosina puede escindirse con la tripsina en dos fragmentos llamados meromiosina ligera y meromiosina pesada.
Todas comparten una semejanza con los inhibidores de la proteasa tipo Kunitz, tales como el inhibidor de tripsina pancreático bovino (BPTI), aunque no exhiben actividad medible anti-proteasa.
Experimentos donde la tripsina (enzima digestiva) es inhibida, muestran que aun después de haber consumido sangre el desarrollo de los ovarios no se da de manera adecuada.
Las modificaciones que sufren los zimógenos son irreversibles, por lo que para poder detener las reacciones que llevan a cabo es necesario un inhibidor de la enzima a la que dan lugar. Cabe destacar el ejemplo del tripsinógeno (zimógeno), que da lugar a la tripsina (enzima), que a su vez activa otros zimógenos.
Luego incubaron la lisis de cepa lisa sin cubierta con proteínas que digieren enzimas (tripsina y quimotripsina) y después probaron la habilidad de esta lisis para transformar.