turbera

turbera

s. f. Terreno donde hay turba en abundancia. turbal
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

turbera

 
f. Yacimiento de turba.
Zona en charcada o pantanosa donde por acumulación y transformación posterior de los vegetales se forma la turba.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

turbera

torbiera

turbera

SFpeat bog
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Entre su flora sobresale, por su rareza en la Península Ibérica, el mirto de turbera o mirto de Bravante (Myrica gale) y el helecho real (Osmunda regalis).
Las más comunes son: salamanquesa común, salamanquesa rosada, lagarto ocelado, lagarto verde (Lacerta viridis), lagartija común (podarcis muralis), lagartija de turbera (Zootoca vivipara), lagartija rabilarga (psammodromus algirus), serpiente de alfalce o de escalera (Rhinechis scalaris), culebra acuática o viperina (Natrix maura), culebra lisa (Coronella girondica), bastarda (malpolon monspessulanus), cogullada (Macroprotodon brevis, víbora (vipera latastei)...
El cuerpo se conserva por liofilización y es parte de la muestra permanente del Museo Británico. Lindow Moss es una turbera ubicada en Mobberley, Cheshire, que se usa como bien comunal desde tiempos medievales.
l Hombre de Lindow (en inglés: Lindow Man), también conocido como Lindow II o Pete Marsh, es el nombre dado al cadáver de un hombre de la Edad de Hierro tardía que se preservó en una turbera de forma natural.
En: Diario de Burgos, 24 de diciembre de 2012, García, Carmelo. "El mirto de turbera, un instrumento para el desarrollo sostenible en Rabanera del Pinar".
Similarmente, en el pelo se encontraron depósitos verdes, que se interpretaron en un principio como pigmentos sobre la base de cobre usados como decoración, pero que más tarde se revelaron como el resultado de la reacción entre la keratina del pelo y el ácido de la turbera.
Aves: águila, buitre, halcón, alimoche, carbonero, mirlo, pinzón, chova piquigualda, alondra, vencejo común, perdiz. Reptiles: lagartija roquera y lagartija de turbera, alagüezo...
Es en efecto una región húmeda, cubierta de marisma y de estanques, boscosa, propicia para el crecimiento del haya, aunque en algunos sectores su competitividad se encuentra limitada por las heladas primaverales tardías y la hidromorfía de los fondos de los valles. En esta región húmeda, el sphagnum ("musgos de turbera") es un musgo muy difundido y puede ser otro origen etimológico.
Esta área protegida fue concebida originalmente como parte del plan estratégico de la DCNR conocido como Parques Estatales del año 2000, y catorce años después el área total de la turbera protegida como Área Natural aumentó a 806 ha.
Mirto de Brabante o mirto de turbera (Myrica gale) es una especie vegetal, perteneciente a la familia de las miricáceas. La planta crece en las zonas oligotróficas de Europa, Asia y Norte América.
Los primeros fósiles de castor gigante fueron descubiertos en 1837 en una turbera en Ohio, de donde proviene su nombre de especie ohioensis.
A lo largo de sus avenidas, da a ver 5.000 especies distribuidas en: Medios reconstituidos representativos de la región del Franco Condado, incluidas la turbera y sus distintas fases de evolución, la cornisa calcárea de la Meseta jurásica… del ambiente de distintos lugares del mundo, con las rocallas del hemisferio septentrional, etc Sus colecciones lúdicas con el huerto, o el circuito de los cinco sentidos… Las parcelas que ilustran los recursos vegetales utilizados durante períodos históricos diferentes: el Neolítico y el siglo XVII.